» 2021-04-17

La 14-102 Legislatura. Diaz: una sicópata a los mandos.

Arendt acuñó el término de “la banalidad del mal” para referirse a Eichman. Asistió a su juicio en Israel (A donde fue conducido tras raptarlo de su escondite americano) y sus crónicas cabrearon considerablemente a los prebostes judío-americanos que la habían enviado para que se cebara. Arendt era una filósofa y no pudo menos que sorprenderse ante un funcionario que lejos de destilar racismo o animadversión resultó ser un probo funcionario que cumplió las órdenes que le dieron. La banalidad del mal hacía referencia a esa cuestión: cómo se puede ser un monstruo desde la absoluta carencia de sentimientos contra las víctimas. Simplemente cumplía órdenes que no se planteaba. Este tema se ha suscitado muchas veces con los científicos: ¿Ser científico exige que, además tenga una conciencia moral que se sobrepone a su talante científico? Si en vez de conciencia moral dijéramos sentimiento religiosos casi todos diríamos que no es de recibo mezclar (supeditar) la ciencia a la religión. El científico que elaboró el gas Ziclón (con el que se extern¡minó a seis millones de víctimas del holocausto) simplemente cumplió con su deber de científico: hacer un gas que matara al mayor número de gente de la manera más efectiva. No olvidemos que la máxima efectividad es una aspiración masculina (metafísica) que no se halla presente en la actitud femenina que antepone la calidad a la cantidad (genes, relaciones, hijos, salud, etc.).


CONTINUE READING »
462 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-17

Señoras y señores 78-2. El machismo 2. Igualdad.

La anterior entrega nos explica por qué las madres educan a sus hijos en el machismo: se encuentran inmersas en un sistema de pensamiento del que no pueden evadirse… porque no hay alternativa. La trampa tendida por la metafísica es inexpugnable. No existe un pensamiento femenino alternativo y por tanto las mujeres tienen que aceptar el pensamiento hegemónico de los hombres. Si bien eso pudo ser solución hace milenios, hoy no lo es. Las mujeres necesitan un pensamiento femenino o por lo menos la evidencia de que no lo quieren. Pero no solo las madres educan a sus hijos en la insoslayable metafísica. Las mujeres que trabajan tienen que aceptar el modelo masculino de trabajo. Las mujeres empresarias, ministras, dirigentes no son las adelantadas de la redención femenina sino esclavas del sistema masculino. Se que esto es duro, pero también es inevitable. Uno de los dos peces que nadan apaciblemente dice: “hoy el agua está calentita” El otro le contesta: “¿Qué agua?” Esa es la trampa del sistema: es tan universal que no se nota.


CONTINUE READING »
445 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-16

Señoras y señores 78-1. El machismo 1. El machismo metafísico.

Otras veces he hablado de que el machismo no podía ser entendido de forma simplista (la dominación de un género por otro). Si un hombre mata a su mujer y luego se suicida, la cosa no es simple, es muy compleja ¡y no digamos si mata a sus hijos! Ese “ni contigo ni sin ti, tienen mis males remedio” es más que enigmático. El hecho de que las madres perpetúen el machismo con la educación tampoco es fácil de digerir. La topología del pensamiento femenino: novias, esposas, madres, abuelas, que les hace afrontar el mundo con distintas actitudes en diferentes épocas de su vida tampoco facilita las cosas y el cornudismo de los hombres que depositan su honor en la vagina de una mujer redondea el melodrama. Para que decir (por ya dicho) que el capitalismo convierte la relación entre géneros en un negocio, la sociedad lo transforma en un contrato, y que la moral (religiosa) lo transforma en una ofrenda a dios (servidumbre incluida). La reciente comprensión del amor-pasión como un coctel de hormonas si bien clarifica las cosas, también las enreda. ¿Por qué es la hembra la que se acicala para el macho? (al revés de todas las especies conocidas, en que es al revés) es un tema más de este culebrón que ahora abordamos. Y para ello tenemos que remontarnos a muchos años atrás.


CONTINUE READING »
437 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-14

Democracia 9-3. Ranciére y la metafísica 3. Política.

Política (o democracia).

Acabamos la entrega anterior diciendo : Ranciére entiende la política (a la que equipara con la democracia) como independiente (irreductible, autónoma) a cualquier forma estatal o social (con todo lo que eso significa: ni la sociedad, ni el estado determinan la política). La política 1) rompe con a) la distribución de los territorios y las capacidades, b) con las interpretaciones consensuadas de los hechos (apariencias que esconden esencias, y verdades irrenunciables), c) con la anticipación de las formas del poder político desde la evidencia de las formas sociales. Por el contrario 2) opone: a) la evidencia de lo que es percibido, pensable y factible, b) la división de lo sensible por capacidades capaces de operar lo común. Estamos hablando de una universalidad: el discurso tiene que ver con la discusión de la igualdad de todos y cada uno.


CONTINUE READING »
523 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-14

La 14-101 Legislatura. Estado de Emergencia: si, Estado de emergencia: no.

Estoy seguro que os estáis preguntando por qué ahora la oposición exige la prolongación del estado de emergencia cuando en su primera versión se opuso tan tenazmente que consiguió que el Gobierno desistiera de prolongarla ante el enorme desgaste político que le suponía, por cuanto cada prolongación (cada 15 días) suponía un foro de propaganda para la oposición que mentía con tal de sacar tajada política en su decisión de convertir la pandemia en una oportunidad de segar las hierba bajo los pies del gobierno. Os lo explico a continuación aunque vaya por delante que no lo hacen por la salud de los ciudadanos sino por sus espurios intereses políticos, para sostener los cuales, no dudan en poner en peligro la salud de los ciudadanos.


