» 2021-05-06

Lecciones de política alternativa 81. ¡Las elecciones ya no son lo que eran!

Las elecciones del 4-M en Madrid han mostrado que las cosas ya no son lo eran. El perfil del votante ha cambiado paulatina pero firmemente, sin que la izquierda se haya enterado y con una respuesta mucho mejor adaptada de la derecha. Voy a analizar las claves de este cambio global que empieza con las transversalidades, continúa con los nuevos hábitos del electorado y, a través del trumpismo llega hasta el 4-M. Lo más sorprendente de esta nueva situación es la miopía de la izquierda para darse cuenta de que las cosas han cambiado de forma, pero no menos que la de la ultraderecha que -con peculiaridades- sigue anclado en el discurso fascista tradicional. A las elecciones madrileñas han concurrido formaciones clásicas: socialismo (PSOE), comunismo (UP); neofascismos como VOX y C’s; transversales como MM y una neoderecha que ha entendido la evolución del electorado, se ha apuntado a la transversalidad, ha suprimido definitivamente la ideología y se ha apuntado al pragmatismo más radical… con guiños repetidos a la ultraderecha.


CONTINUE READING »
433 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-05-06

Lecciones de política alternativa 82. Impuestos.

La derecha apuesta por bajar los impuestos (bien es verdad que selectivamente: mucho a los ricos y poco a los pobres) y la izquierda apuesta por subirlos porque sin ingresos el Estado es impotente. ¿Es exactamente así? La cuenta de lo que se ingresa y lo que se gasta es exactamente la misma para unos y para otros (salvo predistigitaciones que suponen que unos son grandes gestores y los otros absolutamente negados). ¿Cómo es posible que unos puedan bajarlos y otros exijan subirlos. Dice García (el lanza-huesos) que el gobierno gasta y los ciudadanos pagan. Bella metáfora de la estupidez. Sin embargo la evidencia de la corrupción nos dice que la derecha roba más que la izquierda, y eso que roban, se detrae de lo que hay para gastar. La UE lo cuantifica en 80.000 millones (casi el 10% del PIB, es decir, de todo lo que hay para gastar). Como dirían los catalanes (tan sensatos en cuestiones de dinero) “anem a pams”. Paso a paso.


CONTINUE READING »
440 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-05-05

La 14-107 Legislatura. Los resultados de las elecciones en Madrid. Libertaz. Madame Diaz: ¡De paseadora de perros a casi reina!

Ya hemos apurado el cáliz, sin sorpresas, pero con la feroz realidad de que no ganan los que tienen las buenas ideas sino los que las transmiten con mayor eficacia. Quizás atribuirle ideas a la ganadora es un abuso de lenguaje. Pero en contraposición es enormemente eficaz en la comunicación. Dice Blázquez que gana quien mejor sabe comprender el estado de ánimo del electorado. Es cierto, pero debería añadir hasta donde se puede llegar en la manipulación para convencer al electorado de que hay una política que les comprende (el populismo). La clave de estas elecciones es esa. He escrito sobre cómo piensa el elector y si algo está claro, es que no tienen que ver con la política tal como la entienden los partidos. La lectura que ha hecho Ayuso del electorado ha sido impecable, ¿pero es eso política? ¿Las autoescuelas enseñan a conducir, o enseñan a aprobar el carné? Es evidente que Diaz sabe ganar elecciones ¿Sabrá gobernar (hacer política)? Lo cierto es que sus antecesores le han puesto el listón muy bajo. Es difícil hacerlo peor que Aguirre, González, y Cifuentes, todos ellos procesados o en el punto de mira de la justicia.


CONTINUE READING »
404 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-05-03

Datos y sapos 81. Basura.

Vivo en una calle arbolada como solo lo son las calles cuando la evidencia de la urbanización es demoledora. Creo que se llama postureo político. O quizás hipocresía. Pero está bien. La primavera ha empezado y tengo la suerte de que un pájaro cantor me amenice las tardes con su trino de ligón empedernido. No he conseguido verlo aunque si lo viera tampoco sabría que pájaro es… hasta que google saque el “google bird singer”. La cuestión es que el canto y el sol, entrando por la ventana, a la tarde me devuelven una naturaleza que el fragor del trajín ciudadano hace tiempo que me escamoteó. El sol atravesando las hojas de los almeces y de los abedules (los árboles nacionales de Barcelona) produce un claroscuro en mil distintos tonos de verde (como decía la canción) que me complace enormemente.


CONTINUE READING »
467 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-05-03

La 14-106 Legislatura. Jornada de reflexión Madrid 4-M.

Hoy es jornada de reflexión es decir: día de descansar para los candidatos y recuperar la cara de triunfo, por si acaso. Normalmente se reflexiona en Sábado para votar el Domingo. Pero la convocante decidió que se votara en Martes no lectivo, es decir con los niños en casa. Evidentemente fue una casualidad porque es impensable que una político/a maquine algo que si bien puede ser legal, éticamente es deleznable, sin contar el dineral que les cuesta a los empresarios las cuatro horas que disponen los ciudadanos para votar. Para ser la princesa de los empresarios no lo ha hecho demasiado bien. Fiel a las directivas de la ley electoral, me apresto a reflexionar tal como la ley prescribe, aunque en el norte de Europa se pueda hacer campaña hasta el día de la votación (con lo que quiero decir que esa frase que tanto gusta a los políticos: como las democracias de nuestro entorno… no es cierta).


CONTINUE READING »
463 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-05-02

La muerte de la metafísica 9-15. La trascendencia 2. Las trascendencias socio-culturales.

