» 16-12-2020 |
Voy a tratar de dar una teoría del orgasmo que no tenga que ver con el sexo: el orgasmo es un (a modo de) muelle que acumula energía más o menos lentamente y la libera explosivamente. Para resumir: es un arma. Pensad en un puñetazo, el tirachinas, una honda, un arco, un mosquete, la bomba atómica o la de hidrógeno. La pregunta es ¿por qué existen mecanismos biológicos que operan de esa forma? no sufráis: se llama vida… aunque la vida suele captar rápido y liberar suavemente. La vida consiste en robar energía del entorno para liberarla en beneficio de una pequeña parte del cosmos: el individuo biológico, generalmente lentamente pero en algunos casos de forma explosiva. Observad lo pronto que hemos relacionado las armas y la vida (y el sexo… todo sea dicho). El orgasmo es la vida y la muerte (la pequeña muerte). También podemos entender el orgasmo como un caso de retroalimentación positiva (ampificador) explosiva.
Este proceso de acumulación liberación es muy común en las excreciones. Lento en el acumular, urgente en el excretar: salivación, vómito, orina, sudor, heces fecales. La angustia que produce la urgencia se convierte en placer por la liberación. Así se origina la asociación entre orgasmo y placer: el placer de la liberación, el placer de la cesación del displacer o de la tensión acumulada. Pero también se produce en otros proceso no habituales como el parto, la expulsión de una piedra renal, el estornudo o el eructo. Y con esto quiero decir que los orgasmos cotidianos son mucho más habituales que el sexo. Pero tampoco podemos minimizar la asociación que hay entre la excreción y el sexo: los mismos canales. Pero también es común en los procesos adrenalíticos (huida, lucha) caracterizados por que la adrenalina los opera para que la descarga de energía sea instantánea. En fin que la vida es el proceso de modificar la velocidad de adquisición liberación de energía de acuerdo con las conveniencias. En un caso es el metabolismo y en el otro es el orgasmo.
Bien, ya vamos ligando placer y dolor, acumulación y liberación, lentitud y velocidad. Vida y muerte. En fin: las relaciones entre placer, tensión, procreación, socialización, liberación, etc. son enormemente variadas entre especies y personales en los individuos.
Pero no vamos a soslayar el sexo. ¿Por qué el orgasmo femenino es mucho más recompensante que el masculino (aunque las comparaciones sean odiosas). Es evidente que el masculino es, mayormente físico (como glorifica el porno) y sin embargo el femenino es síquico. De ahí podríamos pensar que la mujer es superior al hombre (obtiene un placer más intenso), pero también puede no obtenerlo en absoluto, lo que en el hombre es (casi) imposible. Pero no es solo un pensamiento, es una realidad. Los orgasmos femeninos son sublimes, incomparables, y además repetibles hasta la saciedad. Mientras el hombre necesita recargar la pluma, la mujer puede enzarzarse en una experiencia múltiple interminable. He asistido (para los que penséis que esto no es un estudio de campo serio y concienzudo) a raptos místicos perfectamente equiparables a los de Santa Teresa o de Moncho de la Cruz, incluída la subida al paraíso. El orgasmo femenino es innecesario para la reproducción mientras el masculino es imprescindible (sin orgasmo no hay eyaculación). La estimulación prostática no está claro si es más o menos orgásmica que la estimulación del pene (la cosa va por barrios) pero parece probado que se puede obtener la eyaculación sin erección y sin orgasmo (por estimulación eléctrica como se hace con los sementales). El orgasmo femenino no tiene función reproductiva alguna. Se supone que era un mecanismo para inducir la ovulación que se quedó sin función cuando la especie humana pasó a e ser de ovulación estacional. El orgasmo se reorientó entonces hacia la beatitud y el agradecimiento (el panfilismo emocional) lo que cohesiona la pareja. De ahí viene lo de mal follada para la mujer agresiva y arisca.
Hemos nombrado dos cosas que hubiera suscrito Spinoza: 1) el pansiquismo. Todo es un proceso energético por lo que todo es susceptible de “estar vivo”, de evolucionar. Todo tiene un impulso o un conatus (a su nivel de organización). Una simple piedra guarda en su interior la potencia de la transformación de su masa en energía según la famosa formulación de Einstein. 2) Y la jerarquía del conocimiento. Por encima de la abstracción (1ª forma de conocimiento… inadecuado), se producen las nociones comunes (2ª forma de conocimiento adecuado) que es una interacción entre dos o infinitos cuerpos (y almas) cuya conveniencia produce la felicidad y su desavenencia produce la tristeza, con la posibilidad de ser universal si afecta a todos los cuerpos. Lo que está claro es que a lo largo de la evolución cada especie ha diseñado su propia estrategia de éxito reproductivo con derivaciones para la cohesión social y el placer personal, produciendo innumerables formas de clítoris y de penes, de ayuntamientos y de cortejos. La variedad es portentosa. En especial la interacción entro lo individual y lo social es particularmente interesante. Como decía el gallego del chiste, entre la masturbación y el coito la diferencia es que en el segundo “conoces gente”. ¡Algo es algo!
El desgarrado. Diciembre 2020.