» 2021-04-11

Comer para vivir 17. Paellas.

Escucho un debate sobre las paellas en la TV. ¿Son todo paellas o solo es paella la valenciana tradicional? Si solo es “rioja”! el vino autóctono o solo es “manchego” el queso de la mancha, parece evidente que solo sea paella el arroz que hacen los valencianos. Nos queda el problema de saber como llamamos a los magníficos arroces que se hacen por todo la geografía: desde el arroz a banda alicantino, hasta el bullit ibicenco sin olvidar el arroz de chirlas o el arroz con angulas vasco o, yendo más lejos, el rissoto italiano. Y nos olvidamos de los arroces chinos y japoneses, indios, y asiáticos en general. El arroz es un mundo (como las pastas y los panes del trigo y de otros cereales), pero la paella es la que ha conseguido el reconocimiento como plato gastronómico universal.


CONTINUE READING »
455 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-11

Fact cheking periodístico 3. Independencia.

El periodista de la Sexta noche le pregunta al candidato de C’s Bal “Por qué no ha abandonado su acta de diputado?” La contestación es la siguiente: “Nosotros no aspiramos al 5% de los votos sino que aspiramos a más”. El periodista acepta la respuesta (que no lo es) y continúa con la entrevista. Se plantea la siguiente cuestión: ¿se reduce la obligación del periodista a hacer la pregunta y ahí acaba su misión? ¿no tiene que ver nada la respuesta con la información y por tanto lo mismo da, que nada tenga que ver con la pregunta? o por el contrario ¿existe un acuerdo tácito para que unos hagan las preguntas y los otros no las contesten de modo que su relación pueda ser pacífica? Sabemos que entre policías y ladrones debe existir una relación (los informadores, los infiltrados, los corruptos: tránsfugas al fin) que los une irremediablemente. ¿Existe entre los periodistas y los políticos una relación parecida?


CONTINUE READING »
447 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-10

Fact cheking periodístico 2. Vacunación con Astra-Zeneca.

Hace unos días el 60% de los convocados a vacunarse con Astra-Zeneca  no se presentaron a la vacunación. ¿Por qué? Por miedo. ¿Y de donde surge ese miedo? de las informaciones mediáticas, sea por malinterpretación o sea por ineficacia. La cuestión es que los medios de información no cumplen su cometido (en el caso de que su cometido sea informar). Y ahí surge el problema. ¿Es el cometido principal de los media informar o tienen  cometidos mejor remunerados? De que los medios están tan sesgados políticamente como los jueces, no nos cabe ninguna duda. Hasta ahí podríamos comprenderlo pero ¿por qué no se identifican? lo que es absolutamente intolerable es que escondan esa ideología. Un periódico como “la razón” debería subtitularse “a la verdad por la religión y el conservadurismo oligárquico”. Quizás “el País” podría subtitularse “la razón de estado con reminiscencias socialistas” o “el Mundo” podría afirmar “¡yo por la audiencia, mato!” Dirán que las sociedades comerciales no tienen ideología. No es cierto. Como mínimo, son profundamente capitalistas y eso quiere decir: conservadores, caciquistas, alineados con los poderes fácticos y clasistas. ¡Ahí es nada!


CONTINUE READING »
436 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-09

Lecciones de política alternativa 78. La ignorancia política.

Otras veces os he hablado del estatuto de ignorantes que se autootorgaron los políticos en la redacción de la Constitución. Ser político no necesita formación académica alguna y como consecuencia no necesitan colegiarse, someterse a leyes deontológicas (éticas), ni reciclarse (Posteriormente encontraron otras vías para obtener título porque aunque no los consideraron necesarios, es evidente que los desean. Casado y Cifuentes respondieron de ello hace poco). Fue una decisión en la línea de las prebendas que los políticos se autootorgaron en aquella ocasión aprovechándose de la coyuntura, pero que han tenido continuidad en las leyes que les protegen de la responsabilidad no solo política sino civil y penal. Hablar de igualdad cuando la misma Constitución distingue entre unos ciudadanos con prebendas abusivas, blindados legal y fiscalmente y otros “ciudadanos” sometidos al rigor de la letra de la ley (dos años de cárcel por echar pintura a una piscina, cuando el rey emérito puede regular su indignidad fiscal sin que intervenga (públicamente) la inspección de hacienda y con dinero que le regalan sus “amigos”, que por cierto, está sujeto al impuesto de donaciones).


CONTINUE READING »
471 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-09

Señoras y señores 77. El cuidado y el apaño. Dos formas de género de tratar con el mundo.

He repetido otras veces que entre el cuidado, la prevención, la anticipación típicamente femenina y el apaño, la reconstrucción, la remozación típicamente masculina (la metafísica o pensamiento masculino) existe el abismo de la destrucción del planeta (humanos incluidos) . La Covid nos ha puesto en alerta. No se había aplicado la prevención (investigación, precaución, previsión, prevención) y el virus nos ha invadido. Se puso en marcha el plan masculino: el combate, la lucha, la derrota sin concesiones. Un buen plan que había dado resultado otras veces antes. Pero no dio el resultado apetecido. Quince meses después hemos conseguido la vacuna pero no fabricarla y organizar su inoculación. No hemos podido soslayar los intereses capitalistas de las farmacéuticas ni los intereses partidistas de los políticos. Decimos que es una catástrofe natural pero no es cierto. Se podía haber evitado, si el pensamiento que dirige el mundo hubiera sido otro. Si se hubiera investigado, cuidado, prevenido, avanzado a los movimientos del virus. Si el pensamiento que dirigiera el mundo fuera femenino.


