» 2021-07-18

El relato 30-2. Narración y bases de datos. Manovich.

Y ahora Manovich introduce la bomba. Los nuevos medios invierten esta relación entre el sintagma (la narración) y la base de datos (el paradigma). La base de datos toma una existencia material y la narración se hace virtual. Se privilegia el paradigma por encima del sintagma. Lo importante es ensamblar la base de datos, que es el centro del proceso de diseño. La narración se construye estableciendo una trayectoria entre los elementos de la base de datos. La narración es un conjunto de enlaces, por tanto, virtual, inmaterial, in absentia. La base de datos toma una existencia real, material, in presentia. Las trayectorias concretas son posibilidades virtuales paradigmáticas mientras la base de datos (conjunto de trayectorias) se constituye en el sintagma. Los objetos interactivos (que brindan al sujeto diversas opciones simultáneas: sintagmáticas) conducen al sujeto en un clic a otra pantalla (paradigmática). Las interfaces interactivas pueden incluso hacer el paradigma más explícito al brindar al usuario un menú de las opciones disponibles. El paradigma en su totalidad está presente explícitamente ante el usuario. La interacción se hace física en detrimento de la sicológica. Vuelve explícitos los conjuntos paradigmáticos aunque se sigan organizando como sintagmáticos.


CONTINUAR LEYENDO »
437 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-07-18

El relato 30-3. Narración y bases de datos. Manovich. Conclusiones.

Toca ahora en este repaso que he hecho de las teorías de Manovich sobre las bases de datos y la narración buscar un marco más amplio en el que ubicarlas y eso requiere que nos remontemos muy atrás. La inteligencia (la razón) humana se zafa del instinto en un intento de comprender el mundo y poder actuar con eficacia sobre él. El instintos es una base de datos asociada a unas acciones precisas. Es una tópica como el refranero, los brocardos en derecho, los libros sagrados en religión, etc que responden a situaciones concretas con acciones concretas. En cualquier caso son obligatorias (necesarias) sin posibilidad de variación. La inteligencia, sin embargo, plantea las cosas de otra manera: se analiza la situación y se toma un decisión. Aquí se produce no solo la posibilidad de entender mejor el mundo (el análisis es más fino) sino también la posibilidad de tomar decisiones no necesarias (libertad). No es lo mismo entender (captar el mundo) que decidir (la libertad) y la filosofía (una manifestación de ese cerebro más evolucionado, las distinguió tempranamente: la cognición se asoció a una cierta manera de entender la verdad (lo que el mundo es) y la decisión se asoció a la voluntad y al libre albedrío (la ética y la política). Por supuesto podemos fallar por entender mal el mundo (nuestra teoría) o por decidir o actuar de forma defectuosa (la práctica).


CONTINUAR LEYENDO »
410 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-07-17

La 14-123 Legislatura. El pollo descabezado tiene prisa: la sentencia del tribunal constitucional sobre el Estado de Alarma y la del supremo sobre sobre el abandono de Aznar a Couso.

El PP es básicamente marrullero, y al decir marrullero quiero decir que no aplica los mismos parámetros para juzgar a la izquierda que para juzgarse a sí mismo. Por ejemplo la historia. Ellos no descienden (¡y por línea directa!) del dictador Franco, de los fascismos alemán e italiano y del ultraliberalismo desigualitario moderno; no hablan del pasado porque lo que les interesa es el futuro y por tanto todo el pasado del PP es algo de lo que no tienen que dar explicaciones, aunque sea el mismo partido y así lo consideren los tribunales. Podrían refundarse pero prefieren la intoxicación y la marrullería (y cambiar de sede, como si el problema estuviera en el cuartel. Sin embargo consideran a la izquierda heredera por línea directa del comunismo soviético y de sus desmanes (no mayores que los de Hitler); los partidos democráticos de izquierdas, si están a la izquierda del PSOE (lo que no es difícil), son radicales, aunque nunca haya habido un sentencia que lo avale, como es el caso de Podemos y de IU; los independentistas son partidos no constitucionalistas porque aspiran a la independencia como si esa aspiración fuera delictiva. Evidentemente los que infringieron la ley deben ser condenados y lo han sido, pero los que simplemente aspiran a la independencia son tan constitucionalistas como los fascistas… o quizás más.