CONTINUE READING »
450 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-14

Reflexiones tipográficas 319. República

Se conmemora el 90 aniversario de la segunda república. Se hacen encuestas callejeras para comprobar que sabe el pueblo sobre la república y el resultado más allá de dejar a los jóvenes en la inopia (lo que habría que achacar a los programas de historia de los sistemas educativos) destaca un hecho que marca a España respecto a otras naciones europeas y especialmente Francia: la ausencia de republicanismo. El republicanismo es un ideario que prescinde de la discusión monarquía/república. Es un ideario de progresismo y libertades que trata de ser independiente de la disyunción decimonónica entre derechas e izquierdas. Marx, que hizo grandes cosas por la igualdad, olvidó a las mujeres como sujeto político. Gracias a su impulso hemos podido entender que no solo los trabajadores son dignos de redención, también lo son las mujeres, los extranjeros (colonizados) y los altersexuales… entre otros.


CONTINUE READING »
560 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-13

Lecciones de política alternativa 79. Hábitos de voto y crispación política.

Nuestro sistema de racionalidad (lo que resumimos con la palabra razón, no es unitario ni mucho menos) dista mucho de ser único. De entrada todas las formas históricas (evolutivas) que hemos utilizado, siguen presentes en nuestra práctica del pensamiento. Pero es que, además, existen distintas opciones con distintas características. Para entendernos, son como distintos tipos de lógicas, entendiendo lógica como un procedimiento de necesariedad que hace que las conclusiones se desprendan obligatoriamente (necesariamente) de las premisas.


CONTINUE READING »
458 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-12

Fact cheking periodístico 4. En la tertulia de la sexta.

¿Cambios de criterio o déficit de información?

La evidencia de que la espantada que han hecho los ciudadanos a recibir la vacuna de Astra-Zeneca (Extra-cínica dicen los castizos) ha sido culpa de los medios de información, ha conducido a un contraataque de estos, tratando de endilgarle el muerto a los políticos. A la voz de que son los constantes cambios de criterio lo que confunde a los ciudadanos (no olvidemos que esos cambios de criterio los transmiten los media a los ciudadanos) todo el colectivo se ha unido para salvar el culo (eso tan político… pero no solo de ellos). Afortunadamente no solo se han sacudido las pulgas sino que también se han afanado en dar un mensaje de sensatez y los ciudadanos (cuando han entendido el mensaje) han vuelto al redil que conduce a la inmunización de la manada. Y cómo no comentar que el país que más veces ha cambiado de criterio (UK) es el primero en Europa que ha alcanzado la inmunidad de rebaño. Y no creo que sea porque la cabra tira al monte.


CONTINUE READING »
449 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-12

Democracia 9-2. Ranciére y la metafísica 2.

El arte y la política parecen, a simple vista, dominios separados de la experiencia con sus propias condiciones de posibilidad. La política trata de la lucha por el poder, el ejercicio del poder, y su modo de legitimación. El arte se puede entender como el proceso por el cual, éste, se ha separado de los imperativos de la lógica mimética y que lo vuelve autónomo al forjarse (desarrollo y progreso) en la especificidad de su medio (Greenberg). Pero ¿son dominios separados? No para Rancière que entendió que podían asimilarse puesto que 1) son formas de pensamiento y acción que en vez de seguir su principio de realización (la causalidad simple homogénea) son heterogéneas a tales principios, 2) porque rompen con toda interpretación como el dominio de aquellos (que por ser artistas, políticos o intelectuales) tienen la capacidad necesaria para efectuar dicha realización y actuar de acuerdo con ella. Coinciden, pues, en que son heterogéneos y ajenos a la lógica de las capacidades y los territorios.


CONTINUE READING »
424 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-12

La 14- 100 Legislatura. La ley de la dominación no sabe de derecha o izquierda. Cantó canta.

Ahora resulta que si los tribunales niegan la inclusión, en las listas, de Cantó y Conde, no tiene importancia. Los fascistas no tienen reveses y por supuesto no admiten las derrotas. Lo que esconde ese conformismo con las resoluciones de los jueces es que lo que ellos ha intentado ha sido engañar a la ley. Sabían que la inclusión de Canto y de Conde estaba fuera de plazo pero los postularon. ¿Esperaban que “sus” jueces les dieran la razón como se la dieron en la impugnación in-formal de las elecciones anunciadas por Diaz, antes de las mociones de censura, pero después de su promulgación? No me cabe ninguna duda. Como diría Rancière, lo normal, lo de siempre, es que los títulos para gobernar sean el nacimiento, la riqueza y la fuerza y la pretensión de los desheredados de gobernar, es simplemente, locura. Lo que está en juego no es un revés judicial sino el caciquismo de un partido que, cuando gobierna, lo hace por derecho: de nacimiento, de riqueza, de fuerza y por eso se cabrea tanto cuando los desheredados se encaraman al poder. Para ellos lo normal, lo correcto, es que mande la derecha (en ese contubernio de oligarquía, fascismo, conservadurismo y sobre todo soberbia). Y eso es lo que está en juego. Los malos modos que exhiben en la oposición hace pensar que hay algo más que oposición: hay rencor, impotencia, indignación ante una intrusión inaceptable.


CONTINUE READING »
463 lectures    
0 Comentarios