» 2021-04-28

La 14-104 Legislatura. Libertad a la madrileña.

Poco a poco Diaz va desgranando claves para que podamos entender su concepto de libertad, lo que no es difícil porque sale dos veces al día(z) lanzando soflamas, ya que no se pueden llamar discursos políticos, en tanto solo emite titulares que nunca se desarrollan. Pero los periodistas le piden que desarrolle sus titulares y así vamos descubriendo lo que para Diaz es la libertad. Sospechábamos que en su absoluta incultura política confundía liberalismo y libertad lo que va resultando cada vez más cierto. Como sabéis, el liberalismo empezó siendo una alternativa al conservadurismo aristocrático. Es decir la teoría política de la burguesía en su afán de acabar con la monarquía absoluta y la aristocracia, para nada sospechosa de defender los intereses del pueblo: la revolución de una oligarquía frente a otra. En un giro copernicano se reinventó, en oposición al socialismo, como la ideología del pueblo no socialista, es decir, defensor a ultranza de la propiedad privada, de la iniciativa privada, del Estado como garante pero no como actor de la economía y de la economía como un proceso automático (la mano invisible): la desregularización total.


CONTINUE READING »
435 lectures    
0 Comments    

» 2021-04-28

Señoras y señores 80. Metaética 1. Afectos 1.

Los tópicos no son absolutos, universales (como le gusta a la metafísica) pero indican tendencias, sesgos, tal como indiqué en la entrega anterior: estadísticas (incluso no realizadas). Quiero hablaros hoy de los afectos: emociones, sentimientos y deseos. Spinoza los consideró en tan gran estima que no llamó metafísica a su tratado sino ética. Spinoza era racionalista (uno de los tres grandes racionalistas), y racionalista quiere decir fe absoluta en la razón. Sin embargo, los afectos nunca han sido bien vistos por la razón. Verdad es que en un mundo de afectos la razón debía hacerse un lugar a codazos. Tras Spinoza los afectos fueron enterrados. La metafísica no los quería y los afectos quedaron como acerbo de lo femenino, de lo irracional, de esos otros grandes descartes de la metafísica. La neurociencia restaura ahora los afectos. Las emociones coadyuvan con la razón para conseguir las mejores decisiones. Hoy la ciencia no ve las emociones como lo desechable de la razón, sino como su complemento. ¿Cómo deja eso a una metafísica que expulsó a las emociones de su sistema, y con ella a las mujeres? Pues la deja con el culo al aire.


CONTINUE READING »
412 lectures    
0 Comments    

» 2021-04-27

Visto y oído 63. El no-debate de los no-políticos en las elecciones de 4-M. “El objetivo”. La sexta. Pastor.

Veo “El objetivo” que se ha quedado sin debate porque la Sra Monasterio no tenía otra estrategia que reventar los debates para mostrar su fuerza distintiva respecto al PP, y porque los demás han entendido que en efecto lo mejor era no debatir. Para llenar el espacio, Pastor ha reunido a cuatro intelectuales: filosofo, ética, antropólogo y politólogo para tratar de descubrir porque se ha quedado sin debate. La sombra de los políticos, sus malas maneras, sus descalificaciones, su grosería, se hace notar sobre unos intelectuales que de ninguna manera quieren que se les relaciones con ellos: educados, respetuosos, comedidos (por aquello de que entre bomberos no está bien pisarse la manguera). Probablemente falta calor en el debate (que no es tal) pero después de ver a nuestros políticos, casi es un alivio. Quizás con el tiempo los echaríamos de menos pero, de momento, respiramos tranquilos.


CONTINUE READING »
454 lectures    
0 Comments    

» 2021-04-26

Fact cheking periodístico 6. Estrategias, fascismo/ comunismo, amenazas de muerte, y otras lindezas.