CONTINUAR LEYENDO »
399 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-07-17

El relato 30-1. Narración y base de datos. Manovich.

Otras veces os he hablado de de cómo de la mano de Flaubert la literatura cambió de dirección (Rancière entre otros). De alguna manera la narración tradicional asentada en la intriga, la secuencia, la causalidad simple, la necesariedad (solo lo que se necesita en la trama, es necesario… y lo que no, no), la verosimilitud -es decir lo que Aristóteles definió en la “Poética”- desapareció. Lo nimio se convirtió en importante, los detalles cobraron importancia. De la composición se pasó a la yuxtaposición. Muchos literatos siguieron la estela: Conrad, Wolf, Joyce, etc. La literatura cambió, lo que no quiere decir que fuera más apreciada por el gran público. Rancière fue uno de los que investigó sobre este giro no solo en la literatura sino también en otras artes, fundamentalmente en su obra “Aisthesis”. Pero no ha sido hasta que he leído a Lev Manovich y su  “El lenguaje de los nuevos medios de comunicación” (Espasa. 2011(2001)) cuando me he hecho una idea cabal sobre este giro, si bien la explicación de Manovich hace referencia a los nuevos medios de comunicación y afecta a Flaubert a tiro pasado, su explicación es perfectamente exportable al SXIX. Manovich nos deja otra aseveración. Los nuevos medios informáticos digitales no rompen con su pasado analógico sino que se limitan a reestructurarlo.


CONTINUAR LEYENDO »
408 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-07-11

Señoras y señores. 84. Desnudez, sexo, pudor, seducción.

Me llaman la atención dos anuncios publicitarios televisivos. En uno se ven unas tetas (sin que medie una ducha, una exploración médica o una etnia); en la otra un proselito nudista ve pixelada su imagen para que no se le vea el culo. La TV habla sin tapujos de caca, culo, pedo, pis (y por supuesto: regla), pero no los muestra, como si la imagen excitara más que mil palabras. Las palabras se convierten en el cerebro en imágenes y esa equivalencia hace que las palabras no sean más inocentes que las imágenes visuales. Pero de lo que quiero hablar es de la desnudez, entendida como relacionada con la procacidad sexual y del pudor como medio de decir: solo sí es sí. Porque ni la desnudez es sucia, ni el sexo es sucio, ni el pudor es necesario. Lo que es  sucio (moralmente, es decir de acuerdo con una sociedad determinada) es la seducción y la procacidad, ¡y con lími


CONTINUAR LEYENDO »
398 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-07-09

Visto y oído 68. “Magnolia” versus “La dolce vita”.

He re-visto ambas películas con poco lapso de tiempo y la sensación de identidad no me sale de la mente. Las separan cincuenta años y sin embargo,  son estructuralmente iguales. Manovich definió los nuevos medios (digitales) como un equilibrio entre la base de datos y la narración. Pero no dejó de evidenciar que eso no era privativo de los nuevos medios. Los “antiguos”, los analógicos, ya lo mostraban. ¿Qué quiere decir eso de bases de datos y narración? Dicho mal y pronto yuxtaposición frente a relaciones necesarias. Como siempre, eso requiere una explicación previa. Y como siempre esa explicación involucra a la metafísica.


CONTINUAR LEYENDO »
416 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-07-08

La 14- 123 Legislatura. Las campañas político-mediáticas: el consumo de carne.

