» 2021-04-04

Reflexiones tipográficas 317. ¡Libertaaaaad!!!!!!!

Unos turistas franceses responden a los reporteros españoles en una terraza de Madrid. “Venimos aquí en busca de libertad. Eso que no tenemos en Francia y que vosotros tenéis aquí” Es evidente que la libertad no se entiende como antaño sino como la simple posibilidad de desmelene, de ausencia de cualquier tipo de cortapisas. La libertad es ahora lo que antaño fue el libertinaje. La educación permisiva característica de la posguerra europea se cobra sus frutos. La represión -que fue típica de la educación durante siglos- ha desaparecido. Los jóvenes quieren en la sociedad la misma libertad que tienen en su casa. ¿Estamos educando mal o es que lo que está mal es la sociedad?


CONTINUE READING »
113 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-03

Cat-adeu 76. Epílogo a la Independencia.

Hace tiempo que no hablo de este tema simple y llanamente porque está estancado. Todo movimiento necesita impulso y es durante la vigencia de ese impulso que debe conseguir afianzarse. De lo contrario habrá sido un destello que nunca llegó a nada. Tras perder 750.000 votos en las últimas elecciones los políticos independentistas siguen diciendo que la llama está viva porque. ¡por fin! tienen más votos que los integristas (que todavía perdieron más). No era cierto que el voto independentista era un voto cautivo que solo podía crecer. Y al decir cautivo quiero decir que ni siquiera la Covid podía doblegarlo. El voto independentista ha menguado dramáticamente. El entusiasmo es imprescindible para exigir sacrificios al pueblo y el entusiasmo se ha evaporado. Que los catalanes hayan votado mayoritariamente, en las últimas elecciones, a C’s y al PSC da a entender que buscan soluciones (donde sea) a una situación que, en su mitad, no comparten. La coalición contra natura ERC-JXC no funciona. Es difícil que los trabajadores se unan a la dominación capitalista (y la CUP lo repite una y otra vez). Durante un tiempo pareció que la independencia era más importante y que esas diferencias se podía limar. Hoy es evidente que la agenda social se aviene mal con la agenda capitalista. Y, mal que les pese, el problema social es más importante que el problema independentista.


CONTINUE READING »
459 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-03

Reflexiones tipográficas 316. La injerencia política. La UE nos exige mantener la reforma laboral del PP.

La UE nos chantajea exigiéndonos una reforma laboral light (es decir: una no reforma) para soltarnos los 140.000 millones de subvenciones por la Covid. Es una injerencia amparada en una política común. Pero esa política común no existe, es una ficción. La UE fue incapaz de aprobar un Parlamento europeo efectivo por lo que la política unitaria no existe. Pero tampoco tenemos una política fiscal unitaria o una política económica unitaria común. ¿Qué es pues la CE?. Un bluf. Un quiero y no puedo, una ficción. Un subterfugio para conseguir la libre circulación de capitales. Como la serie de TV italiana “Diablos” explica es la división entre los cerdos (PIIGS) y el norte de Europa dispuesta a aprovecharse de los sureños como los USAnos se aprovechan de su sur. La dominación no solo va por clases sino que también va por barrios. Ahora la CE se injiere en los asuntos internos españoles y -con el dinero en la mano- nos dice que tenemos que plegarnos a los dictados del capital, ese capital que el calvinismo centroeuropeo inventó contra el poder vaticano sureño.


CONTINUE READING »
582 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-04-01

Fact cheking periodístico 1. Presentación. Méndez.

Las pruebas de verificación política se iniciaron en España por el programa de Pastor “El objetivo” en 2013. Posteriormente Apareció Newtral que tomó sobre sus hombres dichas pruebas como empresa subsidiaria. La verdad es que después de la natural expectación inicial estas pruebas han languidecido no es difícil pensar por qué: los políticos no son felices con que les echen en cara sus mentiras. Incluso la aparición de Newtral parece obedecer a deslindar esta empresa de “El objetivo” de modo que este último se pueda presentar ente los políticos como independiente de la operación de detectar y publicitar mentiras. La reacción natural de los políticvos mentirosos (me perdonaréis la  redundancia) es boicotear al programa que les deja con el culo al aire. Pero en la red clientelar española en la que no existe prácticamente el periodismo independiente, los periodistas alineados mienten lo mismo que los políticos y por las mismas razones. Newtral nos defiende de las mentiras de los políticos pero ¿quién nos defiende de las mentiras de los periodistas? Se inicia aquí esa defensa del ciudadano de las mentiras de los periodistas.


CONTINUE READING »
485 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-03-31

La 14-99 Legislatura. La estrategia de Gabilondo (y de otros) en Madrid.

Gabilondo está tomando medidas instrumentales que no son de su estilo profesoral. Desmarcarse de Iglesias (“de éste Iglesias”), prometer no tocar los impuestos, denunciar a Diaz por no dar ayudas directas a la hostelería, proponer gastar (Madrid es rica), y hacerse la víctima (¡todos contra Gabilondo!). Da la impresión de que le han dado un ultimátum: ¡o ahora o nunca! y que le han puesto un asesor que desfigura su imagen, aunque sin duda la ajusta al populismo desaforado de Diaz. Es evidente que el electorado castiga a los inanes y Gasbilondo ha sido bastante pasivo en lo que llevamos de legislatura. La ciudadanía está mosca con lo poco que trabajan y defienden sus intereses los políticos y se lo cobra en las urnas. Dudo mucho que pueda levantar la ventaja que las encuestas le dan a Diaz. Lo que está claro es que se aprovechará de Iglesias en esa pinza negativa entre Diaz-VOX y UP erigiéndose en el centro que ha abandonado C’s.