No se comporta la prensa de derechas igual que la de izquierdas. De entrada, existen muchas más cabeceras de derechas que de izquierdas y además más sesgadas. La razón y ABC son cabeceras de derecha simpatizando con la ultraderecha; el mundo (desde que echaron a Ramirez), se ha sesgado a la derecha; para colmo el País también se ha sesgado a la derecha. La única cabecera de derechas democráticas es LaVanguardia. Podríamos hablar de grupos mediáticos, porque cada cabecera tiene sus propias redes de televisión y sus periódicos digitales, pero no es mi intención hacer un mapa de la desinformación española. Baste con decir que los grandes empresarios de la información se llaman Berlusconi (Mamma chichos), Murdoch (Fox news), Turner (CCN); y los españoles son el Conde de Godó (La Vanguardia), Lara (Planeta), etc.


CONTINUE READING »
454 lectures    
0 Comments    

» 2021-04-22

Lecciones de política alternativa 80. La inteligencia colectiva del pueblo.

Es habitual entre los políticos apelar a la inteligencia del electorado como unidad. Como la decisión de un organismo único. “Si los ciudadanos quisieran mayorías absolutas, las votarían”. “Si quisieran que ganara la izquierda, la votarían” ¿Es el electorado un organismo pluricelular pero único? No tal como entendemos los organismos pluricelulares que siempre especializan a una parte para que dirija al resto. Sobre todo a medida que la libertad de decisión aumenta. Quizás el problema es metafísico. Me explico. La metafísica es un sistema de pares de oposiciones excluyentes: verdad/falsedad, si/no, este o aquel. No contempla la posibilidad de la verdad fraccionaria (30% de verdad, 70% de falsedad), no contempla la probabilidad (teórica) o la estadística (empírica). Sin embargo, primero ciencias como la termodinámica, la evolución de las especies, o la sicología evolutiva (y tradicionalmente todas las ciencias humanísticas) y posteriormente la cuántica admitieron la probabilidad como cognitivamente estructural. Desde la estadística y la probabilidad podemos considerar perfectamente que el cuerpo electoral es un organismo que coincide en resultados globales a partir de decisiones individuales. Son las decisiones de verdad fraccionaria: el apoyo del 35% a una facción política, como decisión global del cuerpo electoral.


CONTINUE READING »
519 lectures    
0 Comments    

» 2021-04-21

Señoras y Señores 79. Antecedentes de la meta-ética, el pensamiento femenino.

Veamos algunas de las características del pensamiento femenino con tal de tratar de encontrar las claves de una posible meta-ética que oponer a la meta-física. Quede claro que vamos a analizar el pensamiento femenino desde la sistemática masculina, lo que viene a ser lo que hicieron los acadios cuando adoptaron las escritura de los sumerios: hablaban como acadios y escribían como sumerios.  Las categorías que se establecen no son universales sino categorías estadísticas (tendencias, aproximaciones, probabilidades).


CONTINUE READING »
477 lectures    
0 Comments    

» 2021-04-20

La 14-103 Legislatura. Superliga: Fútbol, la otra política. El rescate.

El director de la superliga (Florentino Pérez) anuncia que la superliga es un “rescate” del Fútbol. La superllga consiste en que los grandes del fútbol deciden montar una liga europea al margen de los chiringuitos que actualmente organizan el futbol (nacional e internacional) con pingües beneficios: UEFA, FIFA, etc. Sabemos que estos chiringuitos (incluído el Comité olímpico internacional) son la política al margen de la política, como los son los directivos de los clubes deportivos. Es como un premio de consolación para grandes fortunas con poco linaje. Pero se barajan otros asuntos: el espectáculo, la pureza del deporte, la defensa del hincha, el no cumplimiento de los objetivos como pérdidas (la economía del endeudamiento), la salvación del deporte. Lo que no se nombra es el fabuloso negocio que supone. Lo analizamos.


CONTINUE READING »
457 lectures    
0 Comments    

» 2021-04-19

Señoras y señores 78-4. El machismo. Instinto, emociones, socialidad y razón.

