» 2024-08-12

Lógica 9. Cohen y Nagel 4. El silogismo categórico.

4.1. Silogismo. Podemos enlazar proposiciones de modo que establezcamos argumentos. Pero no es fácil saber la corrección precisa de estos argumentos que pueden llevarnos a error con facilidad. “¿No sería posible descubrir reglas generales, fáciles de aplicar, a las que deban ajustarse los razonamientos de este tipo para ser  válidos?” (Cohen y Nagel 2006, 96). Esta posibilidad fue estudiada por Aristóteles y dio lugar al silogismo categórico: “forma de razonamiento consistente en tres proposiciones categóricas (es decir enunciados de los que se puede afirmar su verdad o falsedad, estructurados en sujeto, predicado y cópula) que contienen tres términos, y solo tres; dos de las proposiciones son las premisas, la tercera es la conclusión” (Cohen y Nagel 2006, 96). El mecanismo de funcionamiento del silogismo es la comparación (eliminación) del término medio (sujeto o predicado) común a las premisas. Por ello se dice de él que es una inferencia mediata, o una inferencia por eliminación. Los términos de las proposiciones (sujeto y predicado) son el término menor y el término mayor y el término contenido en ambas premisas, es el término medio. La proposición que contiene el término mayor se denomina premisa mayor, y la que contiene el término menor premisa menor. La tercera proposición es la conclusión. El orden en el que se suceden las premisas no determina ni cuál es la mayor o menor, ni la validez del silogismo. Cuando el enunciado del silogismo es incompleto (falta alguna de las premisas o la conclusión) recibe el nombre de entimema. “Esta medicina curó la tos de mi hija; por lo tanto esta medicina curará la mía” es un silogismo en el qué la premisa mayor (“todo lo que cure la tos de mi hijo curará la mía”)  se ha elidido (entimema de primer orden). Las inferencias inductivas no son un tipo de razonamiento distinto del silogístico sino que se trata de entimemas de primer orden. 

 

CONTINUE READING »
44 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-08-12

Lógica 8. Cohen y Nagel 3. Relaciones entre proposiciones.

Este texto es absolutamente técnico y solo aptos para locos por la lógica, pero creo que lo debo incluir para dar la panorámica más completa sobre el tema. No pasará nada si te lo saltas. Mezcla además el enfoque tradicional  (Aristóteles y Escolástica) proposicional con el moderno enfoque relacional, lo que no ayuda a su intelección. 

 

CONTINUE READING »
52 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-08-11

Lógica 7. Cohen y Nagel 2. Análisis de proposiciones.

He dado número a los parágrafos para evidenciar su estructura. 

 2.1 Proposiciones. Una proposición es algo de lo cual es posible afirmar que es verdadera o falsa. Una proposición no es: 2.1.1) La oración gramatical que la fórmula. 2.1.2) Los símbolos que la expresan. 2.1.3) Las proposiciones que expresan deseos preguntas u órdenes. 2.1.4) Actos mentales (Juicios). 2.1.5) Objetos, cosas o sucesos concretos. 2.1.6) Certeza de su verdad o falsedad (Juicios de definición o de resolución). 2.1.7) Aparentemente estables en el tiempo.


CONTINUE READING »
64 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-08-10

Lógica 6. La lógica formal. Historia. Cuestiones previas.

Estas cinco primeras entregas han sido para centrar el problema. Sostengo que la lógica es suficientemente complicada (pensar sobre el pensamiento) como para no sumergirse en ella sin suficientes cautelas. Esa introducción es mi aportación más personal que ahora continuaré con el repaso del libro: “Introducción a la lógica y al método científico” de Cohen y Nagel, Amorrortu, 2006(1934). Pero antes un breve esbozo histórico. 

 

CONTINUE READING »
51 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-08-09

Lógica 5. La verdad absoluta.

¿Què es la verdad? La verdad es: cómo es el mundo, respecto a la imagen del mismo que hemos formado en nuestra mente. La única posibilidad de sobrevivir para un humano sin armas (al uso animal): veneno, garras, dientes, cuernos, pezuñas, velocidad, braquiación, alas, etc. es el conocimiento: conocer el mundo profundamente y así prever, anticipar los movimientos del oponente y conseguir una acción eficaz de depredación, de lucha o de camuflaje; y así construir armas; y así diseñar estrategias. Conocer cómo es el mundo, es la ventaja competitiva que pudo salvar a una especie que había preferido abrirse a la adaptación máxima que especializarse en nichos, armas o alimentos. Y ese conocimiento del mundo es su verdad. Se ha dicho que la verdad es la coincidencia entre la imagen que nos formamos en nuestra mente del mundo y éste, tal cual es. Si la imagen es el resultado del conocimiento, es correcto, en el sentido de que no es una imagen nativa, perteneciente a nuestro genotipo sino una imagen “trabajada”, adquirida, obtenida a través de la facultad de pensar. La verdad involucra tres estamentos: la supervivencia (es el arma específica del humano); el conocimiento: la facultad de relacionar, sistematizar, memorizar, etc. de modo que podamos formarnos una imagen del mundo en nuestra mente y manipularla en lo mental; y la verdad: la coincidencia entre lo mental y el mundo, la adecuación entra ambas, de modo que se produzca la acción eficaz. 

 

CONTINUE READING »
50 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-08-07

Lógica 3. La causalidad. Lo inteligible y lo sensible.

