» 2021-04-14

Democracia 9-3. Ranciére y la metafísica 3. Política.

Política (o democracia).

Acabamos la entrega anterior diciendo : Ranciére entiende la política (a la que equipara con la democracia) como independiente (irreductible, autónoma) a cualquier forma estatal o social (con todo lo que eso significa: ni la sociedad, ni el estado determinan la política). La política 1) rompe con a) la distribución de los territorios y las capacidades, b) con las interpretaciones consensuadas de los hechos (apariencias que esconden esencias, y verdades irrenunciables), c) con la anticipación de las formas del poder político desde la evidencia de las formas sociales. Por el contrario 2) opone: a) la evidencia de lo que es percibido, pensable y factible, b) la división de lo sensible por capacidades capaces de operar lo común. Estamos hablando de una universalidad: el discurso tiene que ver con la discusión de la igualdad de todos y cada uno.


CONTINUE READING »
529 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-14

La 14-101 Legislatura. Estado de Emergencia: si, Estado de emergencia: no.

Estoy seguro que os estáis preguntando por qué ahora la oposición exige la prolongación del estado de emergencia cuando en su primera versión se opuso tan tenazmente que consiguió que el Gobierno desistiera de prolongarla ante el enorme desgaste político que le suponía, por cuanto cada prolongación (cada 15 días) suponía un foro de propaganda para la oposición que mentía con tal de sacar tajada política en su decisión de convertir la pandemia en una oportunidad de segar las hierba bajo los pies del gobierno. Os lo explico a continuación aunque vaya por delante que no lo hacen por la salud de los ciudadanos sino por sus espurios intereses políticos, para sostener los cuales, no dudan en poner en peligro la salud de los ciudadanos.


CONTINUE READING »
456 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-14

Reflexiones tipográficas 319. República

Se conmemora el 90 aniversario de la segunda república. Se hacen encuestas callejeras para comprobar que sabe el pueblo sobre la república y el resultado más allá de dejar a los jóvenes en la inopia (lo que habría que achacar a los programas de historia de los sistemas educativos) destaca un hecho que marca a España respecto a otras naciones europeas y especialmente Francia: la ausencia de republicanismo. El republicanismo es un ideario que prescinde de la discusión monarquía/república. Es un ideario de progresismo y libertades que trata de ser independiente de la disyunción decimonónica entre derechas e izquierdas. Marx, que hizo grandes cosas por la igualdad, olvidó a las mujeres como sujeto político. Gracias a su impulso hemos podido entender que no solo los trabajadores son dignos de redención, también lo son las mujeres, los extranjeros (colonizados) y los altersexuales… entre otros.


CONTINUE READING »
585 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-13

Lecciones de política alternativa 79. Hábitos de voto y crispación política.

Nuestro sistema de racionalidad (lo que resumimos con la palabra razón, no es unitario ni mucho menos) dista mucho de ser único. De entrada todas las formas históricas (evolutivas) que hemos utilizado, siguen presentes en nuestra práctica del pensamiento. Pero es que, además, existen distintas opciones con distintas características. Para entendernos, son como distintos tipos de lógicas, entendiendo lógica como un procedimiento de necesariedad que hace que las conclusiones se desprendan obligatoriamente (necesariamente) de las premisas.


CONTINUE READING »
464 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-12

Fact cheking periodístico 4. En la tertulia de la sexta.

¿Cambios de criterio o déficit de información?

La evidencia de que la espantada que han hecho los ciudadanos a recibir la vacuna de Astra-Zeneca (Extra-cínica dicen los castizos) ha sido culpa de los medios de información, ha conducido a un contraataque de estos, tratando de endilgarle el muerto a los políticos. A la voz de que son los constantes cambios de criterio lo que confunde a los ciudadanos (no olvidemos que esos cambios de criterio los transmiten los media a los ciudadanos) todo el colectivo se ha unido para salvar el culo (eso tan político… pero no solo de ellos). Afortunadamente no solo se han sacudido las pulgas sino que también se han afanado en dar un mensaje de sensatez y los ciudadanos (cuando han entendido el mensaje) han vuelto al redil que conduce a la inmunización de la manada. Y cómo no comentar que el país que más veces ha cambiado de criterio (UK) es el primero en Europa que ha alcanzado la inmunidad de rebaño. Y no creo que sea porque la cabra tira al monte.


CONTINUE READING »
455 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-12

Democracia 9-2. Ranciére y la metafísica 2.

El arte y la política parecen, a simple vista, dominios separados de la experiencia con sus propias condiciones de posibilidad. La política trata de la lucha por el poder, el ejercicio del poder, y su modo de legitimación. El arte se puede entender como el proceso por el cual, éste, se ha separado de los imperativos de la lógica mimética y que lo vuelve autónomo al forjarse (desarrollo y progreso) en la especificidad de su medio (Greenberg). Pero ¿son dominios separados? No para Rancière que entendió que podían asimilarse puesto que 1) son formas de pensamiento y acción que en vez de seguir su principio de realización (la causalidad simple homogénea) son heterogéneas a tales principios, 2) porque rompen con toda interpretación como el dominio de aquellos (que por ser artistas, políticos o intelectuales) tienen la capacidad necesaria para efectuar dicha realización y actuar de acuerdo con ella. Coinciden, pues, en que son heterogéneos y ajenos a la lógica de las capacidades y los territorios.


