» 2014-09-23

VIDEOARTE E IMÁGENES 2. HARUM FAROCKI

¿Por qué, como y de qué manera es que la producción de imágenes participa de la destrucción de seres humanos? Esta es la pregunta que se hace constantemente HF y a la que trata de contestar con su obra. Continúo el análisis de “Desconfiar de las imágenes” del recientemente desaparecido Harun Farocki (1944-2014). Editorial Caja negra, 2014 (2014). En esta entrega continuaremos con la cuestión de las imágenes.


CONTINUAR LEYENDO »
1468 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-09-18

EUTANASIA PARA JOS VANDER VELDE. EL FINAL DE LA UTOPÍA

La estrategia del estado (Leviatán) para hacerse con todo el poder (incluido el monopolio de la violencia) fue la idea del estado protector. Nos recortaban las libertades, sí, pero a cambio nos daban un amparo como nunca el ciudadano había tenido… hasta el punto que no acogerse a dicho amparo era un suicidio. Y no me refiero solo al estado providencia, sino a muchas otras prestaciones que. con el tiempo, se han ido desmoronando.


CONTINUAR LEYENDO »
1500 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-09-14

Economíass alternativas 5. Economía sumergida, emergente y desprotegida.

Tengo un Paki cerca de casa. Antes había un colmado tradicional pero cerró. Abre once horas al día, siete días a la semana. Es un comerciante nato. Enseguida percibe lo que la clientela quiere y se adapta continuamente a sus gustos. Hace poco dejó a un familiar/amigo al mando y abrió otro local a trescientos metros. Su forma de trabajar ofende a los comerciantes locales. Es una competencia desleal, dicen. Tenemos derecho a una jornada razonable y a un descanso semanal y anual. Los políticos legislan para que sus electores tengan lo que quieren.


CONTINUAR LEYENDO »
1390 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-09-14

VIDEOARTE Y SEMIOTICA 12. UMBERTO ECO

Releo “La estructura ausente. Introducción a la semiótica” de Umberto Eco. Lumen. 1978. Antes de pasarse a la literatura con gran éxito (y de alguna manera poniendo en práctica sus planteamientos teóricos), Eco fue (y sigue siendo) semiólogo y escribió diversos libros sobre el tema. En el presente hace una pequeña referencia al cine que puede ser de interés. Como siempre no entrecomillo porque, a menudo cambio la exactitud de las palabras, pero todas las ideas (en la medida que soy capaz de comprenderlas) son de Eco. Este apartado del libro (pag. 274-288) es especialmente oscuro, por lo que la interpretación se toma ciertas licencias que podrían no coincidir con la intención del autor. That’s life.

 

CONTINUAR LEYENDO »
2653 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-09-10

VÍDEOARTE Y CINE EXPERIMENTAL 2. STRAUB - HUILLET

Leo “Jean Marie Straub y Danièle Huillet, una biofilmografía” de José Angel Alcalde. Editorial intermedio. 2010. Biofilmografía comentada que abarca hasta finales de 2009 y por tanto, complementaria del blog recientemente dedicado a estos autores (Vídeo y narración literaria 7, cine 12. Straub - Huillet). Los completos y concisos comentarios permiten esbozar una panorámica del trabajo de estos dos fundamentales autores y su transición del cine experimental al vídeoarte (tanto por la duración descendente de sus obras como por la utilización del soporte vídeo), pero sobretodo por sus aportaciones a un nuevo concepto de cine-vídeo. En internet-Youtube existen multitud de sus filmes enteros o extractados.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1242 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-09-10

EL HECHO DIFERENCIAL: CATALUNYA-ESCOCIA

Ni España es Reino unido ni Catalunya es Escocia. Las diferencias entre ambos procesos independentistas son abismales. De entrada el proceso independentista escocés no ha sido propulsado por un Gobierno que, sobre todo. quería pasar una legislatura agónica, desviando la atención de los ciudadanos sobre la bancarrota que se cierne sobre Catalunya. Las arcas catalanas han sido esquilmadas por una generación de políticos que han usado el despilfarro como moneda electoral, han robado cuanto han podido aprovechándose de la financiación ilegal de los partidos, han especulado urbanísticamente, han utilizado las cajas de ahorros como su banca privada hasta extenuarlas y se han concedido toda clase de prebendas, como dietas, coches oficiales, sueldos millonarios, pensiones fabulosas, etc. declinando cualquier responsabilidad por su actuación.


