» 2024-10-15 |
Lecciones de ciencia/filosofía alternativa 8. La evolución como forma de pensamiento. Entre la vida y la muerte.
La evolución es una forma de pensamiento (puede ser asimilado a) que no usa la reflexión. Parece una contradicción y lo es si definimos las formas de pensamiento por la reflexión. Pero si entendemos las formas de pensamiento como formas de resolver problemas, de la forma que sea (intuición, reflexión, acción recursiva/memoria, revelación, abducción/verificación en lo real, etc.) y en el ámbito que se suscite (real, mental), ya es otra cosa. El pensamiento racional abductivo es recursivo, siempre se verifica en lo real para comprobar su idoneidad y en caso contrario (que es: siempre) reiniciar el proceso. Se le llama retroalimentación: un efector produce un efecto y este aplicado sobre el .efector produce un nuevo efecto, etc. La evolución no se retroalimenta (no aprende de sus errores). Investiga todas las posibilidades (y no algunas hipótesis privilegiadas teórica o experimentalmente) y si sobreviven (se reproducen, es decir, se estabilizan) son seleccionadas para la próxima ronda de modificación del entorno. Los errores desparecen solos (por muerte/extinción) sin intervención de la propia evolución. La evolución no selecciona hipótesis (conscientemente) pero si selecciona resultados (inconscientemente) mediante la supervivencia reproductiva. Tampoco se retroalimenta porque no reflexiona (no vuelve sobre los resultados para tenerlos en cuenta). Así para la siguiente recursión no aporta nuevo saber (depurado) sino nuevas opciones probabilísticas. Podemos decir que explora todas las opciones y las abandona al juicio del entorno.
CONTINUE READING »