» 2021-06-01

Lecciones de política alternativa 85. Las alternativas políticas a la Constitución.

La Constitución es el guión por el que se rige una democracia, que es lo mismo que decir una nación, inicialmente democrática. Y lo apunta todo, aunque deba ser “desarrollada” por las leyes. Para evitar que su interpretación se desvíe de su intención original el TC (el sistema judicial) vela para que así sea. Pero la política no se conforma con que las cosas sean tan simples y para ello orquesta toda una serie de alternativas (lógicas, de sentido común, comparativas con nuestro entorno, tradicionales (históricas)… para arrimar el ascua a su sardina. Ni que decir tiene que todas estas alternativas son ilegítimas (pero no necesariamente ilegales) cuando se oponen a la Constitución. Pero hay ilegitimidades más flagrantes como tratar de colocar en el TC a tus partidarios para torcer la interpretación de la Constitución, dopar las elecciones para cambiar el voto popular, financiar ilegalmente los partidos para conseguir una ventaja política, utilizar los recursos del estado para fines partidistas, utilizar el cargo público -no para defender la democracia- si no para lucrase (corrupción, corruptelas, despilfarro, estupidez por falta de preparación), etc. Estos ya no son alternativas políticas: son ilegales, delictivas, fraudulentas. Son la mafia.


CONTINUAR LEYENDO »
414 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-05-31

Visto y oído 65. El arte invisible de Salvatore Garau.

Garau vende por 15.000 $ una obra invisible: la nada. Es, quizás el último capítulo del mundo mercantil del arte en el que ya hemos visto “Mierda de artista” (Manzoni), películas de un tío durmiendo (Warhol), objetos cotidianos: ready made (Duchamp), etc. No es fácil entender el arte actual pero estas cosas las complican aún más. Pero no es una ocurrencia que no tenga una trayectaria previa que la justifica y eso es lo que vamos a ver: rastrear cómo hemos llegado aquí.


CONTINUAR LEYENDO »
458 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-05-30

Lecciones de política alternativa 84-2. La enseñanza que el fascismo nos mostró.

El fascismo surgió cuando la política había llegado a lo que parecía un punto de no retorno. No era la primera vez. La política siempre llega a puntos de no retorno porque la política es finalmente un medio de vida para personajes que no tienen ningún talento y no quieren trabajar: estafadores, ladrones, mentirosos y cobardes. Son los farsantes de la palabra, de las ideas, de las promesas. Herederos de los chamanes, los predicadores, los vendedores de elixires, de los curas, de los embaucadores, de los estafadores, los políticos siempre acaban por exasperar a los ciudadanos: prometen y no cumplen, roban, engañan. Para neutralizar ese sentimiento universal en el tiempo y en el espacio inventaron una fórmula genial: la democracia: todo lo que hacemos lo hacemos en nombre del pueblo. Esa fórmula llegó a convertirse en: “nosotros representamos al pueblo, que es soberano, pero que no conoce los resortes del poder que nosotros le allanamos”. La democracia es el poder del pueblo sin instituciones para canalizarlo autónomamente que no pasen por la representación política. Una fórmula ganadora.


CONTINUAR LEYENDO »
421 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-05-30

Lecciones de política alternativa 84-3. Las lecciones del fascismo: una teoría de la transversalidad.

He hablado muchas veces de la transversalidad pero nunca de forma pedagógica. Es el momento. Tras hablar en el anterior blog de “lo que el fascismo nos enseñó”, cabe ahora, exponer una teoría sobre la transversalidad y espero que sobre la política. Como sabéis las tranversalidades son movimientos políticos que se desenvuelven en otra dimensión que los tradicionales. Me explico. Si consideramos que los pilares de la política son la derecha y la izquierda las transversalidades son las líneas horizontales que atraviesan esos pilares verticales y originan combinaciones insospechadas. Pongamos un ejemplo: si el feminismo es una transversalidad (que lo es) sus cruces con la derecha y la izquierda dan lugar a un feminismo de derechas y a un feminismo de izquierdas. Pensar que solo el cruce con la izquierda es históricamente válido es realmente incorrecto. No hay ninguna razón (teórica) para que no se pueda ser feminista de derechas. No digo que sea fácil. Digo que es posible.


CONTINUAR LEYENDO »
439 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-05-29

Reflexiones tipográficas 326. Futbol y cine… y quizás arte.

A simple vista los aficionados al fútbol pertenecen a la forma límite de la cultura, y el cine pertenece a su más acendrada realidad. ¿Es así? Hay fútbol de extraordinaria belleza e inteligente estrategia, y cine basura de pésima calidad artística y escasa inteligencia. Ambos son espectáculos de masas, lo que sabemos por Dabord, que es el campo -conquistado por el capitalismo- de ideologías que fracasaron como tales. Podríamos añadir el desprecio de Adorno por la cultura de masas y la reivindicación de Eco que la pone en la masa. Hay muchos enfoques. La inteligencia emocional (Marina) concede a la inteligencia del futbolista la misma intensidad que a los cineastas. ¿Se puede encontrar un punto común entre estas dos manifestaciones de masas (quizás en el arte: de masilla)? De eso se trata.


CONTINUAR LEYENDO »
455 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-05-28

Reflexiones tipográficas 325. Medio ambiente y medio jurídico. La sentencia de la SHELL.

