» 2014-07-01

VÍDEOARTE Y RETÓRICA 3. SEMIÓTICA 5. RETÓRICA VISUAL FUNDAMENTAL.

Tercera entrega del análisis del  “Tratado del signo visual. Para una retórica de la imagen” Grupo mi. Cátedra. 2010 (1992). Otras veces hemos hablado de la retórica como medio de juntar imágenes en el vídeoarte. Siempre tomamos, entonces, como referente la lingüística, pero ahora tenemos la posibilidad de tener como referente la semiótica del signo visual. Empezamos por dar las definiciones de los conceptos semiológicos necesarios para entender el texto (VÍDEOARTE Y RETÓRICA 1 Y 2) y a partir de esta entrega entramos de lleno en la retórica del signo visual aplicada al vídeoarte. En esta entrega nos centramos en las nociones retóricas que son comunes al signo icónico y al signo plástico. En las siguientes (Vídeoarte y retórica 4 y 5) trataremos cada retórica por separado para terminar (Vídeoarte y retórica 6) tratándolas conjuntamente en la retórica iconicoplástico


CONTINUAR LEYENDO »
2107 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-07-01

VÍDEOARTE Y RETÓRICA 5. SEMIÓTICA 7. LA RETÓRICA PLÁSTICA

Quinta entrega del análisis del  “Tratado del signo visual. Para una retórica de la imagen” Grupo mi. Cátedra. 2010 (1992). Otras veces hemos hablado de la retórica como medio de juntar imágenes en el vídeoarte. Siempre tomamos, entonces, como referente la lingüística, pero ahora tenemos la posibilidad de tener como referente la semiótica del signo visual. Empezamos por dar las definiciones de los conceptos semiológicos necesarios para entender el texto (VÍDEOARTE Y RETÓRICA 1 Y 2), continuamos con la retórica fundamental (VÍDEOARTE Y RETÓRICA 3) y la retórica icónica (VÍDEOARTE Y RETORICA 4). En esta entrega nos centramos en la retórica del signo plástico.


CONTINUAR LEYENDO »
1972 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-06-29

EL GIRO ÉTICO: ¡ALGO HUELE A PRIMAVERA EN LA POLÍTICA ESPAÑOLA!

Hace unas semanas el programa “La sexta noche” reunió un grupo de tertulianos inusuales (a parte de los fósiles habituales). Y lo inusual, que de entrada, era su juventud, se fue concretando en un rechazo generalizado de las prácticas de sus propios partidos, un impulso regenerador de la política en general, una elevada autocrítica y en definitiva un soplo de aire fresco. Ellos eran Iglesias de “Podemos”, Garzón de IU. Rivera de “Ciutadans”  y Sèmper del PP. La abdicación del ex-rey y la imputación de la ex-infanta (que no es lo mismo pero que está estrechamente relacionado) me hizo olvidar el asunto, por aquello de que una flor no hace primavera. Pero nuevos acontecimientos me refrescaron el tema


CONTINUAR LEYENDO »
1502 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-06-20

ABDICACIÓN, CORONACIÓN Y CUENTOS DE HADAS.

Tenemos nuevo rey. Hereditario. Como deben ser las cosas. Nada de igualdad de oportunidades ni de mérito y capacidad. Simplemente, porque eres hijo de quien eres. Es posible que sea bueno, honrado -¿Quien sabe?, quizás hasta será querido. Pero el estigma de su origen democráticamente (en el sentido filosófico de término) ilegítimo le perseguirá siempre. El debate se ha centrado en monarquía versus república, el debate que convenía a nuestros políticos. Pero ¿Hay otra forma de ver las cosas? Intentémoslo.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1523 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-06-17

VÍDEOARTE Y RETÓRICA 2. SEMIÓTICA 4.

