» 2021-05-18

La 14-111 Legislatura. ¡Patriotas! Marruecos nos invade.

Marruecos decide recordarnos que nuestra política sobre el Sahara (es decir que no les dejemos que se apropien -sin más- de la antigua colonia española) puede tener consecuencias: abrir la puerta para que los pobres en vez de alimentarlos ellos los alimentemos nosotros. Ni que decir tiene que es traficar con vidas humanas pues los lanzan a una aventura que se puede saldar con la muerte. Pero no es solo Marruecos quien no ve prioritario defender los derechos humanos y especialmente el derecho a la vida. Nuestros patriotas (PP y VOX) que defienden a ultranza la integridad de nuestra patria (por lo visto contra los enemigos internos, porque contra los externos, prácticamente lo celebran), no ven el atropello a los derechos humanos que supone la acción de Marruecos sino que los consideran respectivamente: una invasión (?) o un error previsible.


CONTINUAR LEYENDO »
463 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-05-17

Cat-adeu 77. Hay acuerdo entre JXC y ERC. ¡Habemus gobiernus!

Ya comenté que la victoria del independentismo, que por primera vez superaba el 50%, fue agridulce. La pérdida de 750.000 votos se compadece mal con esa fortaleza férrea que siempre se nos ha vendido del independentismo. La pandemia no es excusa porque los madrileños han acudido masivamente a las urnas. Que ganaran las elecciones los del PSOE tampoco es halagüeño. El independentismo solo puede funcionar si se alían derecha e izquierda y eso está resultando cada vez más difícil. Las transversalidades (y el independentismo lo es… de libro) tienen que superar el eje derecha/izquierda y no es el caso en el caso de JXC y ERC. Sin embargo el socio pobre (ERC) le ha ganado a la omnipotente Convergencia (hoy JXC, tras cambiar de nombre tantas veces como ha hecho falta para tratar de evadir la herencia de Convergencia y de Pujol), y JXC -como buena derecha- se afianza en la idea de que el gobierno le pertenece por gracia divina y trata de poner palos en las ruedas a ERC para confundir a los ciudadanos y que piensen que ERC es subsidiaria de la derecha divina.


CONTINUAR LEYENDO »
448 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-05-16

La resaca del coranavirus 56. La irresponsabilidad de los jóvenes. Las claves.

Los medios se ceban en los jóvenes y en su irresponsabilidad. Es una manera de no hablar de los políticos y su irresponsbilidad, de los medios y su irresponsabilidad, de los educadores y su irresponsbilidad. Los periodistas son a los políticos lo que los policías a los ladrones: dos términos opuestos pero que se necesitan irremediablemente. Eso, sin contar los que están en nómina. Tal como se explica parece que los jóvenes han tomado la decisión de ser irresponsables, ¿pero es así?, ¿Es simplemente irreflexión o existen muchas más razones (muchas de ellas ajenas a su decisión) que determinan su conducta. Pasen y vean el cúmulo de “razones” que determinan su conducta.


CONTINUAR LEYENDO »
456 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-05-16

la 14-110 Legislatura. Entrevista de la sexta (LP) con Miguel Angel Revilla.

El inveterado populista M. A. Revilla convierte su entrevista en la Sexta (16/05/21 “Liarla Pardo”) en un mitin. Hasta veinte veces la periodista trata de interrumpirle sin que el político le haga ni puto caso. ¿Por qué? Porque sabe que le van a preguntar por el renuncio que supuso que le pillaran comiendo en un interior y fumando (todo lo que estaba prohibido). Alarga las contestaciones, se da autobombo, dilata y repite con tal de que no llegue la pregunta del millón. La periodista intenta infructuosamente interrumpirle, pero él, erre que erre, continúa con su estrategia. En un momento dado le dice a la periodista que es que no la oye (hasta ese momento la había oído). Todo su carisma de populista simpático y dicharechero se derrumba. Es un pobre  (humanamente) político asediado por una realidad que él mismo ha provocado. Un documento imprescindible para entender la miseria de los políticos.


CONTINUAR LEYENDO »
471 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-05-15

Reflexiónes tipográficas 322. Diez años del 15 M.

Se cumplen diez años de la “revolución” de los indignados, del movimiento de ocupación de las plazas. He comentado en otro blog el significado de esos movimientos que se manifiestan en la ocupación de las calles de forma absolutamente transversal a los partidos políticos y en especial a los del bipartidismo (Lecciones de política alternativa 77. “La ocupación de las plazas”)  Justo cuando Iglesias se ha retirado de la política activa todo el mundo opina de lo que supuso aquel movimiento, su perversión (si la hubo) y su importancia. En un panorama político en el que la racionalidad no existe (solo existe el fanatismo) no es difícil saber cuáles son las diversas posturas según su facción política y su estrategia de intoxicación. Fanáticos a parte, quizás el comentario más demoledor es “Podemos sería hoy objetivo de los indignados junto a los bipartidistas”.


CONTINUAR LEYENDO »
619 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-05-15

Señoras y señores 80. Metaética 6. Afectos 6. Sentimientos sociales. Damasio.

