| » 2021-06-20 |
El relato 29. El relato como filosofía. Rorty.
Hace tiempo ya que hice la última entrega de esta sección y, sinceramente, pensaba -en mi ignorancia- que sería difícil añadir más. Pero el hombre propone y el azar dispone, y aquí estoy de nuevo para hablaros de una propuesta impecable de “Rorty”, de Ramon del Castillo 2015. Batiscafo SL. La propuesta de Rorty es audaz: la literatura es una alternativa a la filosofía. Habíamos planteado que el relato podría ser una alternativa al pensamiento pero ahora llegamos más lejos: el relato es la filosofía de la posmodernidad. Para ello, Rorty empieza por desacreditar la filosofía (la búsqueda de la verdad) en favor de propuestas que no pretenden la verdad, ni la razón (la investigación de la verdad), sino la conversación (la participación), las propuestas que confían en la parodia, la sátira y el aforismo (Rorty, 2015, 62), desconfían de los argumentos y de la investigación y se entregan totalmente a la narración. Es evidente que la narración no puede influir por sus “razones” sino que debe hacerlo por otras causas y esas causas son su valor ejemplarizante, modelo (Ricoeur) o por su valor de enunciación reiterativa (listado), así como por su necesidad interna. Ya Sócrates había establecido la razón discursiva (dialéctica) en la que, de la contradicción sale la luz (la verdad), pero como denunciará Rorty esa pugna de argumentos conduce a la circularidad de las razones. De hecho la fenomenología, la hermenéutica, el positivismo lógico ya habían impugnado la metafísica y su búsqueda argumentativa de la verdad y de la razón.
CONTINUE READING »


