» 2014-11-20

VÍDEOARTE Y VODEVIL. “SHAKESPEARE IN LOVE”

En 1998 John Madden dirigió “Shakespere in love” (y la TV nos la devuelve periódicamente) una película “clásica” que se ha ganado un puesto en la historia del cine y voy a tratar de explicar el por que de esta afirmación. Dejemos de lado la magnífica ambientación, el ritmo insuperable, la correcta interpretación (una interpretación más brillante hubiera roto la homogeneidad del filme). La película es una reflexión sobre el teatro y por tanto sobre el espectáculo y, en resumidas cuentas, el cine (metalenguaje). Y la base del teatro es el equívoco, el engaño, el malentendido, el trampantojo, la confusión. Y de eso va la historia, de confusiones, y ello en muy distintos planos.


CONTINUAR LEYENDO »
1570 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-11-18

VÍDEOARTE Y SEMIÓTICA 13. LA RELACIÓN TRIÁDICA. ECO

Releo “La estructura ausente. Introducción a la semiótica” de Umberto Eco. Lumen. 1978. Hay algo en este texto de Eco que lo hace radicalmente distinto a otros textos al uso y es su ausencia de dogmatismo, su huida de la esencialidad. Eco no pretende un discurso homogéneo, aunque sí, coherente y eso lo subraya alegando que es “dialéctico”. En la última entrega (“vídeoarte y retórica 12: Eco”) desvelamos lo que significa dialéctico para Eco. Por un lado,  partir de dos o más premisas posibles. Por otro: permitir que coexistan. Para iniciar este artículo partiremos del repaso que Eco hace de la relación triádica que define el signo.


CONTINUAR LEYENDO »
1604 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-11-18

CORRUPCIONES Y CORRUPTELAS

El Sr. Monago protagoniza un revuelo mayúsculo por sus viajes a Canarias, pagados con dinero público, para ver a su novia. En la defensa de su honorabilidad ética se enzarza en explicaciones y promesas contradictorias  (para regocijo de los periodistas que han descubierto que los escándalos de corrupción venden), que le hacen hundirse cada vez más en el lodazal. Y sin embargo, hasta que empezó a hacer trapalerías no había cometido ninguna ilegalidad.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1569 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-11-18

VÍDEOARTE Y SEMIÓTICA 15. DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN. ECO

Releo “La estructura ausente. Introducción a la semiótica” de Umberto Eco. Lumen. 1978. Como ya he expuesto en otra ocasión las formulaciones semióticas de Eco exhiben gran flexibilidad huyendo de dogmatismos y posturas cerradas. En este caso nos acercamos a los conceptos de denotación y connotación a los que se aproxima desde varios puntos de vista. La lectura de esta entrega presupone las de las anteriores dedicadas a Eco: Videoarte y semiótica 12, cine, Eco; La relación triádica semiótica 13. Eco; Vídeoarte y retórica 7. Eco; Mensaje estético y narración. Semiótica 14. Eco. En especial la cadena de equivalencias que se expresa en el cuadro de la relación triadíca.

 

CONTINUAR LEYENDO »
2575 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-11-16

VÍDEOARTE Y SEMIÓTICA 14. ECO, EL MENSAJE ESTÉTICO Y LA NARRACIÓN LITERARIA.

Releo “La estructura ausente. Introducción a la semiótica” de Umberto Eco. Lumen. 1978. Página 160. En este caso nos centramos en el mensaje estético y la narración literaria. Según las reglas de la poética de Aristóteles el argumento de la tragedia se caracterizaba por ser 1) sorprendente, 2) imprevisible, 3) insólito, 4) pero verosímil. “La tensión informativa, el desarrollo de la linea narrativa hasta alcanzar el punto extremo de la improbabilidad, pasado el cual el ánimo del espectador exige una conclusión que relaje una atención demasiado tensa, y hace precisas unas bases de normalidad. Para que se manifieste con toda su fuerza de suspensión encubierta, la información debe apoyarse en unas bandas de redundancia”

 

CONTINUAR LEYENDO »
1672 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-11-16

Resacón Podemos 4. Iglesias Secretario general.

