» 2021-08-10 |
La muerte de la metafísica 9-17. Los orígenes de la metafísica 1. Platón y los presocráticos.
El pensamiento es el arma de la humanidad para sobrevivir en un mundo difícil de entender. Se articula pues en dos partes: comprender y actuar lo que llamó Aristóteles la ciencia teórica (física y metafísica) y la ciencia practica (ética y política). Añadió este autor la ciencia productiva o poiética (el arte y la técnica) que supone una forma distinta de entender y de actuar sobre el mundo. El pensamiento es el modo de hacer la acción eficaz (actuar desde la correcta intelección del mundo), es decir, escapar al determinismo físico. La interacción individual con el mundo empieza con la vida (una forma de condensar energía en lo vivo detrayéndola del entorno. Antes, las interacciones son globales, colectivas, físicas, La vida es organización de la energía en beneficio de estos organismos vivos. Desde que un organismo se diferencia del entorno se inicia una pugna entre la física (las leyes de la termodinámica) que pretenden la igualación de la energía y la biología en la que los seres vivos pretenden una distribución asimétrica de la energía que les favorece. La historia de esa pugna es la evolución de las especies; el día a día de la biología es la vida y la muerte, comer (incrementar la energía) o ser comido (perder la organización), dominar o perecer. El mundo se convierte para el ser vivo en un test continuo de supervivencia, un mundo hostil contra el que la humanidad solo tiene un arma: la inteligencia.
LLEGEIX-NE MÉS »