» 2025-04-29

Reflexiones tipográficas 397. Lecciones de política alternativa 103-2. El conflicto judío-palestino.

Acabados todos los argumentos y todas las explicaciones, exhausta la historia y la filosofía de posibles racionalidades, el genocidio palestino a manos de los israelitas (y con el apoyo abierto y militante de la UE y de USA… además de un ciento de naciones más) continúa. La presencia de Trump (un payaso fascista y populista que ni siquiera esconde su ambición, su incultura y sus bajos instintos… tal como hacen el resto de los políticos) en la Casa Blanca no ha mejorado las cosas (¡por el contrario: las ha empeorado… diría Rajoy!). El proyecto de la Riviera de Gaza simplemente añade un toque (un brochazo) de surrealismo a un personaje pintado de por sí a grandes rasgos. No es normal que la opinión pública (civil, diría) esté masivamente en contra hasta el punto que los sionistas de siempre han callado -por una vez- sus voces tan prestas siempre a enarbolar la bandera de los oprimidos judíos, apabullados -tal vez- por la enormidad de los hechos. LLamadme, pues antisemita, si es así como lo veis, pero no me llaméis teocida o genocida porque ese honor les corresponde a ellos. ¿O hay otra manera de enfocarlo?

 

CONTINUE READING »
1 lectures    
0 Comentarios    

» 2025-01-29

Reflexiones tipográficas 398. ¿Fukuyama, dónde estás?

¿Recordáis a Fukuyama? Se hizo famoso porque vaticinó que con la desaparición del comunismo (que confundió con la caída del muro de Berlín y la disolución de la URSS) la historia se había acabado. El liberalismo había triunfado definitivamente en la larga contienda entre su ancestral hegemonía y el advenedizo socialismo que pretendía -¡oh sorpresa!- la igualdad, en un mundo biológicamente, tradicionalmente y tendencionalmente desigual. Y el liberalismo -efectivamente- se vino arriba mientras el comunismo se escondía hasta en los Parlamentos, renunciando a sus más significadas insignias. Media humanidad respiró tranquila: la “amenaza” de los descamisados, de los harapientos, de los desheredados, había quedado neutralizada, empezaba la “Pax liberalis”.

 

CONTINUE READING »
73 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-12-26

Reflexiones tipográficas 396. ¿Se puede poner en la misma frase Gaza y ¡feliz año?

Desde que empezó el genocidio de los palestinos por los israelitas he escrito siete artículos sobre ello a medida que la guerra se adentraba en su auténtica dimensión de holocausto. Empezamos por una guerra contra el terrorismo y estamos en un genocidio que pretende la diáspora de los palestinos y la desaparición de su Estado nacional en las fauces del Estado judío de Israel. Una guerra civil con trasfondo religioso en nada diferente a las de la entonces Yugoslavia, atrocidades incluidas. En uno de ellos presentí que Biden perdería las elecciones por su alineamiento con las tesis judio-israleitas que le restaba unos votos demócratas absolutamente necesarios en una situación de empate técnico. Cuando la cosa fue inevitable Biden cedió el puesto a Harris -que si bien era mujer y estaba fresca- tenía relaciones con el lobby judío-americano. Los votantes desairados no vieron en el cambio suficiente garantía de reparación al pueblo palestino y retiraron su apoyo a unos demócratas vendidos al oro judío. Al fracaso de Harris no se le puede negar que  la guerra sucia -que se libra en las redes sociales y en el internet político- no haya influido poderosamente en el resultado. La cuestión es que Trump está de nuevo en la casa blanca. Ocho años después de haber dado un golpe de Estado tratando de tomar el poder que había perdido en las urnas y que quedará -definitivamente impune- por indulto presidencial. 

 

CONTINUE READING »
86 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-12-18

La 15-5 Legislatura. Ladran… luego cabalgamos.

