» 2014-05-18

CONTRADICCIONES INTERNAS. LAS ESTRATEGIAS EVOLUTIVAS.

Hace 40 años conocíamos tan poco sobre el funcionamiento del cerebro que aceptábamos el sicoanálisis como medio indirecto de conocerlo. En plena época de la liberación sexual, el materialismo puro y duro de la hormonalidad y la fisiología no era aceptado y las teorías sobre el cerebro y su funcionamiento, mezclaban ciencia y misterio a partes iguales. Nadie hubiera aceptado que el amor era pura materialidad hormonal y durante años, siguió teniendo un aura de magia. Recuerdo que en un seminario de Oscar Massota (el lacaniano argentino) me preguntó si yo estaba convencido de que todo era fisiologia, neurotransmisores y hormonas. Eran los conocimientos de la época y no tenían vuelta de hoja.


CONTINUAR LEYENDO »
1594 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-05-16

EL DEBATE PP Y PSOE A LAS ELECCIONES EUROPEAS Y LA CAMPAÑA INSTITUCIONAL CONTRA LAS REDES SOCIALES

Pues bien, no hubo tal debate porque Cañete no quiso abusar de su superioridad intelectual, con su oponente Valenciano, por ser mujer y para no caer en el machismo (en el que cayó al hacer esta declaración). Por lo visto el tal cañete (que en fútbol significa que te la metan entre las piernas, aunque podría tener otras acepciones) tiene mal perder y se defiende con estupideces, como la citada, cuando no es capaz de dar la talla, lo que por otra parte le sucede a menudo.


CONTINUAR LEYENDO »
1387 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-05-15

“Series en serio” 2ª entrega 13 de junio “La comunicación y la política. The good wife y House of cards”. Ciclo de conferencias en el MACBA de Barcelona

“Series en serio” 2ª entrega 13 de junio “La comunicación y la política. The good wife y House of cards”. Ciclo de conferencias en el MACBA de Barcelona. 6, 13, 20, 27 de Mayo y 3 de junio a las 18 h. Como su nombre casi indica, se trata de un análisis de las series de TV y del fenómeno que han supuesto durante los últimos años. A cargo de Jordi Carrión, Concepción Cascajosa. Más detalles en la web del MACBA.


CONTINUAR LEYENDO »
2668 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-05-13

POLÍTICOS ANTE LA MUERTE Y LA MUERTE DEL BIPARTIDISMO

Isabel Carrasco ha muerto asesinada. Isabel Carrasco era una política en ejercicio. La clase política se vuelca en condolencias, abrazos inacabables, hipidos, y frases para la posteridad (inútil dijo Rajoi). Como ser humano, ciudadana, lamentamos su pérdida. Como pérdida política nos abruma la parafernalia espectacular de la condolencia. No es este circo peculiar de los políticos, los periodistas también lo practican. Cuando un periodista muere, algo se muere en el alma ... del periodismo.


CONTINUAR LEYENDO »
1716 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-05-11

VÍDEOARTE, BELLEZA, SEMIÓTICA Y FRACTALES. MANDELBROT

No parece que tengan mucho que ver las teorías de Mandelbrot sobre los fractales y el vídeoarte pero (siempre hay un pero) en “Tratado del signo visual” Groupe mi (Cátedra, 2010 (1993)), en relación a la semiotica de la imagen, se hace una extensa referencia a Mandelbrot. Adelantemos (“La geometría fractal de la naturaleza”. Benoît Mandelbrot. Tusquets. 1997 (1977)) que un objeto (una forma) fractal es un objeto que tiene una dimensión espacial fraccionaria, se encuentra entre el plano y el volumen, entre la línea y el plano o entre el punto y la linea. Los objetos de la naturaleza son en gran manera fractales.


CONTINUAR LEYENDO »
1940 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-05-11

ELECCIONES, DE NUEVO.