CONTINUE READING »
421 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-08

Reflexiones tipográficas 318. Violencia y provocación.

La provocación no es un concepto lógico (hablo de lógica formal). En lo legal es un concepto jurídico indeterminado (como el de peligrosidad). No cabe en otro sitio que en la ética, en la subjetividad o en la política. Dos personas pueden responder de manera absolutamente distinta a la provocación. Esa falta de objetividad es lo que lo ha llevado fuera de la lógica y del derecho. Pero afectivamente tiene una presencia innegable. La provocación nos saca de nuestras casillas y tendemos a culpar al provocador de la reacción a su acción. El derecho ha utilizado la provocación -del atuendo o de las actitudes de las mujeres- para justificar las reacciones de los hombres (singularmente la violación). Hoy parece que la cosa desaparece pero no de los sentimientos que siguen "afectados” por la provocación. En una palabra: puede ser ética o políticamemte reprobable pero de ninguna manera lógica o jurídicamente.


CONTINUE READING »
568 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-07

Filósofos 29-2. Rancière. Dos claves de su pensamiento (2). Filosofía.

Solo una vez Rancière ha hablado sobre filosofía: “El uso de las distinciones” incluído en “Disenso” FCE. 2019 (2015). Rancière no es anti-metafísico sino que la metafísica (la ontología) le es ajena. La metafísica es un relato del conocimiento occidental. Pero su cualidad de relato (tal como lo definió Aristóteles en la “Poética”: secuencial, causal, lineal, necesario, intrigante, etc.) se antepone muchas veces a su cualidad de casuística del conocimiento. “Argumentos ontológicos que rebaten otros argumentos ontológicos” es como la calificó. Para Rancière la filosofía participa del conflicto y de la heterogeneidad, entendida como ausencia de consenso (la ternura común por las cosas de Hegel) y de causalidad lineal (homogeneidad). Como el mismo afirma, muchos otros autores han hablado de la heterogeneidad pero como diferencia ontológica (o como poco, constitutiva) y no como disenso: diferencias paradójicas de situación o de opinión. Pero vamos a la explicación de Corcoran.


CONTINUE READING »
483 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-07

Filósofos 30. Rancière, arte moderno (régimen estético del arte)

Leo “Crónica de los tiempos consensuales” y en especial “¿Autor muerto o artista demasiado vivo?” (pag. 183). J. Rancière. Waldhuter. 2018(2005). Es una recopilación de artículos periodísticos y en eso reside su encanto. Un pensamiento complejo e intrincado como el de Rancière necesita de aclaraciones y explicaciones que es lo que son estos artículos periodísticos. La puerta ideal para empezar a leer a Rancière. Dos de los conceptos más difíciles del autor: la “justicia infinita” y el arte moderno reciben aquí un tratamiento divulgador que resulta clarificador. Os traigo ahora esa segunda opción, en la que los más difíciles conceptos del régimen representativo del arte  (la imposición de la voluntad del autor a una materia específica, la mimesis) y del régimen estético (el abandono de los conceptos cotidianos sobre el arte, la heterogeneidad) se expresan de forma “casi” simple.


CONTINUE READING »
439 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-06

Señoras y señores 76. El duro camino de la co-laboración.

Un reciente estudio divulgado en TV dice que los homosexuales ganan menos que los heterosexuales pero que las lesbianas ganan más que las heterosexuales. Se arguye que existe una discriminación en contra de los homosexuales por apartarse del modelo de varón heteronormativo. En el caso de ellas se arguye de nuevo que tienen preferencia por trabajos masculino mejor remunerados y sobre todo que las parejas de lesbianas son co-criadoras de los hijos y colaboran ambas en el cuidado de la casa lo que les permite dedicar más tiempo a su cometido laboral extrahogareño. Por supuesto podemos poner todas las explicaciones entre paréntesis pero los datos son los datos.: las lesbianas ganan más que las heterosexuales.


CONTINUE READING »
425 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-05

Visto y oído 62-2. “The bold type”. El largo camino desde el micropoder al feminismo light

Cuando escribí sobre esta serie no había acabado de verla y como siempre pasa la serie se puso más feminista a partir de entonces. Los índices de audiencia debieron mostrar que las mujeres estaban dispuestas a asimilar más feminismo del que planteaba la serie. Más feminista no quiere decir que diera un giro sino que simplemente se comprometió un poco más. Poco después he re-visto “El demonio se viste de Prada” (2006) que es una película que me parece especialmente remarcable dentro de esas películas que no pretenden nada más que entretener siendo testigos de nuestra época. El cine tiene la grandeza de obtener resultados magníficos sin necesidad de comprometerse con sesudas ideas importantes (tan metafísicas). Son películas que recuperan el estilo del gran Hollywood: “That’s enterteinment”. Pero también he re-visto “Armas de mujer” (1988) auténtico homenaje al micropoder femenino como alternativa al machismo metafísico. A veces el feminismo adoptaba máscaras complejas.


CONTINUE READING »
432 lectures    
0 Comentarios