» 2021-06-19

Señoras y señores 82. El pensamiento femenino y Rorty.

He comentado muchas veces la posibilidad de que exista un pensamiento femenino alternativo a la metafísica masculina. También he comentado que la contestación a la metafísica has sido generalizada en el SXX. Pero hay una de esas contestaciones -la de Rorty- que es especialmente adecuada para el pensamiento femenino. No pretendo que el colectivo femenino deba adoptar esta posición. Lo que me interesa resaltar es que existen posiciones que se ajustan a lo que podría ser un pensamiento femenino. Rorty no trata de impulsar un pensamiento feminista sino un pensamiento alternativo a la metafísica, pero tampoco es ajeno a ese pensamiento que estuvo presente en su casa en sus primeros años. El pensamiento de Rorty es gradual (muy de acorde con sus propias ideas) y se afianza lentamente a lo largo de su vida. Su pensamiento se opone a la metafísica pero no podemos olvidar que es esa metafísica el principal enemigo del pensamiento femenino. Sigo a Ramón del Castillo “Rorty” Batiscafo SL. 2015 cuya lectura os recomiendo porque no todos saben divulgar, y él sabe.


CONTINUE READING »
450 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-06-17

La 14-116. “La sociedad civil que apoya el no-a-los-indultos”… y Sánchez.

Hoy no ha sido un buen día para Casado. Tras no conseguir que sus barones asistieran a la convocatoria de Colón, tras tener que esconderse en un rincón de la plaza para que sus socios le abuchearan, Tras negarse a la foto con sus socios, se producen las siguientes noticias: 1) los sindicatos están a favor de los indultos, 2) la empresarial está a favor de los indultos, 3) los obispos catalanes están a favor de los indultos, y todos arguyen lo mismo (en contra de lo infinitamente repetido por los patriotas PPeros: es legal y puede ser un medio de normalización de las cosas. Porque todos estos estamentos son la sociedad civil. ¿Quién era pues la sociedad civil que convocó la algarada de Colón? Desde luego no eran lo empresarios, ni los sindicatos, ni la Iglesia. ¿Era la tránsfuga Diaz la sociedad civil? Parece que sí. Los que asistieron a Colón eran todos de ultraderecha y no fueron allí, sino a abuchear a Casado y a avergonzar al PP y a C’s. Me temo que os han robado el monopolio de las banderas.


CONTINUE READING »
0 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-06-15

Reflexiones tipográficas 327. De la caja tonta a la caja amiga.

La llegada de la TV doméstica fue una conmoción en el sistema de información y de ocio. La TV era gratis… si descontamos el coste publicitario que debíamos soportar. La política cambió radicalmente en aquel debate en el que Nixon sudó copiosamente frente a Kennedy. Vimos la llegada a la luna en directo, pero pronto se convirtió en un sistema de manipulación. La publicidad inició un cambio radical (Baudrillard) pasando de ser descriptiva (enumerando el listado de las propiedades de un producto) a ser emotiva (proponiéndonos desde la constancia de que contábamos para alguien, hasta la realización de sueños más o menos inconscientes). Adorno había cargado contra la industria cultural lo que llevó a los intelectuales a renegar de la que llamaron la caja tonta. Pero Eco reivindicó aquella caja tonta acuñando lo de cultura popular o de masas positiva. En los noventa se produce otra conmoción cuando el cine y la TV se reparten el mundo del ocio a través de la TV: el cine se queda con los efectos especiales y la TV se queda con las grandes historias. Las series añaden la calidad al entretenimiento con “Seinfeld”, “Los Soprano”, “A tres metros bajo tierra”, etc. La llegada de los “reallity shows”: “gran hermano”y los docudramas (la vida en directo o guionizada) supone un nuevo  hito que cambia nuestro manera de ver la tele.


CONTINUE READING »
575 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-06-15

La 14- 115. Legislatura. La independentista Diaz Ayuso.

