» 03-07-2020

Reflexiones tipográficas 254. Coranavirus: últimas noticias.

Las últimas noticias sobre el coranavirus han sido gratificantes: Podríamos ser más reactivos al virus de lo que muestran los test de anticuerpos y existe un tratamiento (Aplidin de Pharmamar) mucho más efectivo que el remdesivir. La cruda realidad es que la ciencia está lejos de saberlo todo (para eso necesita financiación, I+D) y los conocimientos destilan de los científicos al ritmo de sus investigaciones y experimentos. Otra cosas son los bulos y las ocurrencias de las que Trump no da muestras cada día: beber hidro-alcohol o lucir mascarilla como adorno. Bueno, y también las guerras comerciales para conseguir el primer fármaco que necesitará toda la humanidad, el primer fármaco global.

 

La cuestión de las células T (linfocitos o glóbulos blancos que combaten la virus  de forma directa, de tú a tú y no por la formación de anticuerpos), y que podrían haber inmunizado (activamente) al 40% de la población, dejan el escaso margen del 10 al 20% de vacunas por anticuerpos en desventaja, pero en esperanza de la resistencia de la humanidad frente al virus. Las células T explicarían por qué el virus es menos virulento que al principio y por qué hay menos casos graves. El sistema inmunológico humano dista de ser bien conocido y no solo vive de los anticuerpos provocados por la vacuna (natural o artificial), sino que tiene muchos otros recursos. De nuevo es nuestra ignorancia la que nos lleva a confusión y al desconocimiento.  No depende de los científicos sino del dinero. No solo está en juego la posibilidad de la aniquilación de la humanidad por un virus sino porque no se hizo nada para evitarlo mediante 1) investigación, 2) control sobre las multinacionales farmacéuticas, 3) medios sanitarios humanos y materiales y 4) bloqueo de la conversión de la sanidad en un negocio capitalista. Esos cuatro puntos son los que deberíamos grabar en nuestras mentes antes de que la próxima pandemia se nos lleve a todos por delante.

 

Tras conocer que USA, en aplicación del eslogan: “América first” anunció que se había comprado todas las existencias (presentes y futuras) del remdesivir, se anuncia que una farmacéutica española (mayormente; ninguna farmacéutica desprecia la multinacionalidad) dispone de un medicamento (Aplidin) 2.800 veces más efectivo que el remdesivir, es decir que con dosis mínimas puede conseguir los mismos resultados, y previsiblemente con menos efectos colaterales. Probablemente sea un espejismo pero sería perfecto que una farmacéutica, sensiblemente ecológica, le pasara la mano por la cara al gigante americano.  Y digo que sea un espejismo porque en este momento todas las farmacéuticas están explorando sus fondos de armario para ver que traje le cae bien al virus. Ellas son así: se lamentan de que la investigación las deja exangües pero se aprovechan de la investigación básica gubernamental y de los fondos de armario para reciclar medicamentos a aplicaciones nuevas… con lo que eso deja en entredicho la investigación científica. Al final todo es una cuestión de prueba y error. Las cobayas somos nosotros.

 

Gobiernos que acaparan los recursos para salvar su culo y el de sus votantes con tal de no perder la poltrona, farmaceúticas que tiran de fondo de armario para encontrar lo que no ha sido producto de la investigación sino de la casualidad, mientras chupan de la investigación básica del gobierno (pagada directamente por los ciudadanos), políticos que no gastan en investigación porque necesitan complacer a los poderes fácticos en rescates, subvenciones, bajadas de impuestos, licencias para exportar a paraísos fiscales, etc. mientras recortan y privatizan en favor de sus amos. Todo eso es la causa del covid-19. Pero llegará el Covid-20, 21, 22, etc. Porque como todos sabemos, esto no será una lección sino la oportunidad -como dice Latour- de darle la vuelta a la tortilla y seguir esquilmando el planeta, las etnias, las mujeres, los animales, los altersexuales en beneficio de la gloriosa clase dominantes: el contubernio de capitalistas y gestores políticos y económicos. Amén.

 

El desgarrado. Julio 2020.

 

 




Comentarios publicados

    Añadir comentario


    Acepto las condiciones de uso de este sitio web