Debe quedarnos claro que cuantas clasificaciones y anidamientos inclusivos establezcamos son arbitrarios. El mundo no se nos muestra clasificado en partes sino que estas son puestas por nuestro intelecto como ayudas para comprenderlo. Férulas, muletas. Conviene separar lo que es conocimiento de lo que son simples estructuras de apoyo, recursos metodológicos para facilitar su comprensión. Cualquier clasificación dependerá del objetivo perseguido, el punto de vista adoptado o las circunstancias del caso. A todas esas circunstancias les llamamos categorías, tipos o modos de existencia, maneras de presentarse. Sin embargo nuestra debilidad por las estructuras en árbol, hará que veamos estas clasificaciones como lo más importante del conocimientos que estamos adquiriendo sobre el mundo. La estructura en árbol es causalmente lineal y simple. Entre ella y las estructuras en red (bidimensionales) se pueden situar estructuras de creciente complejidad: causalidad circular, compuesta, retroalimentada… Los modos de relación son múltiples. 


CONTINUE READING »
65 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-08-07

Lógica 4. La repetición y la recursividad.

Para el pensamiento primitivo el mundo resultaba enormemente incomprensible (Para nosotros también pero la cultura: la adición de saber por medios no genéticos, lo ha suavizado un poco). “ Para el niño, el mundo es muy probablemente una susurrante y florida confusión, así como para el ojo inexperto todos los árboles de un bosque son solamente árboles, o para el oído inexperto una sinfonía no es más que un conjunto de ruidos. Prestamos atención a ciertas características abstractas o universales, como árboles o sonidos, pero apenas distinguimos un orden o estructura en la totalidad cualitativa ante la cual reaccionamos. Sin embargo, al examinar casos diversos de totalidades cualitativas, aprendemos a discernir en ellas un esquema formal” (Cohen y Nagel 2034, 97). Su gran consuelo era la repetición. 

 

CONTINUE READING »
50 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-08-07

El relato 36. Relato, causalidad y lógica (Cohen y Nagel).

La relectura de Cohen y Nagel “Introducción a la lógica y al método científico” Amorrortu editores, 2006 (1934), de extraordinaria vigencia a pesar de su ya lejana aparición en 1934- y en especial de las posibles normas (Mills) por las que se rige la causalidad me hacen pensar que la causalidad no es el principal elemento del relato sino que es el mismo relato. Porque si los elementos que conforman el relato (secuencialidad, coherencia, necesariedad, intriga, verosimilitud, etc. estuvieran contenidos en la causalidad bien podíamos colegir que la causalidad es el relato. Es evidente que la causalidad es el principal elemento de nuestra razón, de nuestra forma de pensamiento (junto al orden/clasificación) hasta el punto que he llegado a decir que el relato es una forma de pensamiento: la  forma de pensamiento del sistema mítico arrinconado a arte por el logos cuando lo recicló a causalidad. La causalidad es la relación invariable (en el modo) entre dos o más procesos. El sentido común indica que esa relación invariable no se da siempre (en el tiempo, aunque sí de la misma manera), tiene excepciones.

 

CONTINUE READING »
54 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-08-05

Lógica 1. Presentación. Simplificación.

En muchos de los temas que planteo se trasluce el tema de la lógica. He tratado el tema de nuestro sistema de pensamiento, de la recursividad y del sentido común, pero nunca de la lógica y empieza a ser necesario que plantee esta disciplina que subyace a todas las demás. Aristóteles Rusell y Wittgenstein construyeron su filosofía sobre ella y es la fuente de las paradojas más importante de nuestro pensamiento. Nuestro sistema metafísico la tiene como uno de sus pilares: la verdad y fuente de los principios fundamentales de identidad, contradicción y tercio excluso que rigen nuestro pensamiento. Otro de los pilares de éste es la abstracción que es tanto una forma de simplificación/universalización como de traducción del mundo a ideas, en el mecanismo básico de traducción que origina nuestro proceso mental. No se trata de repasar la lógica a modo de manual sino de incidir en puntos específicos y conflictivos que, por lo menos para mí, son motivo de interés. La lógica -en una de sus múltiples acepciones- es la ciencia del razonamiento válido, y al decir válido vamos a entender: verdadero; el razonamiento/verdad. 

 

CONTINUE READING »
58 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-08-05

Lógica 2. Los universales.

El conocimiento del medio, para que sea efectivo, debe ser absoluto y esa es la aspiración del pensamiento. Se trata de certezas, es decir acontecimientos que son exactos (verdaderos) al 100%. ¿Cómo se consiguen este tipo de conocimientos?: deben ser universales, es decir aplicables al 100% de los eventos. El planteamiento es bueno pero tiene un defecto: el conocimiento absoluto no existe -soy consciente de que esta afirmación absoluta desautoriza su propia afirmación-. A partir de aquí se desarrollan toda una batería de estrategias para obtener las necesarias certezas. La omnipotencia de las ideas (la realidad es lo que pienso), el instinto (la inteligencia genética impresa por la evolución en el núcleo de nuestras células), la intuición (sea lo que sea), los axiomas (verdades evidentes que no necesitan demostración) son -más que intentos- declaraciones de universalidad. Otro es la revelación del señor todopoderoso dueño absoluto de la verdad absoluta. Dios o dioses, no tiene importancia. Lo que realmente importa es que sean suprahumanos, todopoderosos, omnímodos. En una segunda ola -ya teñida de razón humana, aparece la lógica: una teoría razonada de la verdad. De su mano surgen: la deducción y la inducción. La primera aplica una ley universal al caso concreto (de lo general a lo particular); la segunda infiere dicha ley universal de múltiples y convergentes casos concretos (de lo particular a lo general. Pero presentan problemas. La primera es ¿de dónde ha salido esa ley universal? No queda más remedio que acudir a los anteriores mecanismos para suscitarla. En el caso de la inducción el problema es que por muchas veces que se repita un acontecimiento (por ejemplo que amanezca cada día) no garantiza que vaya a ocurrir una vez más. 

 

CONTINUE READING »
49 lectures    
0 Comentarios