CONTINUE READING »
431 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-12

La 14- 100 Legislatura. La ley de la dominación no sabe de derecha o izquierda. Cantó canta.

Ahora resulta que si los tribunales niegan la inclusión, en las listas, de Cantó y Conde, no tiene importancia. Los fascistas no tienen reveses y por supuesto no admiten las derrotas. Lo que esconde ese conformismo con las resoluciones de los jueces es que lo que ellos ha intentado ha sido engañar a la ley. Sabían que la inclusión de Canto y de Conde estaba fuera de plazo pero los postularon. ¿Esperaban que “sus” jueces les dieran la razón como se la dieron en la impugnación in-formal de las elecciones anunciadas por Diaz, antes de las mociones de censura, pero después de su promulgación? No me cabe ninguna duda. Como diría Rancière, lo normal, lo de siempre, es que los títulos para gobernar sean el nacimiento, la riqueza y la fuerza y la pretensión de los desheredados de gobernar, es simplemente, locura. Lo que está en juego no es un revés judicial sino el caciquismo de un partido que, cuando gobierna, lo hace por derecho: de nacimiento, de riqueza, de fuerza y por eso se cabrea tanto cuando los desheredados se encaraman al poder. Para ellos lo normal, lo correcto, es que mande la derecha (en ese contubernio de oligarquía, fascismo, conservadurismo y sobre todo soberbia). Y eso es lo que está en juego. Los malos modos que exhiben en la oposición hace pensar que hay algo más que oposición: hay rencor, impotencia, indignación ante una intrusión inaceptable.


CONTINUE READING »
469 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-11

Comer para vivir 17. Paellas.

Escucho un debate sobre las paellas en la TV. ¿Son todo paellas o solo es paella la valenciana tradicional? Si solo es “rioja”! el vino autóctono o solo es “manchego” el queso de la mancha, parece evidente que solo sea paella el arroz que hacen los valencianos. Nos queda el problema de saber como llamamos a los magníficos arroces que se hacen por todo la geografía: desde el arroz a banda alicantino, hasta el bullit ibicenco sin olvidar el arroz de chirlas o el arroz con angulas vasco o, yendo más lejos, el rissoto italiano. Y nos olvidamos de los arroces chinos y japoneses, indios, y asiáticos en general. El arroz es un mundo (como las pastas y los panes del trigo y de otros cereales), pero la paella es la que ha conseguido el reconocimiento como plato gastronómico universal.


CONTINUE READING »
460 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-11

Fact cheking periodístico 3. Independencia.

El periodista de la Sexta noche le pregunta al candidato de C’s Bal “Por qué no ha abandonado su acta de diputado?” La contestación es la siguiente: “Nosotros no aspiramos al 5% de los votos sino que aspiramos a más”. El periodista acepta la respuesta (que no lo es) y continúa con la entrevista. Se plantea la siguiente cuestión: ¿se reduce la obligación del periodista a hacer la pregunta y ahí acaba su misión? ¿no tiene que ver nada la respuesta con la información y por tanto lo mismo da, que nada tenga que ver con la pregunta? o por el contrario ¿existe un acuerdo tácito para que unos hagan las preguntas y los otros no las contesten de modo que su relación pueda ser pacífica? Sabemos que entre policías y ladrones debe existir una relación (los informadores, los infiltrados, los corruptos: tránsfugas al fin) que los une irremediablemente. ¿Existe entre los periodistas y los políticos una relación parecida?


CONTINUE READING »
453 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-10

Fact cheking periodístico 2. Vacunación con Astra-Zeneca.

Hace unos días el 60% de los convocados a vacunarse con Astra-Zeneca  no se presentaron a la vacunación. ¿Por qué? Por miedo. ¿Y de donde surge ese miedo? de las informaciones mediáticas, sea por malinterpretación o sea por ineficacia. La cuestión es que los medios de información no cumplen su cometido (en el caso de que su cometido sea informar). Y ahí surge el problema. ¿Es el cometido principal de los media informar o tienen  cometidos mejor remunerados? De que los medios están tan sesgados políticamente como los jueces, no nos cabe ninguna duda. Hasta ahí podríamos comprenderlo pero ¿por qué no se identifican? lo que es absolutamente intolerable es que escondan esa ideología. Un periódico como “la razón” debería subtitularse “a la verdad por la religión y el conservadurismo oligárquico”. Quizás “el País” podría subtitularse “la razón de estado con reminiscencias socialistas” o “el Mundo” podría afirmar “¡yo por la audiencia, mato!” Dirán que las sociedades comerciales no tienen ideología. No es cierto. Como mínimo, son profundamente capitalistas y eso quiere decir: conservadores, caciquistas, alineados con los poderes fácticos y clasistas. ¡Ahí es nada!


CONTINUE READING »
442 lectures    
0 Comentarios