» 2024-10-16 |
Un país de risa 1-2. El humor en Bergson.
Vaya por delante que Bergson no utiliza la palabra humor en el sentido que le damos actualmente. Para él es una manifestación de la sátira por medio del lenguaje científico. “La risa” se publicó en 1913, hace pues más de cien años, que si por una parte pesan (los conocimientos de biología, sicología, neurología eran mucho más limitados) por otra delatan una modernidad envidiable. Su planteamiento de otra escena imaginaria alternativa a la lógica de la razón que funcionaría por contagio, afinidad, o contacto es innovadora y su apreciación de la risa como mecanismo corrector social de la vanalización del “trabajo” social es importante. Me limitaré aquí a hacer unas correcciones que rellenen los huecos que -en su momento y en su razonamiento- fueron imposibles de colmar: ¿Qué es el ridículo, qué es la risa, qué es la comicidad, por qué se producen, cómo? Bergson renuncia en su texto a encontrar una fórmula que englobe los fenómenos de la comicidad y la risa, pero es seguro que con nuestros actuales conocimientos lo habría abordado.
CONTINUE READING »