Hace unos días se aprobó una ley medioambiental que presumía de ser pionera. Las fechas de aplicación de sus determinaciones son 2030, 2040, 2050. ¿Que coño de ley es esa? Ninguna ley es efectiva si sobrepasa el plazo de vigencia del gobierno que la promueve. En caso contrario vendrá el partido de la oposición (que entonces estará en el poder) y la cambiará. Nos pasó con la ley de Costas. El PSOE puso un régimen transitorio (de 25 años) tras el cual todas las viviendas e instalaciones situadas en el dominio marítimo terrestre (en la franja de 20 metros que nos separa del mar) deberían ser demolidas. A los 24,5 años el PP derogó la ley (el inefable Cañete) y todos sus votantes siguieron con sus viviendas junto al mar, que para eso son ricos. Si los gobiernos duran entre cuatro y ocho años, legislar más allá es un brindis al sol. Claro que también se pueden consensuar las leyes (lo que ya se ha demostrado que es imposible con las leyes de educación) o simplemente ponerse plazos más cortos. La ley medioambiental es propaganda, buenas intenciones que no se cumplirán mientras los políticos tengan un contubernio con los poderes fácticos (gasísticas, petroleras, eléctricas, bancos, financieras, la iglesia…).


CONTINUAR LEYENDO »
598 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-05-27

Lecciones de política alternativa 84-1. La esquizofrenia política neofascista.

Una de las bazas fuertes del PP en su delirio por arrancar al PSOE el poder que le ha usurpado (llegaron a negar la constitucionalidad de la moción de censura) y que siente que legítimamente le pertenece (por la gracia de Dios, como los monarcas absolutos), es la defensa a ultranza de la unidad de España. Defender la unidad de España (cuya disgregación parcial empezó con el Estado de las Autonomías constitucional y podría/debería seguir con el Estado federal) es una posición nacionalista-global-integrista (imperialismo) frente a los nacionalistas parciales o independentismos. En unos y otros subyace el concepto de Nación que en el siglo pasado suscribió plenamente el fascismo y que hoy siguen defendiendo los partidos neofascistas como el PP, VOX y C’s (en el caso de la gran nación) y los partidos nacionalistas: PNV, Bildu, ERC, JXC, BNG (en el caso de los nacionalismos independentistas). Para colmo del caos, Diaz La Madrid se ha declarado nacionalista madrileña (España dentro de España, libertad a la madrileña, enfrentamiento con el gobierno central, victimismo, identidad diferencial, autonomía política y fiscal, etc.). En un maniqueísmo cuasi-religioso el PP defiende la unidad de España y la nación Madrileña (gallega, castellana…) en una esquizofrenia política que toma del fascismo el concepto de Nación expurgado de cualquier veleidad separatista.


CONTINUAR LEYENDO »
440 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-05-27

Reflexiones tipográficas 324. Emociones futboleras y convivencia.

Aristóteles acuñó aquello de animales racionales. El SV Griego (con permiso de los presocráticos) fue el fin del pensamiento mítico y el inicio de la racionalidad. La imaginación se nos desborda cuando decimos racional pero como la posmodernidad (y otros movimientos anteriores como la fenomenología, la hermenéutica, la filosofía de la diferencia) han demostrado el racionalismo no es el fin de la historia (Fukuyama), ni siquiera fue el triunfo de la razón pura. La racionalidad de la que habla Aristóteles es el sistema metafísico que observado de cerca es un complejo que recoge mucho de lo que se había producido antes y que no ha parado de evolucionar durante 25 siglos. La racionalidad fue un subidón. La emocionalidad inherente al ser humano fue arrinconada como “animal” en beneficio de esa racionalidad que parecía los más plus. Ya Spinoza en pleno racionalismo filosófico destapó las emociones, los deseos y los sentimientos (los afectos) como parte fundamental del ser humano, pero nadie le hizo caso. Hasta el SXX no se afianza la “deconstrucción” (Derrida, Lyotard) que, lejos de sus acepciones populares, hace hincapié en el desmontaje de la metafísica.


CONTINUAR LEYENDO »
554 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-05-26

Reflexiones tipográficas 323. Bulos y chulos. La desfachatez política.

En nuestra época existe una denuncia generalizada contra los bulos. No siempre ha sido así. Cuando los bulos procedían de los intereses del poder nadie los perseguía. Podemos decir que los bulos se persiguen desde que se producen en contra del poder. Bien es verdad que los actuales medios de comunicación social dan una opción a las voces anónimas que nunca había existido. Pero eso no empece que  solo los bulos en contra del poder sean bulos. La ley poco puede hacer contra la difamación y la calumnia, no solo por que son difíciles de mostrar sino porque la intención es imposible de demostrar.  Eso reduce los bulos, las mentiras sobre las personas o las cosas, a algo que solo tiene una sanción social. Pero en los tiempos que vivimos la sanción social puede ser más efectiva que la sanción jurídica.


CONTINUAR LEYENDO »
573 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-05-24

Lecciones de política alternativa 83-2. La hipocresía. ¿Miente igual la derecha que la izquierda?-2.

Para entender el sistema actual de las mentiras no se puede hacer un análisis lógico-filosofíco. Hay que ponerse al día, y el día es la cibernética (bases de datos-computación-retroalimentación en red) que como os he dicho podría haber sido el sistema de pensamiento que sustituyera a la metafísica pero que cayó en manos del capitalismo, apoderándose de él. No es que la lógica (un sistema formal de verdad) o la filosofía (el conocimiento por la razón) ya no sirvan, pero la invasividad de internet (de las personas y de las cosas: IoT), las bases de datos voluntariamente ofrecidas a las ciber-empresas, la computación de miles de millones de datos, las relaciones no lineales y dinámicas, han sustituido al sistema de la  metafísica (abstracción-universalidad, ley). He hablado antes de la posverdad y de internet pero ahora lo aplicaré a las mentiras de los políticos. ¡Qué menos!


CONTINUAR LEYENDO »
454 lecturas    
0 Comentarios