» 10-04-2021

Fact cheking periodístico 2. Vacunación con Astra-Zeneca.

Hace unos días el 60% de los convocados a vacunarse con Astra-Zeneca  no se presentaron a la vacunación. ¿Por qué? Por miedo. ¿Y de donde surge ese miedo? de las informaciones mediáticas, sea por malinterpretación o sea por ineficacia. La cuestión es que los medios de información no cumplen su cometido (en el caso de que su cometido sea informar). Y ahí surge el problema. ¿Es el cometido principal de los media informar o tienen  cometidos mejor remunerados? De que los medios están tan sesgados políticamente como los jueces, no nos cabe ninguna duda. Hasta ahí podríamos comprenderlo pero ¿por qué no se identifican? lo que es absolutamente intolerable es que escondan esa ideología. Un periódico como “la razón” debería subtitularse “a la verdad por la religión y el conservadurismo oligárquico”. Quizás “el País” podría subtitularse “la razón de estado con reminiscencias socialistas” o “el Mundo” podría afirmar “¡yo por la audiencia, mato!” Dirán que las sociedades comerciales no tienen ideología. No es cierto. Como mínimo, son profundamente capitalistas y eso quiere decir: conservadores, caciquistas, alineados con los poderes fácticos y clasistas. ¡Ahí es nada!

 

La mayoría de los lectores de prensa no pasan de los titulares. Pero los medios lo saben. La mayoría de los espectadores de las noticias de TV escuchan sesgadamente y solo reaccionan a las palabras clave: muerte, catástrofe, recortes. Pero los medios lo saben. Y la prueba es que las noticias son el tele-caso (“El caso” era un periódico franquista dedicado a las truculencias). Los lectores/auditores se quedan con lo que les amenaza, y no escuchan lo que lo matiza. Pero la ley del titular, es alarmar como medio de captar la atención. El resultado es que se quedan con el titular y pasan de la matización. La técnica de marketing pulveriza la estrategia informativa. Son los titulares los que han alejado a los españoles de su única salvación frente a la Covid. Si en el hundimiento del Titanic la orquesta siguió  sonando para dar una sensación de normalidad, los medios hacen hoy lo contrario: gritar ¡sálvense quien pueda! como medio de vender mejor la noticia, y los resultados son estos: entorpecer la campaña de vacunación por un puñado de dólares. Podréis decir que no es vuestra misión entender al público pero entonces ¿que es el marketing?

 

¿Es obligación de los medios responsabilizarse de que las noticias lleguen a los usuarios y de que sean adecuadamente entendidas, o simplemente deben responsabilizarse de la veracidad de lo que afirman (en el caso hipotético de que eso les importe)? Vemos que las fórmulas para que las noticias sean más asequibles se producen por doquier pero ¿son estrategias de información o son estrategias de marketing? ¿Es informar o es vender? Es evidente que los periodistas no responderán, o será desacreditándome. Los periodistas, que tan bien entienden la responsabilidad de los políticos, entienden mucho peor su propia responsabilidad con la información veraz o quizás simplemente efectiva. El principio de oportunidad, que tanto achacan a los políticos, también es aplicable a la información. La técnica de los titulares pueden inducir a unos ciudadanos, poco atentos o simplemente desconfiados, a que no acudan a la vacunación. Y esa, es una responsabilidad que no puede ser soslayada. Cuando Cristo dijo en la cruz “Señor, por que me has hecho esto”… o no era dios o era periodista.

 

El desgarrado. Abril 2021.

 

Postdata. Comprendo que nunca podré escribir en un periódico. Es vuestro privilegio contratar a los que os laman el culo (o, no). Se llama libre empresa o capitalismo informativo, según los gustos.




Published comments

    Add your comment


    I accept the terms and conditions of this web site