¿A quién votar? No nos podemos fiar de lo que dicen los partidos porque 1) sus programas son indicativos (nada puede obligarles a cumplirlos), 2) su principal meta es desprestigiar al oponente (...y tú más... y tú antes... Y tú más lejos) y 3) quieren defender, a toda costa, sus prebendas, sus privilegios y su derecho a robar (por lo que no propondrán ninguna medida para acabar con la corrupción aumentar la transparencia o reintegrarse en la justicia común). Resumamos: políticamente mienten, socialmente calumnian y éticamente son corruptos. Me remito a la serie que publiqué en este blog hace un tiempo con el nombre de juego de poltronas, en la que se explicaba la realidad de los políticos. Por si no tenéis ganas de leer, ahí va un resumen.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1489 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-05-10

María Jerez. Sesión irregular. Mercat de les flors, Barcelona, 8 y 9 de Mayo de 2014. “¡Ba-deely-deedly-deedly-dumba-boop-be-doop!”

No siempre nos enfrentamos con montajes escénicos absolutamente innovadores y probablemente ese es el caso del de María Jerez. Para entender lo que se presenta en el escenario partiré de una serie de imágenes potentes pero sin protagonismo individual.


CONTINUAR LEYENDO »
0 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-05-07

“Series en serio” Ciclo de conferencias en el MACBA de Barcelona. 6, 13, 20, 27 de Mayo y 3 de junio a las 18 h.

La irrupción de Beatriz Preciados en la dirección de la programación del MACBA trae como primeras consecuencias las conferencias (5 y 6 de Mayo a las 18 h.) sobre Nietszche artista y ésta que comentamos. Como su nombre casi indica se trata de un análisis de las series de TV y del fenómeno que han supuesto durante los últimos diez años. A cargo de Jordi Carrión, Concepción Cascajosa y Jordi Balló. Más detalles en la web del MACBA. Como veis, ambas conferencias superponen.


CONTINUAR LEYENDO »
1429 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-05-05

VÍDEOARTE, CINE, TV Y NARRACIÓN ESPACIAL. ZUNZUNEGUI

Leo “Pensar la imagen” de Santos Zunzunegui. Cátedra. 2010 (1989). Actualización de la primera edición. Tras una primera parte destinada a repasar los conceptos de la semiótica , la segunda parte repasa los principales sistemas icónicos a la luz  de esos conceptos: fotografía, TV, cine y, lo que a nosotros nos interesa, vídeo de creación (“al que algunos gustan de llamar video-arte”). Interesante para introducirse en la semiótica de la imagen, soslayando la aridez que caracteriza a estos estudios. Una vez salvado el escollo de la primera parte la segunda resulta mucho más gratificante.


CONTINUAR LEYENDO »
1661 lecturas    
0 Comentarios    

» 2014-05-01

VÍDEOARTE Y NARRACIÓN LITERARIA 5. 2ª parte. VILA MATAS

2ª parte de “Kassel no invita a la lógica”, Enrique Vila Matas, Seix Barral 2014 (2014) que recoge las conclusiones concernientes al vídeoarte. Estamos ante una forma de narración “tangencial” que en vez de dirigirse hacia su objetivo lo “recorta” (en el sentido taurino del término), lo soslaya, lo evita, pero por otra parte lo define (como ausencia), lo delimita, lo entrega a la imaginación. Ya otras veces hemos hablado de esta forma de “conceptualizar”. Las evidentes carencias que tiene el sistema conceptual-esencialista (indefinición en los bordes, excesiva cuantificación) puede ser evitado por el sistema recolectivo de los múltiples casos que se avienen con lo definido. Un listado de casos de los que no se hace la reducción al concepto, a la definición, a la esencia. Morris West utilizó este sistema para definir antropológicamente lo femenino, mediante una enunciación de características que nunca se concretaron en un concepto. El posmodernismo, tan enemigo de las esencias, está próximo a esta manera de acercarnos al saber.


CONTINUAR LEYENDO »
1549 lecturas    
0 Comentarios