Los políticos no actúan -como sería lo propio en algo esencialmente activo como es la política- y suplen esa carencia hablando, teorizando y criticando sin parar. No solemos aceptar que los intelectuales sean activistas, pero nos comemos tranquilamente que los activistas (políticos) hagan de intelectuales. No hay que ser muy listo para entender porque lo hacen: actuar requiere una capacidad de liderazgo (convencer), de decisión (análisis y elección) y de eficacia (resultados) que no existe entre unos ganapanes que, si están en política es para forrarse. No es por casualidad que los políticos se auto-otorgaran el estatuto de ignorantes en la Constitución. Solo existe una profesión para la que no se exige ningún conocimiento ni preparación: la política. Por eso las campañas político-mediáticas son tan virulentas. Porque los políticos actúan… hablando. Quizás la política es la continuación de la guerra por otros medios (Clausewitz), pero los medios utilizados (incluso la palabra) siguen siendo los de la guerra: destruir al enemigo y aprovecharse del éxito.


CONTINUAR LEYENDO »
423 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-07-06

Reflexiones tipográficas 340. Ultraliberalismo, modelo de resistencia al Covid y deconstrucción del estado del bienestar.

Reino unido -en plena 5ª ola y ascendiendo- anuncia para el 19 de Julio la liberalización de todas las medidas anti-covid. Supone un cambio de modelo: el tránsito de un modelo de convivencia matizada con medidas reguladoras, a un modelo de convivencia libre, de responsabilidad individual. Bien es verdad que Johnson apostó inicialmente por este modelo, pero reculó cuando se infectó. Ahora vuelve a su primera idea, mostrando que esa es y era su idea matriz sobre el tema. El Brexit fue una idea ultraliberalista. Zafarse de la tutela de la UE es, ni más ni menos, que la desregularización de la economía a la manera que hizo USA hasta causar la terrible crisis del 2008. Hay que pensar que la City de Londres es el centro mundial de las finanzas y las finanzas necesitan (para jodernos a todos) la desregularización.


CONTINUAR LEYENDO »
420 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-07-06

La 14-122 Legislatura. Casado: el pollo descabezado acorralado.

Sé que es una redundancia: un pollo siempre está acorralado… si no, se escapa.  Pero este pollo descabezado, que es Casado, ha perdido la confianza de su corral. Nuñez le contradice abiertamente (hasta el punto que los periodistas se sorprenden). Sus sicarios le defienden: Sanz en ARV dice que no le contradice. Es evidente que no sabe lo que es contradecir: decir lo contrario. Es curioso que tengan tan claro que lo de los catalanes fue un golpe de Estado: cero muertos, cero heridos, solo unos cuantos cabreados, y que lo de Franco no lo fue. Os diré la diferencia: un millón de muertos. Siempre es lamentable oír a periodistas mintiendo. Para los políticos es normal (lo han hecho normal) pero para los periodistas es chirriante. Verlo interrumpir continuamente a sus oponentes como única estrategia para quitarles la razón, es lamentable.


CONTINUAR LEYENDO »
417 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-07-05

Reflexiones tipográficas 340. Pensiones y baby-boomers.

Tras diez años de inoperancia del PP, la coalición del gobierno PSOE-UP aprueba (dentro del pacto de Toledo) un pacto -entre el gobierno y los agentes sociales (patronal y sindicatos)- sobre renovación de las pensiones. Pero el ministro Escribá (PSOE) no debía estar contento con el pacto y hace unas declaraciones de aviso para navegantes: “la generación del boom demográfico (tras la que la pirámide demográfica se convirtió en un rectángulo) deberá hacerse la idea de que o cobran menos o trabajan más años”. ¡Genial! Todo lo grandioso de la noticia queda desvirtuado por esas estúpidas declaraciones. Si pensamos que un ministro no puede ser tan estúpido, no queda más remedio que pensar que estaba dolido porque el tanto se lo apuntaban, mayormente, sus socios de gobierno: UP. ¿Mezquino? Sí. ¿Pero alguien había pensado que en política hay otra cosa? Ante el revuelo el ministro recula y dice aquello tan socorrido de “Han interpretado mal mis palabras”.


CONTINUAR LEYENDO »
426 lecturas    
0 Comentarios