Decía Twain que el socialismo era un tren en el que los pasajeros se había hecho con la locomotora. Lo decía en el sentido que los que han nacido para obedecer no pueden tomar las riendas. Es el enfoque habitual de los que detentan el poder y que -en un alarde de imaginación- justifican su misión por la ilegitimidad de los demás para desempeñarla. El conservadurismo es así. Pero hay otra manera de entender la frasecita:  no es un problema de reparto de papeles: los que mandan y los que obedecen (la dominación) sino la incapacidad de los nacidos para obedecer de asumir funciones de mando (la falta de cuajo). No impotencia sino falta de costumbre. Es en ese sentido en el que me explico que la izquierda la cague siempre. Porque la estúpida derecha: nacida para mandar por la gracia de Dios, es incapaz de mostrase mejor en el mando que sus oponentes. Resumiendo ambos son inútiles para gobernar los unos por su incapacidad de mandar  (el poder: siempre anhelado y nunca conseguido les enloquece) y los otros por su impotencia de hacerlo con un mínimo de coherencia y efectividad (solo saben gobernar para los suyos, a costa de los demás, es decir desde la desigualdad. Los unos pretenden hacerse con los mandos de la locomotora sin saberla gobernar y los otros solo son capaces de mantener a cada uno en el lugar que Dios les ha dado: sometidos a los que “naturalmente detentan el poder por la gracia de Dios. Es decir: mantener el tren en orden. El secreto de la antigua farsa.

 

CONTINUE READING »
75 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-12-16

Desastres 1. Introducción

Inicio aquí una nueva serie no apta para depresivos. El optimismo (un pesimista mal informado) no basta para consolarnos de como el mundo es. No hay sitio en el que mirar en el que hallemos otra cosa que mierda: política, economía, ciencia, filosofía, etc.. Podrá ser el natural desgaste de la edad ¡Detrás de mí el diluvio! por el que en el final de nuestra vida tememos/deseamos también el final de los tiempos. Pero también podría ser que no estemos tan mal informados y que esta fiesta toque a su fin. Nuestro boletín de notas tiene demasiados ceros. En ecología: el cambio climático, el agotamiento de los recursos naturales, la sobreexplotación de personas, animales y cosas, la contaminación (desde los derivados del petróleo hasta los de la potencia nuclear), la industrialización de la agricultura que solo puede acabar en los alimentos sintéticos o, cuando menos: transgénicos, la deforestación, la nuclearización (vestida de derecho internacional). 

 

CONTINUE READING »
82 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-12-16

Desastres 2. Pedagogía. ¿Qué hemos aprendido hoy?

Con esta frase acaban los malos maestros sus clases magistrales. En el convencimiento de que sus alelados y dispersos alumnos -la chusma con la que tienen que compartir cada minuto de su precioso tiempo- no han entendido nada de sus sesudas explicaciones y necesitan -no sólo que se les desasne- sino que se les diga como deben archivar el caudal de conocimientos que mana de sus esforzados maestros. Así se resume cada clase: un discurso a mayor gloria del ponente y un procedimiento: el educativo, que tiene que enseñar… hasta lo que se ha aprendido -digo yo- porque la consciencia del conocimiento no es evidente. 

 

CONTINUE READING »
89 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-11-04

Visto y oído 74. “El cerebro, el teatro del mundo”. Rafael Yuste. Paidos 2024,

En un mundo en el que la intoxicación y la mentira, los bulos y los fakes está omnipresentes, la divulgación se convierte en necesidad absoluta. Pero en un mundo capitalista (por consenso) toda crisis es una oportunidad de negocio. Resultado: hemos entrado en el negocio de la divulgación. Bien es verdad que la manera política de disimular carencias es compensarlas en donde no son necesarias, y la necesidad de verdad se compensa en el impulso de la divulgación de chismes de la realeza, la vida de los famosos, todas las formas posibles de matar -y sus siniestros autores- y por supuesto la divulgación científica. Es como si nos dijeran: ¡No queréis transparencia… pues os vamos a dar transparencia! Ciertamente la vida de la realeza, de los famosos, de los sicópatas me importan una mierda pero soy sensible a la ciencia y pienso que es innecesario que sea algo incomprensible, ajeno absolutamente a la conciencia popular. Si bien la ciencia -internamente- se debe a su lenguaje técnico y a su rigor, no veo porque no puede haber una ciencia popular, inteligible para cualquiera, que tienda puentes entre la elite científica y el pueblo llano. Teniendo en cuenta que los llamados a salvar esa brecha son precisamente los científicos, sigo sin ver porque no se puede salvar. Es preocupante que la brecha que existe entre políticos y ciudadanos, se repita entre científicos y aficionados. ¡Por algo será!