Ya comenté en un blog anterior que Diaz copia las pautas del independentismo para aplicarlas a su carrera política: victimismo (el gobierno nos oprime), racismo (Madrid es diferente, es España dentro de España), rebelión (no aceptaremos la opresión y desobedeceremos).  En resumen: queremos ser libres de un poder que nos oprime. La diferencia es que Diaz no quiere ser independiente de España por la vía de la autodeterminación, quiere ser libre dentro de la España de sus amores, quiere liderarla. Esto ya lo han dicho muchos analistas pero -en el más puro estilo de la derecha- ella lo niega. Arengar a la rebelión contra el gobierno de la nación no es para ella sedición o revolución… es estrategia. Ella piensa que las cosas son lo que las llamamos y no lo que son (su irrenunciable relación con la realidad) pero ella, como Heidi, vive en un mundo de fantasía en la que las palabras (y su manipulación) son la realidad.


CONTINUE READING »
450 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-06-13

La 14-114 Legislatura. Convención nacional de los partidos tránsfugas en la Plaza de Colon.

La ultraderecha española escenifica su patriotismo sin fisuras en la Plaza de Colón: banderas, eslóganes, manifestación en contra de los indultos ¿Por qué no lo hicieron cuando se indultó a Armada (golpe de estado del 23F), Vera y Barrionuevio (Gal) o cuando Aznar indultó a 1.000 sujetos de golpe con el único fin de escamotear el nombre de aquel fiscal Javier Gómez de Liaño que cargó contra “el País” y contra la izquierda desde las instituciones del estado, amigo personal de P. J. Ramírez y que acabó defendiendo a Bárcenas? De las cinco características que Habermas destaca como del fascismo, en esta concentración se cumplen todas. 1) la situación de catástrofe nacional, 2) la Nación como sustituto del pueblo al frente de la democracia (que debería llamarse nacióncracia). 3) la fuerza, no la bruta (aunque la movilización multitudinaria siempre es una demostración de fuerza) sino la fuerza de la mentira, de la intoxicación, de la demagogia y del populismo. La fuerza que da,  para ganar elecciones y para ponerse sobresueldos, el dinero ilícito de la corrupción, 4) el pragmatismo, el chaqueterismo el tranfuguismo a la busca de la mejor situación electoral desdeñando cualquier ideología y 5) el descaro, el coraje que Abascal ha defendido en relación a que no les importa salir en la foto… a la que se han negado PP y C’s.

 


CONTINUE READING »
441 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-06-13

Señoras y señores 81. Violencia machista vicaria. Las niñas de Tenerife.

La aparición del cadáver de la mayor de las niñas: Olivia, ha disparado la atención de la prensa carroñera (es decir: toda). Las tertulias se despachan a gusto elaborando teorías sobre el machismo, la violencia de género, la herencia recibida, la monstruosidad de la acción (todavía no aclarada). Me centro en una determinada: “Liarla Pardo” de este domingo: cuatro contertulios, cuatro opiniones contrapuestas. En eso consiste la pluralidad ¡y que dure!: que los ciudadanos no sepan a que carta quedarse. Las emisoras sesgadas tienen ventaja en ese aspecto: el mensaje es diáfano. La violencia de género linda con la locura (que no es lo mismo que la enfermedad mental) y con la maldad.


CONTINUE READING »
456 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-06-12

Visto y oído 66. Los orígenes de la derecha liberal y de la libertad.

Leo “Historia de la locura” de Foucault, FCE 2018(1964). Explica cómo fue entendida la locura, empezando por la Edad Media y el Renacimiento como punto de partida, y analizando en profundidad la Época clásica (SXVII y XVIII) y los inicios del SXIX. Realiza un análisis arqueológico en los documentos de la época, como acostumbraba a hacer. Se detiene especialmente en el internamiento como solución general y en la confusión física de la locura con la sinrazón (libertinaje, profanación, etc.), en la ausencia de medicalización, y en el tratamiento lingüístico de la locura, y sus relaciones con la literatura y la filosofía). Expresa con rotundidad las dificultades de la ciencia objetiva para liderar el conocimiento. Pero lo que aquí me interesa es un aparte que hace en el análisis del internamiento (Foucault, 2018, 97-II) para analizar el fondo económico-social que determinó su desaparición como solución. Para él es un contexto, pero para mí es una gran explicación de cómo se forma el pensamiento liberal en el SXVII. Ahora que el concepto de libertad parece ser patrimonio de la derecha (los herederos de aquellos liberales) es interesante indagar en: cómo apareció.