Parto de tres premisas. 1) El machismo (evolutivamente) no es una dominación sino una solución. Lo que no quiere decir que sea una solución “in aeternum”. Hoy día no tiene sentido y por tanto hay que cambarla. 2) A la evolución biológica ha sucedido la evolución sociológica-cultural en un avance hacia lo trascendente desde lo inmanente, es decir la evolución biológica es necesaria (obligada), inmanente: la evolución socio-cultural avanza hacia la contingencia (optativa), trascendente. Es la libertad. La religión nos propone la trascendencia absoluta:  Dios. Niega el libre albedrío y sitúa cualquier decisión fuera de él. Nuestras soluciones a nuestro cambiante entorno (incluso causado por nosotros mismos) dejan de ser necesarias para convertirse en optativas. Entiendo “inmanente” como necesario, que solo depende de sí mismo. Trascendente es lo contingente que no está totalmente determinado en sí mismo (la sociedad y la cultura lo modela) e inicia una evolución socio-cultural que multiplica hasta la saciedad, la velocidad de esa evolución, lo que significa que la coexistencia entre lo biológico y los socio-cultural se hace imposible. 3) la razón, aspira a conseguir la efectividad del instinto (la inmanencia biológica) pero desde la cotingencia, de la libertad. Es la nostalgia del instinto. La razón es la búsqueda de esas pautas necesarias para obtener certezas, singularmente la metafísica, que bien podría haberse llamado meta-biología. Con estas tres ideas empezamos el análisis del camino hacia la razón sin el que no se puede entender el machismo.


CONTINUE READING »
445 lectures    
0 Comments    

» 2021-04-18

Señoras y señores 78-3. El machismo 3. Ni contigo ni sin ti, tienen mis males remedio. Las manadas.

Dice Rancière que “la dominación opera como combinación de elementos y ensamblajes  heterogéneos” (Rancière 2019, 30). Es tanto como decir que no está sometida a una causalidad simple (lineal) y que por tanto no es exactamente metafísica. La dominación es un efecto inesperado, pero bien recibido, que el hombre no ha querido desechar, pero que le afecta también a él. En determinadas circunstancias el cerebro del hombre racional, colapsa. En la versión dulce se enamora y en la versión dura enloquece. El amor es irracional (ajeno a la metafísica). Es evidente que ningún hombre en su sano juicio (racional, metafísico) aceptaría ser monógamo y dedicar todos sus esfuerzos a “cuidar” a una mujer y a sus hijos. Lo que le pide el cuerpo al hombre es otra cosa. Apuesta por la cantidad y no por la calidad y por lo tanto prefiere expandir su semilla en cientos de hembras, y que la naturaleza haga el resto. Y eso le conduce a una esquizofrenia (esta sí metafísica): monógamo/polígamo, cuidador/displicente, individual/social, etc. difícil de asimilar. El ser humano solo es homogéneo para la metafísica. En su cruda realidad está divido… y no solo en una faceta.


CONTINUE READING »
462 lectures    
0 Comments    

» 2021-04-18

Fact cheking periodístico 5. El votante informado. ¿O no?

Oigo a Ébole en “Liarla Pardo” en ese interminable autobombo que caracteriza a la cadena que consigue que el 20% de las noticias que emite las generen ellos mismos. El tema es la entrevista a MIguel Bosé o mejor dicho a su negacionismo sobre la Covid. Ébole está próximo al síndrome de Estocolmo. Se identifica con sus entrevistados, lo que hace que empatice con ellos, y sus entrevistas consigan una proximidad que para Pastor -por poner un ejemplo-sería imposible. Hasta aquí simplemente constatar que existen distintos periodistas y distintas formar de aproximarse al personaje. Como ejemplo de ello diré que en la consabida entrevista que hizo Mendizabal para MVT, ésta le preguntó a Ébole si Bosé estaba loco, a lo que el reportero respondió con una cara de asombro que si el periodismo no lo hicieran periodistas habría sido trending topping.


CONTINUE READING »
440 lectures    
0 Comments