Hay otras trascendencias que las vitales ya comentadas. Son las trascendencias socio-culturales. Es la trascendencia de segunda generación y la metafísica la respeta escrupulosamente: 1) el espíritu, 2) la religión, 3) el legado, que se efectúa por las obras realizadas, que sobreviven al autor y que pueden ser culturales, políticas, sociales o científicas. En este caso la trascendencia se produce en una segunda escena posterior a la materialidad de la vida por lo que podríamos identificarla con una cierta trascendencia espiritual de contenido variado.


CONTINUE READING »
446 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-05-01

Señoras y señores 80. Metaética 3. Afectos 3. La inteligencia emocional.

Partimos de que la neurociencia ha establecido que la razón y la emoción no son compartimentos estancos en el cerebro, que no se distribuyen en distintas áreas del mismo, que la idea de una toma decisiones racionales -desprovistas de cualquier tinte emocional- es imposible y que finalmente la objetividad (la ausencia de intervención del sujeto en la cognición) es una utopía (Coturfo y Ureña 2018, 117). Es más, comparando la definición que dimos de emoción, dependiente de la evaluación del estímulo, el contexto, el sujeto y el tiempo, la racionalidad es casi exactamente lo contrario (lo que no es ajeno a la intención de sus creadores). La razón (la metafísica) apuesta por una evaluación consciente y abstracta; ontológica (ajena al devenir); objetiva (libre de subjetividad); y a-contextual (absoluta). La abstracción como método de obtener universales es una simplificación que poda la realidad de todos sus detalles. En el momento de su aparición (en un mundo confuso, por complejo) fue una acierto y un logro, pero han pasado 25 siglos y estamos preparados para enfrentarnos a los detalles, al inconsciente, al sujeto, al devenir y al contexto, en una palabra, a la emoción, estudiada de forma científica en sus bases físicas. La moral, la ética y la empatía se pueden estudiar tan científicamente como cualquier otra rama de la ciencia.


CONTINUE READING »
457 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-30

Señoras y señores 80. Metaética 2. Afectos 2.

 

La metafísica (el sistema de pensamiento pero también el modelo del mundo en el que vivimos) excluyó los sentimientos de su esquema. En un mundo inundado de emociones, sin categorizar y altamente irracionales (de acuerdo con el concepto de racionalidad que propugna ese sistema), la metafísica hizo lo único razonable: desechar las emociones, los sentimientos y los deseos. Los sentimientos pasaron a ser los enemigos de la razón, una forma antigua de razón que no tenía cabida en el mundo griego de la modernidad filosófica. Como consecuencia, las mujeres -más apegadas a los sentimientos que los hombres- fueron excluidas del consenso metafísico. Spinoza entendió que la metafísica debía ser una ética en la que tenían cabida los afectos (sentimientos y deseos) a pesar de ser uno de los racionalistas de referencia y el SXX vio el alumbramiento del inconsciente, la fenomenología, la hermenéutica, la filosofía de la diferencia, la posmodernidad y su “deconstrucción” que no es otra cosa que el derribo de la metafísica. La metafísica se tambalea. Sigo en la parte científica a T. Cotrufo y J. M. Ureña “El cerebro y las emociones. Sentir, pensar decidir” Emse Edapp s.l. 2018.


CONTINUE READING »
442 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-30

La muerte de la metafísica 9-14. La trascendencia.

Uno de los múltiples pares de oposiciones que la metafísica estableció como dogma es la de lo material-espiritual (o ideal). Como sabemos los pares de oposiciones han sido siempre excluyentes lo que ha permitido (en un abuso de lenguaje) que el principio del tercio excluso se aplicara incluso cuando los dos polos no eran exquisitamente excluyentes… pero se tomaban como tales. Voy a tratar de re-ordenar este dogma de lo material/espiritual (ideal) y para ello voy a echar mano del concepto de trascendencia. Entiendo por trascendencia la simple evolución en el tiempo, manteniendo la estructura básica. Trascender en este caso es perdurar en el tiempo. Con ello la inmanencia también debe ser reconsiderada. La inmanencia es un corte en el tiempo, una diacronía, la negación (aunque no sea definitiva) del devenir, del proceso, de la evolución temporal. Privilegiadamente esta inmanencia es para la metafísica el Ser, la esencia inmutable. El Ser es una simplificación del devenir (un momento determinado). La ontología es una de las apuestas fuertes de la metafísica desde que Platón apostó por la esencia inmutable. Todo esto nos lleva a establecer un esquema de la vida distinto del que impulsa la metafísica. Ahí vamos.


CONTINUE READING »
464 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-29

La 14-105 Legislatura. Análisis de la campaña 4-M de Madrid.

En un mundo de hipercomunicación y de redes sociales no podemos pensar que la verdad resplandezca sin necesidad de arduas horas de marketing. Un buen mensaje, mal expresado es menos efectivo que un mensaje malo o inexistente bien orquestado. Y eso es lo que ha sucedido en la campaña 4-M de Madrid. No es nuevo. La derecha -sea por que acude a las urnas dopada o porque su técnica de comunicación es superior- siempre consigue comerle el mijo a la izquierda. Y esta vez no ha sido diferente, pero sí -si cabe- más humillante. ¿Cómo es posible que una pava que no sabe callarse (hablar, habla hasta por los codos) pero lo que dice no resiste ni el más mínimo análisis, que ha hecho una gestión desastrosa tanto de la epidemia como de la política en general, heredera de una saga de corruptos que solo esperan a Aguirre para lograr el póker, que ofende con todo lo que dice (pero no con lo que hace, porque no hace nada), como es posible decía que vaya a doblar sus escaños rozando la mayoría absoluta?


CONTINUE READING »
449 lectures    
0 Comentarios