» 2013-03-26

¡QUÉ LA MIERDA PAREZCA CHOCOLATE!

 

Francia se pronuncia contra el matrimonio gay. ¿Qué hace que la gente se manifieste contra posiciones que no les afectan en absoluto? La ley es de aceptación voluntaria: nadie está obligado a seguirla. Es evidente que un niño/a educado por dos hombres o dos mujeres no puede estar peor educado que un niño/a tradicional (por aquello de que ¡peor imposible!). Entonces ¿qué empuja a la población a oponerse rabiosamente a esa unión. Quizás es una cuestión de moralina. Quieren que la vida social sea de una moralidad intachable. Quizás simplemente es el afán de mandar y de imponer a los demás una supuesta voluntad general. ¿Qué nos empuja a obligar a los demás a comportarse de una determinada manera?


LLEGEIX-NE MÉS »
1619 lectures    
0 Comentarios    

» 2013-03-24

CARTAS A RAJOY 6. ESCLAVOS DE LA BANCA.

 

Sr. Rajoy. La semana pasada conocimos dos correctivos a la linea de su gobierno. En primer lugar Estrasburgo responde a una consulta hecha por un juez que los desahucio pueden ser ilegales (por engaño y por inclusión de cláusulas abusivas) y que los jueces pueden analizar las condiciones y pronunciarse sobre ellas (hasta ahora eran meros cobradores del frac, como reconoció uno de ellos). En una palabra que la ley del desahucio es abusiva para los ciudadanos y que por tanto defiende los intereses de los bancos. Por otra parte el TS (Tribunal Supremo) dictamina que las cláusulas suelo (es decir el límite inferior hasta el que puede descender una hipoteca (los intereses) como consecuencia de los descensos en los tipos generales de interés) son abusivas para los ciudadanos. Con una cadencia de 100.000 desahucios anuales el gobierno mantiene una ley que es doblemente perjudicial para los ciudadanos y ha tratado de zafarse de la iniciativa legislativa popular de Sos desahucios sin conseguirlo por la presión popular. 


LLEGEIX-NE MÉS »
1608 lectures    
0 Comentarios    

» 2013-03-21

“Journey to the moon” William Kentridge, Universidad de Barcelona, arte contemporáneo de la fundació Soriguer. Hasta el 30 de Abril

 

¿Se puede hablar de vídeoarte desde la perspectiva del cine y de la historia del arte? Eso es lo que trataron de hacer J.M. Monterde y Lourdes Cirlot en el seminario sobre  Kentridge y su “Journey to the moon” que impartió el primero el 20 de Marzo en la Universidad de Barcelona. J.M. es profesor de cine en la escuela de historia del arte de la universidad y habló de Kentridge como si de un cineasta se tratara. Cirlot es la jefa de historia del arte en la universidad y acotó el tema con su particular visión desde su disciplina. Ninguno de los dos citó el vídeoarte, ni de pasada.

 

LLEGEIX-NE MÉS »
1550 lectures    
0 Comentarios    

» 2013-03-20

¡SOY UN RADICAL!

 

Pago mis impuestos, acato las leyes, soy buen vecino y respeto la propiedad privada por escandalosa que sea. Todo lo que tengo lo he ganado honradamente. Nunca he sido funcionario ni he trabajado/cobrado en política. Sin embargo, para el gobierno soy un radical. Simple y llanamente porque aspiro a una democracia plena, disiento del gobierno y me quejo en manifestaciones o desde este blog. 

 

LLEGEIX-NE MÉS »
1508 lectures    
0 Comentarios    

» 2013-03-15

PAPAS Y FASCISMO

 

Papa nuevo y nuevas relaciones del cura subyacente con el fascismo. Pio XII combatió el comunismo aliándose con el fascismo. Benedicto XVI perteneció a las juventudes hitlerianas. Francisco I apoyó a la dictadura argentina de Videla y compañía. ¿Tienen los papas en su pasado una especial filia por los fascismos?


LLEGEIX-NE MÉS »
1642 lectures    
0 Comentarios    

» 2013-03-14

“Art contemporani a la UB. Fundació Sorigué”. 04/03 al 30/04 2013. Universitat de Barcelona. www.ub.edu/museuvirtual.