Segunda entrega de “Tratado del signo visual. Para una retórica de la imagen” Grupo mi. Cátedra. 2010 (1992). Otras veces hemos hablado de la retórica como medio de juntar imágenes en el vídeoarte. Siempre tomamos, entonces, como referente la lingüística, pero ahora tenemos la posibilidad de tener como referente la semiótica del signo visual. Empezaremos por dar las definiciones de los conceptos semiológicos necesarios para entender el texto y en sucesivas entregas entraremos de lleno en la retórica del signo visual aplicada al vídeoarte. Estos conceptos son complementarios al desarrollo de la retórica que desarrollaremos a continuación (VIDEOARTE Y RETORICA 3) 

CONTINUAR LEYENDO »
2190 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-06-13

VÍDEOARTE Y RETÓRICA 1. SEMIÓTICA 3.

Leo “Tratado del signo visual. Para una retórica de la imagen” Grupo mi. Cátedra. 2010 (1992). Otras veces hemos hablado de la retórica como medio de juntar imágenes en el vídeoarte. Siempre tomamos, entonces, como referente la lingüística, pero ahora tenemos la posibilidad de tener como referente la semiótica del signo visual. Empezaremos por dar las definiciones de los conceptos semiológicos necesarios para entender el texto y en sucesivas entregas entraremos de lleno en la retórica del signo visual aplicada al vídeoarte.


CONTINUAR LEYENDO »
1608 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-06-12

NO SE SI LOS DE “PODEMOS” PODRÁN PERO LO QUE ES SEGURO ES QUE VOSOTROS SOIS IMPOTENTES.

Sus señorías se ha pronunciado sobre la monarquía. La monarquía es la forma de jefatura del estado que estableció la Constitución. Es verdad que el 50% de la población no votó esa constitución (porque no tenía edad para ello) y también es verdad que el momento de transición en que se votó la Constitución no aconsejaba grandes exigencias. Ahora sus señorías, de forma arto barriobajera, exigen la república. Está bien. Es una aspiración legítima. Pero ¿Es la única cosa que no votaron el 50% de la población y que no fue conveniente forzar y que ahora necesitamos perentoriamente?


CONTINUAR LEYENDO »
1515 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-06-11

Kerry James Marshall. “Pintures i altres coses” Fundació Antoni Tàpies, Barcelona del 11/06 al 26/10/2014-

Lo primero que sorprende de la exposición es su etnicidad. Negros y orientales pueblan el universo de Marshall induciendo a una lectura en clave de denuncia de la segregación. Pero por encima de esta lectura de contenidos, que no es clara ni fácil, se impone otra lectura formal que se adentra mucho más profundamente en la denuncia del apparttheid. Ese recurso formal es la indistinción fondo-figura, texto-contexto. Las figuras de Marshall se confunden con el fondo (negro sobre negro), se diluyen en el contexto, hasta prácticamente desaparecer. Y ahí se encuentra la verdadera denuncia: En la desaparición, en la dilución del individuo en el espacio (social) que le rodea. En su anulación, en suma.


CONTINUAR LEYENDO »
2948 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-06-10

LOOP. 29 de Mayo al 7 de junio. Barcelona. Hotel Catalonia para la feria y el programa pedagógico (5-7 de junio) y diversos en claves para otras exposiciones, proyecciones, galerías y otros centros colaboradores. “The place of video art lovers” reza

La edición 2014 pone especial énfasis en la pedagogía y en especial en “las estrategias de difusión de la imagen en movimiento y la manera en que los públicos se relacionan, se apropian y consumen esta práctica artística”. Es la sección “loop studies” que se desarrolla en conferencias y mesas redondas de pago.


CONTINUAR LEYENDO »
1281 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-06-10

BANG, festival internacional de videoarte de Barcelona. Acto de entrega de premios. 7 de junio en la Casa Elizalde de Barcelona.

323 vídeos, 201 autores, 29 países, 0 subvenciones, 0 injerencias.  Como cada año nos reunimos los amantes del vídeoarte emergente para celebrar nuestra particular fiesta. Por la ciudad resuenan los ecos del LOOP festival 2014. La fiesta oficial del vídeoarte de élite. Iniciamos a las cinco de la tarde con tres performances de Isabelle Chasignole, Laura celada y Tea Guarescioio.


CONTINUAR LEYENDO »
2204 lecturas    
0 Comentarios