» 14-12-2020 |
Una de las medidas de recorte de Rajoy para salvar a España de una crisis financiera que había provocado la derecha, fue bajar la dotación de la I+D+I (investigación, desarrollo, innovación). La había provocado la derecha porque las crisis periódicas son hoy en día mecanismos del capitalismo para ajustar las cuentas a los ciudadanos desde el ámbito laboral hasta el estado del bienestar. Las crisis son los antisindicatos y Rajoy recortó precisamente en todos los campos que esas crisis querían incidir para mejorar la vida de los caciques. Pero se alargó un poco más y también recortó en investigación sabiendo que era un suicidio económico. Comprar patentes es ruinoso. Venderlas es el futuro. A Rajoy no le interesaba el futuro más allá de los ocho años que preveía que podía durar en el cargo y por tanto solo pretendió recoger los frutos de su cortoplacismo. No le salieron las cuentas, pero a los ciudadanos tampoco. Los recortes no remitieron cuando la economía mejoró (demostrando la teoría antes expuesta) y por supuesto la investigación no recuperó los niveles de antes de la crisis.
Casado es del mismo partido que Rajoy y aún cuando en ese partido el pasado -dicen- es algo que nada tiene que ver con el presente (hay que ver como son de rupturistas los más tradicionalistas), se ha descolgado últimamente apoyando la iniciativa de la Sexta de “subir” la dotación de la investigación española hasta el 2%. Semejante acción merece para este jurado el premio nacional de postureo (Postureo international award 2020). Porque no solo se apunta a lo que fue la bicha para su partido (la investigación) en flagrante contradicción con lo que podría llamarse una ideología liberal, sino que se apunta a un carro que su partido no ha puesto en marcha, y al que no quería subirse, excepto para presionar al gobierno y recuperar por medios no electorales un mangoneo institucional del que fueron desalojados por corruptos. Si no fuera lastimoso sería risible.
Un español es portada en la revista Science por su tesis en la que estudia como las plantas luchan por el agua. ¿Que hace en USA? Es un emigrante. Tras que le negaran en España cualquier beca de investigación, y de sobrevivir trabajando como camarero, decidió emigrar a donde se apreciara su trabajo. Las patentes de sus descubrimientos pertenecen a la universidad en la que trabaja. Cuando queramos utilizar el talento de un español, formado en Espa
ña, con dinero público, tendremos que comprar una patente USAna probablemente de altísimos royalties. Lo traigo a colación no porque sea el único sino porque su portada internacional ha coincidido con el patético Casado postulándose para el premio internacional de postureo. A veces acabo estas crónicas diciendo ¡País! Esta vez diferiré: ¡Que asco… y que despilfarro y que jeta! Quizás debiéramos irnos todos.
El desgarrado. Diciembre 2020.