Leo “Kassel no invita a la lógica”, Enrique Vila Matas, Seix Barral 2014 (2014). Por fin un literato escribe sobre arte desde el conocimiento y la investigación y no desde el desdén y la inquina (ver nuestro blog sobre Trapiello, Monzó y Puértolas: “arte, periodistas y literatos”). Vila Matas se aproxima al mundo de “otras arte”: las vanguardias con reverencial reconocimiento. Otras veces hemos comentado que la literatura es parte de esas vanguardias y si desde el periodismo se desprecia lo que no se comprende, desde la propia literatura se trabaja en sentido contrario. El libro que comentamos (reportaje novelado, según el autor) es un catálogo de arte de ahora, pero también de literatura de vanguardia. Y ese catálogo se desgrana desde una experiencia personalísima en la que la construcción del ser humano, de la identidad cultural y nacional (Europa, España, Catalunya), el análisis de sus factotums, la teoría del arte y la voluntad de acceder a espacios más amplios de la cultura que los meramente literarios, se convierte en el “impulso” que incluso redime al autor de su melancolía crepuscular, entendida en todos los sentidos