» 2024-06-03 |
Señoras y señores 106-2. Política. ¿Es posible una política femenina? 2.
Cuando el hombre dio el golpe de mano al género, que supuso la expulsión del saber de la mujer -saber que siempre había detentado (por lo menos compartido)-con la llegada del pensamiento racional (logos), se inicia una era completamente distinta de la que se había vivido hasta aquel momento. Por una parte la mujer (conservadora) no quiere abandonar lo que ha sido su fuente de conocimiento hasta aquel momento: el relato, la topología, la conservación de lo que funciona, el cuidado por las cosas y por las personas, el diálogo, la conciliación. Su talante conciliador le hace pensar que aquello es pasajero y que las aguas volverán a su cauce. Pero la situación resulta irreversible, entre otras cosas porque el hombre apuntala su posición: se erige en maestro (Irigaray) del nuevo credo que es como asegurarse la razón a perpetuidad. A partir de ese momento todo lo que es bueno para él lo significa como bueno para el ser humano. El hombre se adentra en el nuevo conocimiento analítico y el pensamiento especulativo empieza a crecer sin la participación de la mujer. La brecha se agranda de forma irreversible. La mujer es relegada a la esfera privada, doméstica. Al cuidado de los ancianos, los enfermos y la prole, el hogar, el vestido, la comida, y la educación, es decir, hasta del hombre. Este reparto marcará la política que -en ausencia de la mujer- se convierte en campo exclusivo del hombre.
LLEGEIX-NE MÉS »