» 19-07-2007

El complot del arte. IV- KOONS y ARTE

KOONS “La actitud de Jeff Koons es muy clara (a la referencia de la relación de Koons con el kitsch): puro rewriting, después de W y con respecto a él. Pura remake postmoderna, no verdaderamente mala (¡tampoco lo es la Cicciolina como porno star)”E1 “K ni siquiera es regresión: ¡es blando, es lo blando! Lo ves y lo olvidas. Tal vez esté hecho para eso…”E1 ARTE “El arte es una forma. Una forma es algo que no tiene exactamente historia. Pero tiene un destino. Ha habido un destino del arte, Hoy, el arte ha caído en el valor… valor, una cosa que se negocia, que se comercia que se intercambia. Las formas como tales no se intercambian por alguna otra cosa: se intercambian entre ellas, y la ilusión estética tiene ese precio. Por ejemplo en la abstracción, en el momento de deconstrucción del objeto, deconstrucción del mundo y de lo real, que se intercambie simbólicamente el objeto en si mismo es todavía una manera de actuar. Pero después se volvió un procedimiento simplemente seudoanalítico de descomposición de lo real y no ya de deconstrucción” E2 “El arte puede tener también un enorme potencial de ilusión. Pero la gran ilusión estética se convirtió en desilusión: desilusión analítica concertada, que puede ser practicada de una manera genial… El arte puede convertirse en una especie de testigo sociológico o sociohistórico o político. Se transforma en una función, en una suerte de espejo de lo que ocurrió efectivamente en el mundo… Tal vez se llegue más lejos en la verdad del mundo y del objeto. Pero el arte nunca fue, por supuesto, asunto de verdad, sino de ilusión” E2 “El arte no muera porque no haya más arte: muere porque hay demasiado” E2 “Yo consumo visualmente ese arte y hasta puedo llegar a sentir en ello algún placer, pero no me devuelve ni ilusión ni placer… ¿Hay para el arte contemporáneo una mirada que no sea la que el medio artístico se dirige a sí mismo? E3 “Porque el complot no tiene autor y todo el mundo es a la vez víctima y cómplice… que todo el mundo juegue un doble juego en una suerte de circularidad infinita. Ahora bien, esta circularidad parece contradecirse con la forma del arte, que supondría una clara separación entre <> y <>. Me fastidia todo lo que viene de esa confusión producida en nombre de la interactividad, de la participación de todos de la interfase y quien sabe qué más” E3 “¿Y que es la forma? Algo que está más allá del valor. E3 “En el campo económico hay un momento que los objetos dejan de existir por su finalidad y pasan a hacerlo solo unos respecto de los otros; de esta manera lo que consumimos es un sistema de signos. Estéticamente ocurre lo mismo” E3 “La forma es impensable sin la idea de metamorfosis. La metamorfosis hace pasar de la forma a la forma sin que intervenga el valor… Se entra en el juego de la ilusión: la forma no remite más que a otras formas y sin circulación de sentidos… tengo una esperanza inquebrantable en la ooperación irreversible de la forma. Las ideas o los conceptos son todos reversibles. El bien siempre puede invertirse en el mal, lo verdadero en lo falso, etc…. Se puede dcir que el mundo estético es el de la fechitización… Ahora los objetos cumplen unicamente esa función supersticiosa de la que tresulta la desparición de hecho de la forma, por exceso de formalización, es decir, por exceso en el uso de todas las formas E3 “Es evidente que, con la ruptura de carga o de encanto, encarnada por la abstracción, el arte toma ya otro curso. El paso a la abstracción es un acontecimiento considerable, el fin de un sistema de representaciones; seguramente no el fin del arte, muy por el contrario, pero, con todo, veo en la abstracción una renovación total de las cosas, y a la vez una aberración, potencialmente peligrosa en la medida en que su finalidad (como la de toda la modernidad, por lo demás)es avanzar hacia una exploración analítica del objeto. O sea, retirar la máscara para encontrar. Detrás de las apariencias, una verdad analítica del objeto y del mundo …atravesar el espejo de la representación, y pasar al otro lado para dar una verdad más elemental del mundo: esto es algo grandioso si se quiere, pero sumamente peligroso, dado que el arte es de todos modos una ilusión superior (¡al menos lo espero¿) y no una avanzada hacia unas cuantas verdades analíticas” … Y el hecho de que el mundo entero se vuelva “ E4 “en todo caso hoy las galerías presentan , más que nada, los desechos del arte…no solo el desecho constituye un tema frecuente, sino que hasta las propias materias del arte son deyecciones, así como los estilos son residuales. Se pueden hacer de todo, lo cual remite a una realidad virtual que permite entrar en la imagen (imagen hasta entonces exterior). Con el video se interioriza la imagen, se penetra en ella y, en una dimensión casi molecular, mediante el zapping se puede ir y venir por todas parte y hacerlo efectivamente todo, lo cual representa para mi el fin del arte…·”E4 “aquí todo el mundo trabaja con residuos, desechos, bagatelas: todo el mundo reivindica además la banalidad, la insignificancia; todos pretenden no ser artistas. E4 “se transformó el arte en valor, pero habría que oponer forma y valor –porque, para mí, el arte es fundamentalmente forma- y decir que hemos caído en la trampa del valor, e incluso, a través del mercado del arte, es una especie de éxtasis del valor… pero…creo que la forma –es decir, la ilusión del mundo y la posibilidad de inventar esa otra escena persiste…” E4




Published comments

    Add your comment


    I accept the terms and conditions of this web site