Planteados las emociones y los sentimientos, por separado, Damasio emprende latarea de reunificarlos. El mecanismo que ha expuesto es: estímulo emocionalmente competente (EEC)> selección y ejecución de un programa preexistente de emoción> mapas neurales> estados mentales (placer/dolor). El placer representa estados de equilibrio y los estados pueden ser reales o figurados. Pero el mundo cambia y lo que fue útil antaño (ira, tristeza) puede no serlo hoy. Placer y dolor, alegrías y tristezas son ideas del cuerpo (Spinoza)  dirigidas a la supervivencia. Por eso no desaparecieron cuando la razón irrumpió. Pero no solo la supervivencia, también influyen en el comportamiento social. Las lesiones (en el lóbulo frontal) nos enseñan que el gobierno de la vida social desaparece. La pregunta es ¿el defecto  responde a un defecto cognitivo primario o a un defecto en la emoción y el sentimiento? Había un defecto en la memoria (experiencia) que les hubiera ayudado a decidir entre opciones en conflicto. Resumiendo ¿de qué manera las emociones y los sentimientos eran determinantes en la decisión? La respuesta es: de manera determinante. Mediante la narrativa personal (el relato) categorizamos nuestras experiencias. No nos detendremos en el mecanismo específico, pero lo encontraréis en (Damasio 2011, 164), la cuestión es que se conectan categorías de conocimiento social con el conocimiento innato (genes).


CONTINUAR LEYENDO »
418 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-05-14

Señoras y señores 80. Metaética 6. Afectos 6.Orgasmos 2.

El tema de los orgasmos da para más, sobre todo el de los orgasmos femenino y masculino. Esta nueva estrategia nace de la reflexión sobre la diferencia entre ambos orgasmos y a eso voy. Las emociones son los desencadenadores de los instintos. Cuando la humanidad inicia el tránsito hacia la razón (hacia la libertad diría Diaz) no era cuestión de abandonar los instintos, que no dejan de ser los garantes de la vida y la supervivencia. Las emociones se modificaron cuando podían servir a la razón y se mantuvieron cuando esos instintos seguían siendo necesarios. Nuestro cerebro es aditivo: al cerebro instintivo (médula, cerebelo y tallo espinal: bulbo raquídeo) se añade el cerebro social (sistema límbico y corteza cingulada y hasta cierto punto el lóbulo prefrontal),  llamado por MaLean el cerebro de los mamíferos, al que finalmente se añadirá el cerebro propiamente humano (el lóbulo frontal y el resto de la corteza exterior del cerebro. No somos uno: somos varios, pero como diría Eluard, están todos en este cerebro. Entender nuestras contradicciones o nuestra conciencia se hace más fácil en esta situación de esquizofrenia estructural.


CONTINUAR LEYENDO »
430 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-05-14

Fact checking periodísticos 8. Fesser, Gonzo, y otros. El buen periodismo.

Ni son todos los que están ni están todos los que son. Hay magníficos periodístas: Gabilondo, Ëbole, Marañas, Escolar, (sin ánimo de ser exhaustivo) comprometidos y veraces. Frente a ellos lo periodistas alineados son vergonzantes. Pero quiero hablar de dos periodistas que dicen lo que tienen que decir prescindiendo de las componendas. El primero y fundamental es Guillermo Feser, antiguo componente de goma-espuma y hoy residente en USA. Fue Wyoming (Chechu para los amigos) quien lo incluyó en su plantilla durante el tardotrumpismo y las elecciones. Inteligencia, análisis acerados, desenfado, ironía, y una profunda comprensión de lo que son los ciudadanos. Sinceramente estoy enamorado. La crítica consiste en discrepar pero también en asentir y en este caso hay que asentir.


CONTINUAR LEYENDO »
434 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-05-12

Señoras y señores 80. Metaética 6. Afectos 6. Orgasmos.

Antes de continuar con Damasio y su análisis de las emociones y los sentimientos voy a hacer un paréntesis para hablar de los orgasmos. Entiendo los orgasmos (y veremos que son muchos) como un recurso explosivo emocional que lejos de la gradualidad se manifiesta como reacción explosiva, como si de un resorte se tratara, como un disparo (esa metáfora tan explicativa). Sabemos que las emociones tienen recompensa (el placer) o castigo (el dolor). De hecho (tal como explica Damasio) el mecanismo del placer y el dolor es anterior a las emociones en la escala evolutiva pero recordemos que las regulaciones homeostáticas están anidadas como muñecas rusas. La recompensa de nuestras regulaciones es nuestro dios recompensador: hacemos lo que hacemos por una recompensa (al menos a nivel inconsciente). Para Freud la economía del placer fue sustancial a su teoría. La religión (y su destilado: la moral normativa) no eran partidarios del placer, pero el placer es la vida, literalmente la supervivencia. No estaría de más que nos reconciliáramos con el placer… con respeto de los demás.


CONTINUAR LEYENDO »
452 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-05-12

Reflexiones tipográficas 321. Los impuestos, esa gran pantomima.

Derecha e izquierda se pelean por el peaje de las autovías. El PP ya impulsó un proyecto para hacerlo que no llegó a puerto porque Rajoy perdió la moción de censura. Pero ahora, en el paradigma de que la oposición tiene que oponerse, sea como sea, al Gobierno, con razón o sin razón, paro que las palabras resuenen en los oídos de unos ciudadanos profundamente desinformados. Pero no quiero hablaros de este proyecto sino de los impuestos. Ya he comentado muchas veces que la solución no es subir los impuestos sino racionalizarlos. El 40% de los impuestos se van por el desagüe de la corrupción, el despilfarro, las ayudas a los poderes fácticos (rescates, legislación ad hoc, ayudas, etc.), las prebendas a los poderosos y la evasión fiscal. No descarto que haya más vías, pero no lo conozco (¡Atentos: estoy hablando de lo que sé).  No hace falta subir los impuestos: vale simplemente con reordenarlos. Mientras las facciones discuten de los impuestos que hay que subir y a quién nadie se plantea que los impuestos serían innecesarios… si la recaudación fuera efectiva.


CONTINUAR LEYENDO »
456 lecturas    
0 Comentarios