» 05-04-2020

Reflexiones tipográficas 225. Paradojas.

1) ¿Por qué se pueden pasear los perros y no se pueden pasear los niños? Es posible que los perros tengan derechos que no tenemos los humanos. Quizás es que los perros no entienden las razones. O simplemente que los animalistas son gente de piel fina y podrían salir a defender sus derechos con ferocidad. Quizás, es que había que dejar algún resquicio para que el ordeno y mando no fuera tan drástico. Quizás por último es que si has acostumbrado al perro a cagar en la calle (aunque tengas que recogerlo) cambiarle los hábitos podría minar la autoridad de los amos. El sindicato de niños no se ha pronunciado hasta ahora.

 

2) ¿Por qué no existe un clasificación de empresas de primera necesidad? ¿La peluquería es de primera necesidad? ¿La tintorería, la farmacia, los supermercados? No pretendo que se nos prive de fármacos o de alimentos pero tampoco es tan descabellado que se sirva a domicilio como están haciendo todas las grandes empresas desde Amazon al Corte Inglés o empresas de reparto como Globo o Delívero. Una oportunidad como disponer de las calles vacías no es de desdeñar. Es evidente que el servicio a domicilio reduce el contacto a uno-a-uno, mientras la asistencia a los centros de venta produce, inevitablemente, ciertas aglomeraciones. Es evidente que nadie estaba preparado para lo que nos ha venido (ni en teletrabajo ni en asistencia on-line). Como dicen los chinos una crisis es un espacio de oportunidad. Deberían estar surgiendo nuevas empresas como setas y el gobierno debería apoyarlo.

 

3) ¿Por qué se repite constantemente que es una situación absolutamente imprevista? ¡Pues claro! Es para eso que sirven los políticos. Para las situaciones previsibles ya nos bastamos y nos sobramos sin su ayuda. Otra cosa es que los políticos hayan llegado a la conclusión de que cobran por estar y no por trabajar. La puta sopa boba. Ese es el problema. Y su vocación inveterada de no aceptar ninguna responsabilidad. Hay una gran diferencia entre ser irresponsables y ejercer de ello. Los políticos deberían ser responsables, más que cualquier otro ciudadano (pues su misión es infinitamente más sensible). Sin embargo, ellos escurren el bulto como si eso fuera lo que hay que hacer. ¿Quién le ha dicho a la oposición que su misión en tiempos de crisis catastrófica es opinar (apoyar o desautorizar al gobierno)? ¡Lo que tiene que hacer la oposición es arrimar el hombre… y de las elecciones ya hablaremos!

 

4) La información en tiempos de crisis debería ser inmaculadamente transparente y no contradictoria. ¿Sirven o no sirven las mascarillas? ¿El cartón mantiene el virus 24 horas? ¿Puedes contagiarte pasando por donde a respirado un enfermo (incluso asintomático) y sobre todo ¿Donde está el protocolo de actuación en el hogar (el confinamiento dentro del confinamiento). Un hogar es una aglomeración de personas continua y no se ha insistido lo suficiente en la manera de afrontarlo. Dicen las malas lenguas que si no estamos doblegando la curva tras un confinamiento intenso es por los contagios domiciliarios. ¿No se podrían unificar los consejos de los “expertos”? Las informaciones contradictorias descorazonan. No hay nada peor que pensar que el capitán no sabe lo que hace y aquí hay muchos capitanes.

 

5) Si lavarse las manos es cuestión de 20 segundos y quitarse los guantes o ponerse la mascarilla es cuestión de ingeniería ¿No deberían darse otras instrucciones para las múltiples operaciones que se realizan al día relacionadas con el virus? Barrer es esparcir el polvo por toda la casa. ¡No serán los guantes la manera de esparcir el virus por todas partes! El descomunal número de sanitarios infectados ¿es solo causa de  la falta de medios de protección o hay otras causas? (lo que les vendría muy bien a los políticos porque la falta de medios es exclusivamente de su incumbencia). ¿Sirve la desinfección con lejía que hacen los militares o simplemente es postureo para que la población crea que se toman medidas? O sin ambages ¿donde acaba el postureo y empieza la eficacia?

 

6) Si las comunidades autónomas saben como se hacen las cosas (eso cacarean) ¿por qué no tenían medios materiales y humanos para enfrentarse a la crisis. La competencias en Sanidad está transferidas, ¿Es la solución denunciar los errores de la administración central mientras suben los casos? Catalunya empezó a mucha distancia de Madrid y ya le pisa los talones. Decir que no tienes medios no solo es culpa del gobierno central sino esencialmente de las comunidades que no estaban preparadas. La sanidad es una cuestión de previsión y no de paliación.

 

7) Si tenemos la mejor sanidad pública del mundo porque nuestra curva es la segunda peor del mundo solo superada por USA que como  todo el mundo sabe tiene a un deficiente mental por presidente. Hay muchos países que todavía no han entrado en las estadísticas: Rusia, Brasil, Méjico, África. Yo os lo diré: porque no es cierto. Los recortes (material, recursos humanos, investigación, privatizaciones) del 2008 han sido determinantes para que nuestra sanidad no esté preparada para una situación como esta. Y a los datos me remito.

 

8) ¿Cómo es posible que los hospitales privados digan que disponen de 2.000 camas UCI y sin embargo, las autonomías prefieren levantar hospitales de campaña? ¿Es una cuestión de precio (la privada es más cara)? ¿Ni en una situación como esta se pueden poner de acuerdo? Esta claro que decenas de miles de muertos es simplemente una oportunidad de negocio.

 

Lo voy a dejar porque me pongo de mala leche. No me consuela que Alemania, UK o USA vayan a sacar peores notas que nosotros por sus trampas en el conteo (D) o por su estupidez. Y ya no digamos Brasil, Rusia y Méjico. Ahora entramos en la carrera para obtener beneficios: vender material sanitario, vacunas, experiencia en fin. Esperemos que no exportemos sanitarios (¡si queda alguno!) Habrá que aprender de China que haciendo de la necesidad virtud ya está sacando tajada de las urgentes necesidades de material médico de todo el mundo. ¡Esto es el capitalismo, Señores! Y de esto hace Rato.

 

El desgarrado Abril 2020.




Comentarios publicados

    Añadir comentario


    Acepto las condiciones de uso de este sitio web