» 2021-07-02 |
Reflexiones tipográficas 239. “Pasa palabra” entrega un bote de más de 1.800.000 €.
Un programa especial -el más visto-, emoción a raudales, lágrimas desde el presentador hasta el público, la sensación de que la justicia existe y que el esfuerzo tiene su recompensa, cultura, pero sobre todo espectáculo y estelarización: el ganador. Estrella que será invitada una y otra vez a distintos remakes porque para la cadena es una estrella a la que los espectadores siempre quieren ver. Las preguntas que nos podemos hacer son: 1) ¿Es un concurso? Y al decir concurso quiero decir ¿Tienen los concursantes las mismas posibilidades?, ¿Su fin es la cultura, o bien el espectáculo? ¿Tiene la parte de azar que un concurso requiere? 2) ¿Está amañado? y al decir amañado me refiero desde soplarles las preguntas -como denunciaba aquella película de Redford- a modular la duración del concursante seleccionando las preguntas para que gane cuando convenga (importe del premio, fechas señaladas, etc). ¿El ganador lo decide la cultura o la cadena? 3) ¿El entretenimiento está por encima de todo? ¿El beneficio está por encima de todo? ¿El adoctrinamiento (capitalista o moral, por ejemplo) está por encima de todo?. Esas son las preguntas que deberíamos hacernos, y eso vamos a hacer.
CONTINUAR LEYENDO »