 

CONTINUE READING »
166 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-10-30

Señoras y señores 117. Intuición.

No es fácil saber que es la intuición. Probablemente lo que sabemos de ella es que es una forma de pensar que no sabemos como se produce, probablemente: inconsciente. Nuestra forma de pensar es lineal, sucesiva, en árbol (exactamente igual que el relato), es decir se desarrolla en una línea temporal que puede ramificarse en múltiples opciones. Si embargo nuestras neuronas están conectadas en red, en una red tan intrincada que las conexiones se dan por centenares. ¿Cómo hemos pasado de una red física espacial (tridimensional) a un sistema lineal unidimensional? Caben dos posibilidades: porque la evolución no ha encontrado otra opción (¿todavía?), lo que resulta chocante dado que la evolución explora los campos de posibilidad estocásticamente (todas las posibilidades posibles) -dado que estamos en el extremo de la evolución- incluso podría ser que la evolución cultural (no genética) haya entorpecido la evolución natural, o bien porque  porque no es posible físicamente. Dado que esta última opción es un callejón sin salida nos apuntamos a la primera. Sabemos (o por lo menos nos lo dicen continuamente) que nuestro potencial de procesamiento de información es sustancialmente más alto que el que usamos (y por ello existen los superdotados: que saben lo que saben y los “savents”: que no saben como lo hacen). También sabemos que no es solo cuestión de escala. 


CONTINUE READING »
135 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-10-26

Reflexiones tipográficas 396. La era de la simulación.

Llego a la estación del Paseo de Gracia justo cuando anuncian el tren. ¡Qué suerte! Cojo un sitio de primera fila en el andén para asegurarme el asiento. El tren para pero las puertas no se abren. Esperamos… tras comprobar que son todas las puertas las que no se abren. Pasan los minutos y de pronto el tren arranca sin explicación alguna. Decepción entre los presuntos pasajeros. Me retiro a sentarme en los escasos bancos del anden. A los pocos metros el tren se para y abre sus puertas. Subimos. He perdido mi situación de privilegio y ya no hay asientos. Presupongo que como el tren ha avanzado el primer vagón estará más vacío. Empiezo mi lento peregrinar vagón tras vagón en busca de un sitio para sentarme. Trato de atravesar un vagón lleno de niños (es la hora de la salida de los colegios). Tras no pocos esfuerzos consigo que entiendan que quiero pasar lo que no impide que una barrera de cuerpos y piernas obstaculicen al máximo mi objetivo. Finalmente -y ante la pasividad de su profesor/conductor- consigo pasar. Finalmente encuentro un sitio (“el sitio”, pues no hay otro) y me asiento alborozado. 

 

CONTINUE READING »
169 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-10-25

La 15-6 Legislatura. Emigración, chauvismo, ser y estar, españoles, Liberation, Kant.

El periódico francés “Liberation” publica esta semana una portada en la que reza: “¿Y si España tiene razón?” En el cuerpo del artículo destaca que el país europeo que mejores resultados económicos vuelve a repetir, para este año, es España. ¿Qué diferencia la economía española del resto? No desde luego el informe Pisa sobre educación, la I+D+I, el desarrollo industrial, las mejores universidades, el empleo… Es algo mucho menos llamativo: el modelo inmigratorio: España apuesta por la integración -y si me apuráis- por el mestizaje. Que un periódico del país que inventó el chauvinismo cuestione tan siquiera su modelo de integración frente a uno de los PIGS (Portugal, Italia, Grecia, España), los desheredados del mediterráneo, es más que significativo. Y de eso quiero hablaros de inmigración, chauvinismo, patriotismo y -como no-: metafísica.

 

CONTINUE READING »
131 lectures    
0 Comentarios