Iglesias ya es Secretario General de Podemos. Casi un noventa por ciento de los 250.000 simpatizantes han votado por internet su candidatura. En su discurso de aceptación nos da algunas claves de su línea. Con su habitual facilidad para zarandear sensibilidades añade a ese hallazgo que fue “la casta” “el candado de 1978” para referirse al espíritu de la transición trasladado innecesariamente- hasta nuestros días. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1454 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-11-15

DEMOCRACIA QUE, COMO LA FALSA MONEDA, DE MANO EN MANO VA Y NINGUNO SE LA QUEDA.

La consulta catalana sobre la soberanía ha propiciado que ambos bandos utilizaran la democracia como arma arrojadiza. Los soberanistas argüían que el derecho a decidir es democrático y los imperialistas que hacer una consulta ilegal era antidemocrático. Los usos partidistas y sectarios del léxico son habituales por lo que vamos a tratar de matizar cuales son los usos democráticos de unos y otros.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1473 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-11-11

“La pasión según Carol Rama” Del 21 de Octubre de 2014 al 22 de Febrero de 2015. MACBA. Barcelona. Comisariada por Teresa Grandas y Beatriz Preciados.

Otras veces os he hablado del fenómeno de la comisarización del arte. El comisario trata de hacer arte sobre el arte, metaartistizar (según el modelo del metalenguaje) la obra de un artista para mostrarnos el arte que ni siquiera éste fue capaz de prever. Para ello se sirve, básicamente, de los maridajes, que emparejan las obras según relaciones inéditas, el descubrimiento de talentos inadvertidos, los hilos conductores innovadores y muchas veces extravagantes y la composición abiertamente estética de las exposiciones, por citar los que ahora se me vienen a la cabeza. Al igual que los arquitectos edifican museos que son (que pretenden ser) obras de arte en sí mismos, los curadores también quieren dejar su huella. Ya no se trata de la didáctica o del orden, se trata de la estética.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1254 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-11-10

“Accumulating” Aimar Pérez Galí. Festival Sálmon. 20 y 30 de Noviembre, Mercat de les flors Barcelona. Presentación del festival en “El graner”.

Asisto a la presentación del festival Sálmon, en el Granar. El Graner es la fábrica de danza del Mercat de les flors patrocinado por el Ayuntamiento. En él, creadores europeos, residen o lo utilizan para la preparación de sus creaciones. Sin ser nuevos creadores (algunos tienen importantes trayectorias) su labor tiene un carácter innovador y progresista. Como aperitivo del festival asistimos al ensayo de la obra de Aimar Pérez Galí, “Accumulating”. Podéis ver la programación (del 27 de Noviembre al 7 de Diciembre) en www. mercatflors.cat. Precios populares de 6 a 8 euros. Posibilidad de adquirir un pack para empaparse de danza rabiosamente actual. También es posible asistir a diversos talleres y masterclasses en el mes de diciembre.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1477 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-11-08

LA OTRA INDEPENDENCIA. COLITA Y SAVALL.

Uno de los grandes problemas de España (y de Catalunya) es que los políticos son siervos de los poderes fácticos. A parte de la puerta giratoria, -mediante la cual rentabilizan en lo privado la experiencia adquirida en lo público-, los consejos de administración, -con que son obsequiados los altos cargos al retirarse- y que nos hablan de tráfico de influencias y de servidumbre al poder económico, existen formas de cohecho más insidiosas, como las concesiones administrativas, los concursos amañados, la recalificaciones urbanísticas, aunque la más repugnante de todas es la legislación “ad hoc” para favorecer los intereses de las grandes empresas y fortunas o para conseguirles inmensos beneficios fiscales.


CONTINUAR LEYENDO »
1427 lecturas    
0 Comentarios