Leo “Desconfiar de las imágenes” del recientemente desaparecido Harun Farocki 1944-2014). Editorial Caja negra, 2014 (2014). Cineasta experimental (1966) y videoinstalador (1995), conocido por su militancia política, su estudio sobre las imágenes (en especial las imágenes operativas y las imágenes vacías) y su aportación, -el montaje blando-, al cine experimental, le sitúan entre los grandes artistas de la vídeoinstalación. Su trabajo como crítico en “Filmkritik” lo dio a conocer como ensayista, oficio que no abandonó nunca. Uno de sus primeros trabajos “Fuego inextinguible”, 1969, sobre el napalm sigue teniendo una honda repercusión. Sus películas se han visto en Barcelona regularmente en la Galería “D’els angels”. El prólogo de Didi-Huberman es un análisis extraordinario de sus relaciones con las imágenes. Trataremos aquí de dos puntos relativos al montaje: el montaje blando y el plano contraplano. En sucesivas entregas trataremos de las imágenes, del prólogo y, quizás de otras cosas. Sirva este escrito de homenaje.
No entrecomillo porque no transcribo los textos exactamente pero todos los textos son del libro. En internet podéis ver “Fuego inextinguible” y seguramente otras piezas. Demos la palabra a HF.