 

La fundació Sorigué de Lleida nos trae una muestra de vídeo y escultura que recala en la Universidad de Barcelona. Paralelamente se realizan unos seminarios sobre las obras expuestas de los que ya se han realizado los de Viola y Brambilla (07 y 13 de Marzo) y queda el de Kentridge para el día 20 a las 7 en el aula Ramón y Cajal. La calidad de las obras expuestas bien merece una visita. Todos los vídeos duran entre 2’40” y 7’15” (¡Bien!)


LLEGEIX-NE MÉS »
1532 lectures    
0 Comentarios    

» 2013-03-14

“Contra Tàpies”. Fundación Tàpies, Barcelona. Comisarios Valentin Roma y Laurence Rassel. 01/03 a 09/06/2013.

 

La museística pasa por modas y por necesidades. Empezando por las segundas ahora nos encontramos en época de vacas flacas (hay que tirar de recursos propios) y hay que exprimirse el seso para encontrar el concepto (el hilo conductor) que justifique una exposición. Aquel hilo salvador de la retrospectiva, cronológica o no, se ha acabado y ahora toca “inventar” exposiciones. Respecto a las modas la más sólida hoy mismo es la confrontación de obras con las de otros artistas (por géneros, por coincidencias o por invitación) y la confrontación con el propio autor. Estas tres vías son las elegidas por los curadores para enseñarnos, una vez más pero de forma original y renovada, la obra de Tàpies. Una oportunidad de ver cuatro vídeos de la antigua escuela (de los de una hora)

 


LLEGEIX-NE MÉS »
1557 lectures    
0 Comentarios    

» 2013-03-13

Peter Greenaway. “La contra” de La Vanguardia. 07/03/2013.

 

Peter Greenaway es un cineasta de culto. “Conspiración de mujeres”, “El cocinero el ladron y su mujer”, “El vientre del arquitecto”. Aprovechando su paso por Barcelona vierte sus comentarios en La Vanguardia a preguntas de Lluis Amiguet. 

 

LLEGEIX-NE MÉS »
1680 lectures    
0 Comentarios    

» 2013-03-11

IMAGINARIO, ARQUETIPO, UNIVERSAL, Y VÍDEO

Las imágenes visuales son significantes que remiten a miles de significados. Las palabras  (imágenes acústicas) son significantes que remiten (que pueden remitir) a un sólo significado. Las imágenes visuales “pesan” mucho. Almacenarlas y manejarlas requiere una cantidad de recursos mentales (o de otro tipo) considerable. Las palabras provienen de un código sencillísimo que por simple combinación despliega un universo de significados. Por eso vivimos en la Galaxia Gutemberg. Por eso el primer sistema estructural fue el del lenguaje y por eso Barthes, cuando quiso estudiar el sistema de la moda, recurrió a la moda escrita y no a la moda visual. Y por eso, finalmente, el proyecto de análisis de todos los sistemas culturales (alimentación, moda, objetos, cine, etnología, marxismo, etc.) según el modelo lingüístico (estructuralismo) nunca fue más que una aproximación.


LLEGEIX-NE MÉS »
1396 lectures    
0 Comentarios    

» 2013-03-06

“Con más de una voz”, Katarina Zdjelar. Artium, Vitoria, hasta el 28/04/2013.

 

Katarina Zdjelar nació yugoeslava en Belgrado y actualmente es servia en Rotterdam. Ha vivido la explosión de un país en una multitud de culturas, idiomas, religiones y odios. Esa experiencia le ha marcado hasta convertirla en una artista que centra en el lenguaje, la música y la identidad cultural su obra filmada. Porque lo suyo es obra filmada: imagen y sonido. Tal como ella misma declara: “No es vídeo, ni cine”. Filma en formato vídeo siguiendo la escuela cine. Evidentemente lo que hace no es videoarte, siendo más discutible que no sea cine... pero que es ciertamente documental.

 

LLEGEIX-NE MÉS »
1462 lectures    
0 Comentarios