» 19-07-2007 |
EL COMPLOT DEL ARTE. ILUSIONES Y DESILUSIONES ESTETICAS.
Jean Baudrillard. Amorrortu editores 2007.
CAPITULO I.
Aunque los escritos sobre estética de Baudrillard son casi inexistentes sus ideas, sobre este tema, han figurado, en Europa y América, como las más influyentes del final de siglo. Recientemente desaparecido el autor, este libro recoge dos de sus escritos sobre arte y cuatro entrevistas, tres de las cuales vienen como consecuencia de “el complot del arte” de 1996.
Los escritos de Baudrillard oscilan entre lo críptico y lo incomprensible.
El ejercicio que os proponemos es el de opinar, sentenciar, desentrañar y en una palabra, comentar. La lectura en solitario de B. es desalentadora. Espero que esta experiencia de lectura en común, nos sea más placentera.
Como cuestión previa diré que entiendo a B. como pensador postmoderno. Y al decir postmoderno quiero decir un pensador que ha superado la lógica, la abstracción, los universales, la ideología, la metafísica y en definitiva el entramado intelectual que soportaba y soporta el desarrollo científico-cultural de Occidente. Pero es que además ejerce de postmoderno. Sus escritos no tienen un esquema lógico sino que se limitan a acumular ideas sobre el tema que le ocupa, como si enlazara aforismos en prosa. Es imposible encontrar definiciones y mucho menos absolutos. Las referencias cruzadas se suceden, como en ese sistema de signos al que tantas veces alude. Todo, en su escritura es relativo (y supongo que esta afirmación autorreferencial le habría gustado). Y todo ello sin renunciar a la poesía.
Así las cosas, las entrevistas nos proporcionan una ocasión irrepetible para conocer su pensamiento, pues de alguna manera, se obliga en ellas a seguir la hilazón lógica del periodista y a “traducirnos” su pensamiento a lenguaje racional, evidentemente no porque sea irracional sino porque es transracional.
En lo que sigue agruparé el contenido de las entrevistas por temas que –por cierto- aparecen en las entrevistas recurrentemente. Las entrevistas se citarán como E!, E2, E3, E4. Evidentemente la lectura del libro es insustituible por estas notas.
DISCURSO
Debido al acoso de los periodistas B. debe explicar una y otra vez el sentido y alcance de su discurso.
Comparándose con Warhol dice: “Amo esto (el fondo de indeferencia radical de la obra de W.) con más razón por cuanto siempre hice aproximadamente lo mismo: lograr el vacío, alcanzar un nivel cero a partir del cual poder encontrar singularidad y estilo propio. ¡Y ser genial!” E1
“En estas situaciones (la contemplación del arte convertida en ritual social, y los signos de ese ritual sin significación, ni sustancia: nulos) ya no puedo tener un juicio estético, sino una visión antropológica”E1
“Serví a mi pesar, de coartada y de referencia” (a la afirmación de que él mismo fue considerado el portavoz de cierta vanguardia) E1
“Todo el malentendido reside en que el arte, en el fondo, no es mi problema. Yo no apunto al arte ni personalmente a los artistas. El arte me interesa en tanto que objeto y desde un punto de vista antropológico; me interesa el objeto, antes que cualquier promoción de su valor estético y de lo que ocurra con él después” E2
“Y además (a la observación de que no nombra a ningún artista en relación con la nulidad del arte) ¿Qué me autorizaría a decir <