CONTINUE READING »
460 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-03-31

Lecciones de política alternativa. La ocupación de las plazas. Rancière.

Leo “En qué tiempo vivimos” J. Rancière. Pensamiento a tiempo. 2018 (2011). El fenómeno de la ocupación de las plazas (en Madrid el 15-M/2011) significó un giro en la política protagonizada por el pueblo que no ha recibido la explicación que obviamente merece. Rancìère -con su habitual perspicacia-  trata el tema en el libro referido (consistente en una entrevista que le hace Eric Hazan) en diversas respuestas, pero especialmente entre las páginas 31 y 38. La pregunta que le hace Hazan: ¿Deberíamos rechazar el efecto de la globalización en el pensamiento (descripción del mundo como recubierto de una nube negra: contaminación, terrorismo, autoritarismo, masacres, elección de Trump), dejar de amalgamar situaciones diferentes en un gran revoltijo derrotista? Esta es su respuesta.


CONTINUE READING »
445 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-03-31

Filósofos 29. Rancière. Dos claves de su pensamiento 1.

Leo “En qué tiempo vivimos” J. Rancière. Pensamiento a tiempo. 2018 (2011), y “Disenso”. FCE. 2019(2015) con prólogo de Steven Corcoran de quien extraigo una de las claves. En el primero Ranciére habla de su propio pensamiento y en el segundo Corcorán analiza el pensamiento en relación directa con la filosofía de Rancière, que este autor solo trató en el ensayo: “El uso de las distinciones” (255-270). Ambos escritos se complementan de modo que ofrecen una panorámica de como Ranciére enfoca su labor de pensador, lo que dada la originalidad y dificultad del pensamiento de este autor entiendo que facilitará su comprensión o su acceso.


CONTINUE READING »
489 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-03-30

La resaca del coranavirus 55. La percepción del derecho y la justicia.

Si algo ha caracterizado la aplicación de las normas para combatir el virus ha sido su continua contestación por los políticos, los medios y la población. Oyéndolos parece que el Derecho es una cuestión plebiscitaria en la que todos pueden opinar. El derecho positivo es una imposición de nuestros legisladores a la población. sin posibilidad de discusión. Otros políticos vendrán que incluirán en sus programas los cambios legislativos que enmendarán las leyes discutibles (O no. Como hace el PSOE con la reforma laboral o la ley mordaza). No hablaré de la posibilidad de la democracia directa porque en España no existe (los referéndum y las propuestas legislativas populares son consultivos). Es decir: la única posibilidad de cambiar las leyes es cambiar de legisladores, en otras palabras: es una cuestión política. El problema es que los jóvenes (y los no tanto) no tienen ningún interés en la política y sin embargo tienen una intuición difusa pero firme de sus derechos (la justicia) que les impulsa a discutir la leyes individualmente (derecho al pataleo) y no por los cauces comentados.


CONTINUE READING »
489 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-03-29

La 14-98 Legislatura. La inefable Diaz Ayuso (y cómplices) atacan de nuevo.

Si en periodos de calma electoral la Diaz se asoma por lo menos una vez al día a soltar sus paridas en los medios imaginad lo que ocurre cuando se está en precampaña. Para acabar de incentivarla, las encuestas la dan ganadora en las próximas elecciones con lo que se ha venido arriba y y se ha descarado (si ello era posible. Como sabéis ha convocado las elecciones en un día laborable, pero no lectivo. Todos los padres con hijos (que no irán al colegio) no podrán votar por dos razones: tienen que trabajar (excepto las cuatro horas que les concede la ley) y si no encuentran o no pueden pagar un canguro deberán cuidarse de sus hijos. Solo alguien demócrata de toda la vida hace una maniobra tan ruin, artera y canalla como esta. No entiendo como no se impugnan unas elecciones que tienen un sesgo de clase evidente al facilitar el voto de los liberales, los ricos y los jubilados (entre los que Diaz encuentra sus mayores votantes) y penalizar a los trabajadores con hijos, menos cualificados.


CONTINUE READING »
483 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-03-26

Visto y oído 62. The Bolde Type. Prime y Netflix. Cuatro temporadas.

Feminismo light (no militante) podría ser el epígrafe en el que cabe esta serie sobre tres compañeras de trabajo/amigas de 25 años que se enfrentan a la vida con especial hincapié en los problemas específicos de la femineidad. También podría haberse llamado las tres mosqueteras (todas para una y una para todas) e incluso podría haber sido una de las novelas juveniles de Enid Byaton en la que los adolescentes se enfrentan a un mundo de aventuras (el capítulo en el que asaltan el almacén de la imprenta… es delirante). Por último no es desdeñable el ambiente general de cuento, de fábula, en la que todos son buenos, nadie es malo y el mundo que describe resulta por ello, irreal. Quizás lo más criticable es esa amalgama que parece querer contentar a todos los públicos y que desenfoca los problemas.


CONTINUE READING »
470 lectures    
0 Comentarios