CONTINUE READING »
426 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-06-11

Lecciones de política alternativa 86-6. Las nuevas estrategias políticas. La incoherencia, la marrullería, la confrontación, la mentira, la calumnia, la intoxicación y el postureo. Y el Filibusterismo.

Hay dos cuestiones que impulsan a los políticos hacia la mentira. La profesionalización de la política que convierte el ejercicio en un empleo que se puede perder si las urnas no son favorables y la absoluta necesidad de detentar el poder para poner en práctica las políticas en las que creen, lo que conlleva que: por la poltrona, los políticos matan. Pero la profesionalización y el poltronismo o electoralismo se complican con otra cuestión accesoria (pero fundamental): la partidocracia. El partido es el aparato ideológico-organizativo (a veces solo organizativo) que permite al individuo triunfar en las elecciones. Pero los partidos detentan una férrea jerarquía interna (cuasi militar) lo que los hace poco democráticos (las primarias son un fenómeno reciente; los partidos asamblearios son los menos), autoritarios, opacos, que practican la omertá, y sobre todo que imponen la decisión del partido al individuo. Ni que decir tiene que las cuantiosas necesidades de financiación necesarias para ganar elecciones, les llevan (a pesar de una financiación generosa por parte del Estado) a la financiación ilegal (de los fondos reservados, a cambio de concesiones ilegales, utilización de dinero negro, pitufeos, puertas giratorias, etc.).


CONTINUE READING »
440 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-06-11

Lecciones de política alternativa 86-7. Las nuevas estrategias políticas. La incoherencia, la marrullería, la confrontación, la mentira, la calumnia, la intoxicación y el postureo. Y el Filibusterismo.

Denunciar sin prueba alguna es una constante en los políticos. Los políticos entienden que lo que ellos hacen es política y por tanto exenta de determinados requisitos aplicables a la justicia, a la lógica formal, a la lingüística, a la buena educación, a la historia, a la experiencia, o los más elementales usos de lo social. Pero como siempre, juegan a pelo y a lana. Si bien lo suyo es política (exenta de comprobaciones) pretenden que sea entendida como verdad de fe (de fe, a falta de cualquier otra verificación). Es decir: se dice sin pruebas pero debe ser entendida como probada. La primera muestra de esta manera de actuar es la generalización. La generalización es la clave de la abstracción-universalización metafísica como medio de alcanzar verdades susceptibles de formar leyes de la naturaleza. Es raro que cuando un político abre la bocaza no se en base a alguna de estas premisas: “como todo el mundo sabe”, “es un clamor popular”, “son todos los ciudadanos los que…”. Ni siquiera se molestan en usar fórmulas como “la inmensa mayoría” o “Más del 50%” porque de lo que se trata no es de informar sino de intoxicar.


CONTINUE READING »
422 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-06-09

Lecciones de política alternativa 86-5. Las nuevas estrategias políticas. La incoherencia, la marrullería, la confrontación, la mentira, la calumnia, la intoxicación y el postureo. Y el Filibusterismo.

Cuando el PSOE acabó con ETA el PP se apresuró a decir que era una victoria de todos, de la democracia. Sabía que si dejaba que PSOE explotara la victoria sus expectativas electorales peligraban seriamente. El PSOE -con esa grandeza de miras que suele lucir ante las grandes ocasiones, típica de los pobres cuando tratan con los ricos- no supo o no quiso contrarrestar aquella mezquina maniobra. Anteriormente el PP ya habían puesto todos los palos en las ruedas del Gobierno socialista cuando se suscitaba la noticia de que había conversaciones (como las que ellos mismos habían establecido con la banda terrorista), contactos (idem) o medidas humanitarias como el acercamiento de los presos (idem). Aquello encendió una luz en el cerebro de la derecha: mentir era mejor solución que actuar. Al más puro estilo corsario inglés, era más fácil robar los barcos que fletarlos, cargarlos y traerlos. Este “estilo” de hacer política está hoy profundamente arraigado, emponzoñando la política de forma desastrosa para los ciudadanos y exitosa para los propios políticos. La ética desapreció o mejor dicho se convirtió en algo que solo había que exigir al oponente. Y también desapareció el afecto de los ciudadanos… con efectos nefastos: dejaron de votar.


CONTINUE READING »
445 lectures    
0 Comentarios