» 04-03-2020

Señoras y señores 38-3. La igualdad en “the blacklist”.

La trampa de la igualdad es manifiesta en esta serie de Netflix en la que una joven agente femenina se debate entre su profesionalidad, sus jefes y compañeros y una extraña figura paternal que sin embargo pertenece a lo más oscuro de los delincuentes a los que combate. La agente -cuya preparación y profesionalidad están fuera de toda duda- contraviene la Ley del padre (jefes y compañeros) realizando interpretaciones de la realidad que escapan a la ley impuesta por esa Ley del padre (y que lejos de involucrar al padre delincuente, le remite a sus jefes y compañeros). La trama puede ser seguida en clave sicoanalítica: el género femenino inexistente ante la evidencia de un solo género: el masculino, en donde la mujer es un hombre castrado, la Ley del padre (el super-yo), el inconsciente reprimido de una escena infantil que le relaciona con el padre apócrifo, etc. Es una buena interpretación suficiente para cualquier crítico enrollado.

 

Pero lo que también puede ser leído en ese texto es el antifeminismo feroz tan común a Freud y al sicoanálisis. La joven agente no tiene un relato de lo que hace, lo que la llave a ser arrastrada por los acontecimientos una y otra vez. Sus jefes y compañeros parecen tener una idea más clara de lo que ocurre pero los que controlan toda la trama son su marido y sobre todo el padre delincuente. Ese relato que los demás tienen en una u otra medida es el machismo, la castración, la Ley del padre. Como hemos comentado en otras ocasiones el hombre (género) posee el relato y la mujer se adhiere a él y trata de sobrevivir en un relato que no es el suyo. Pero es que su relato o no existe o no puede ser detectado en el relato dominante. La agente está perpetuamente perdida, en estado de zozobra, confundida. Y para combatir esa situación lo que hace es encerrarse en su trabajo: trabajar, desempeñar su labor, aún sin entenderla, porque pertenece a un relato que le es ajeno. No comprende ni a sus jefes y compañeros, ni a su marido, ni a su presunto padre. Es una peonza que gira y gira sin saber ni como ni por qué.

 

Decir que el relato es machista-fascista no es decir nada que no se pueda decir de la mayoría de los relatos seriados. Lo que es interesante es que pocas veces se representa en la pantalla el cuadro de la dominación (de una aparentemente liberada agente) de forma tan cruda. La agente se rige por emociones que la ligan a su marido y a su seudo-padre, mientras los demás agentes del drama se deben a sus fines de forma feroz. Se mata a la gente sin pestañear y se siguen las normas con eficacia siniestra. La agente está preparada para actuar como un hombre, como cualquiera, sin embargo siempre aparecen sentimientos que la hacen flaquear. Ni la inteligencia, ni la preparación física, ni la sagacidad le son suficientes para desempeñar cabalmente su misión. Su castración no solo es sexual. Es mental, física. En cada momento se evidencia que no es como los demás. Y quien la redime cada vez es su seudo-padre que la protege con ese cuidado que solo pueden desarrollar los dominadores. Si bien no sabemos si el delincuente es el padre es evidente que la agente es la hija.

 

El paradigma masculino de dominación es evidenciado sin tapujos. La castración de la agente es tan evidente que incluso llega a parecer que sea culpa suya. El cuadro que se desarrolla ante nuestros ojos es el de la dominación del paradigma machista triunfante en todos los campos. Lo que podemos apreciar en la pantalla es que las mujeres no tienen paradigma oponible al de los hombres y que nunca lo tendrán. Lo que vemos es el triunfo de las tesis machistas ancestrales en forma de sistema de dominación. La igualdad es una apariencia (es formal) dentro de un sistema de dominación que funciona como un reloj. La posibilidad de que la mujer consiga su emancipación es nula porque no tiene un relato que oponer a los agentes del drama. El feminismo es -como mucho- derecho al pataleo pero no un proyecto capaz de oponerse al paradigma machista. Amén.

 

El desgarrado. Marzo 2020.

 




Comentarios publicados

    Añadir comentario


    Acepto las condiciones de uso de este sitio web