» 2024-10-02 |
Educación 1. Notación y conceptos
Antes de que existiera un lenguaje específicamente matemático se expresaban los problemas con las palabras del lenguaje corriente. Se les llamaba matemáticas ingenuas. El lenguaje matemático es una enorme simplificación de aquellas matemáticas ingenuas. Sin embargo -a causa de una educación insuficiente- se ha conseguido que este lenguaje se perciba exactamente como lo opuesto de lo que es: un lenguaje que complica las cosas y que hace que los estudiantes huyan como de la peste de lo que debería ser una ayuda. Es obvio que se necesita reestructurar completamente la enseñanza de las matemáticas a fin de restaurar un saber que cada vez está más alejado del conocimiento común. ¿Por qué este alejamiento. Las matemáticas -como todas las ciencias- utilizan un sistema de simplificación que lo que procura es eso: simplificar la vida para entenderla mejor. Ese sistema es la síntesis, consistente en reducir (todas sus características), esconder), los resultados complejos en formulaciones simples desde las que se parte de nuevo como situaciones iniciales. Podemos hablar de células sin repetir sus características constitutivas, partiendo de ellas como de situaciones iniciales de por ejemplo los organismos multicelulares. ¿Que podría fallar? Pues que este mecanismo de investigación y aprendizaje supone el estricto conocimiento de lo anterior y sin él, todo el conocimiento nuevo es inútil. No se debería pasar a un nivel hasta que el previo es perfectamente comprendido y asimilado. De otra manera el nuevo conocimiento no tiene justificación alguna. Y esto pasa especialmente en las matemáticas en las que el fenómeno de la “mala escolarización” es recurrente. Y esto no solo ocurre con los estudiantes poco aplicados. También los científicos pueden estar más fijados en los formalismos matemáticos que en su estricto significado, su explicación cabal.
CONTINUE READING »