CONTINUAR LEYENDO »
1573 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-09-02

VÍDEOARTE E IMAGEN 1. HARUM FAROCKI

Continúo el análisis de “Desconfiar de las imágenes” del recientemente desaparecido Harun Farocki (1944-2014). Editorial Caja negra, 2014 (2014). En esta entrega nos centraremos en el problema de las imágenes (sin agotarlo) que es una de las característica de HF y en especial, en el prólogo del libro debido a Didi-Huberman. Adelantemos que para HF existe un vínculo entre política y contenido implícito (no manifiesto) del cine.


CONTINUAR LEYENDO »
1544 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-09-01

VIDEOARTE MONTAJE BLANDO Y PLANO CONTRAPLANO (5). HARUN FAROCKI.

Leo “Desconfiar de las imágenes” del recientemente desaparecido Harun Farocki 1944-2014). Editorial Caja negra, 2014 (2014). Cineasta experimental (1966) y videoinstalador (1995), conocido por su militancia política, su estudio sobre las imágenes (en especial las imágenes operativas y las imágenes vacías) y su aportación, -el montaje blando-, al cine experimental, le sitúan entre los grandes artistas de la vídeoinstalación. Su trabajo como crítico en “Filmkritik” lo dio a conocer como ensayista, oficio que no abandonó nunca. Uno de sus primeros trabajos “Fuego inextinguible”, 1969, sobre el napalm sigue teniendo una honda repercusión. Sus películas se han visto en Barcelona regularmente en la Galería “D’els angels”. El prólogo de Didi-Huberman es un análisis extraordinario de sus relaciones con las imágenes. Trataremos aquí de dos puntos relativos al montaje: el montaje blando y el plano contraplano. En sucesivas entregas trataremos de las imágenes, del prólogo y, quizás de otras cosas. Sirva este escrito de homenaje. 

No entrecomillo porque no transcribo los textos exactamente pero todos los textos son del libro. En internet podéis ver “Fuego inextinguible” y seguramente otras piezas. Demos la palabra a HF.


CONTINUAR LEYENDO »
1656 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-08-30

VÍDEOARTE Y NARRACIÓN LITERARIA 7, CINE 12. STRAUB Y HUILLET.

Seguimos analizando el libro “Escritos” Jean Marie Straub y Danièle Huillet. Intermedio. 2011 (2011), en especial las partes que se refieren a la narración literaria “Respuesta al cuestionario Película y relato” (pag. 37) y las que tratan del cine experimental siempre relacionadas con el vídeoarte y repartidas por todo el libro. En la web de “Intermedio” están disponibles para venta las obras completas de Straub y Huillet. Probablemente. también, en las bibliotecas de los centros de imagen

 

CONTINUAR LEYENDO »
1280 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-08-29

“Escritos” Jean Marie Straub y Danièle Huillet. Intermedio. 2011 (2011)

El presente libro recoge los escritos sobre cine de JMS y DH. Como se nos aclara en el prólogo los autores no son críticos (y no quieren ser confundidos con ellos) lo que les lleva a utilizar un estilo epigramático sustancialmente alejado de la prosa crítica. Ambos autores entienden que la palabra no es la mejor manera de aproximarse al cine, y en muchos casos, resulta la peor. En la mayoría de los casos no se distingue si el texto pertenece a uno o a otro, o a ambos, y en otras ocasiones se utilizan textos de terceros sin citar procedencia o solicitando expresamente al editor que la oculte. Todo ello nos conduce a unos “escritos sobre cine que no deberíamos haber escrito”

 

CONTINUAR LEYENDO »
1581 lecturas    
0 Comentarios