» 2021-04-26

Fact cheking periodístico 6. Estrategias, fascismo/ comunismo, amenazas de muerte, y otras lindezas.

No se comporta la prensa de derechas igual que la de izquierdas. De entrada, existen muchas más cabeceras de derechas que de izquierdas y además más sesgadas. La razón y ABC son cabeceras de derecha simpatizando con la ultraderecha; el mundo (desde que echaron a Ramirez), se ha sesgado a la derecha; para colmo el País también se ha sesgado a la derecha. La única cabecera de derechas democráticas es LaVanguardia. Podríamos hablar de grupos mediáticos, porque cada cabecera tiene sus propias redes de televisión y sus periódicos digitales, pero no es mi intención hacer un mapa de la desinformación española. Baste con decir que los grandes empresarios de la información se llaman Berlusconi (Mamma chichos), Murdoch (Fox news), Turner (CCN); y los españoles son el Conde de Godó (La Vanguardia), Lara (Planeta), etc.


CONTINUAR LEYENDO »
461 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-04-22

Lecciones de política alternativa 80. La inteligencia colectiva del pueblo.

Es habitual entre los políticos apelar a la inteligencia del electorado como unidad. Como la decisión de un organismo único. “Si los ciudadanos quisieran mayorías absolutas, las votarían”. “Si quisieran que ganara la izquierda, la votarían” ¿Es el electorado un organismo pluricelular pero único? No tal como entendemos los organismos pluricelulares que siempre especializan a una parte para que dirija al resto. Sobre todo a medida que la libertad de decisión aumenta. Quizás el problema es metafísico. Me explico. La metafísica es un sistema de pares de oposiciones excluyentes: verdad/falsedad, si/no, este o aquel. No contempla la posibilidad de la verdad fraccionaria (30% de verdad, 70% de falsedad), no contempla la probabilidad (teórica) o la estadística (empírica). Sin embargo, primero ciencias como la termodinámica, la evolución de las especies, o la sicología evolutiva (y tradicionalmente todas las ciencias humanísticas) y posteriormente la cuántica admitieron la probabilidad como cognitivamente estructural. Desde la estadística y la probabilidad podemos considerar perfectamente que el cuerpo electoral es un organismo que coincide en resultados globales a partir de decisiones individuales. Son las decisiones de verdad fraccionaria: el apoyo del 35% a una facción política, como decisión global del cuerpo electoral.


CONTINUAR LEYENDO »
524 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-04-21

Señoras y Señores 79. Antecedentes de la meta-ética, el pensamiento femenino.

Veamos algunas de las características del pensamiento femenino con tal de tratar de encontrar las claves de una posible meta-ética que oponer a la meta-física. Quede claro que vamos a analizar el pensamiento femenino desde la sistemática masculina, lo que viene a ser lo que hicieron los acadios cuando adoptaron las escritura de los sumerios: hablaban como acadios y escribían como sumerios.  Las categorías que se establecen no son universales sino categorías estadísticas (tendencias, aproximaciones, probabilidades).


CONTINUAR LEYENDO »
484 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-04-20

La 14-103 Legislatura. Superliga: Fútbol, la otra política. El rescate.

El director de la superliga (Florentino Pérez) anuncia que la superliga es un “rescate” del Fútbol. La superllga consiste en que los grandes del fútbol deciden montar una liga europea al margen de los chiringuitos que actualmente organizan el futbol (nacional e internacional) con pingües beneficios: UEFA, FIFA, etc. Sabemos que estos chiringuitos (incluído el Comité olímpico internacional) son la política al margen de la política, como los son los directivos de los clubes deportivos. Es como un premio de consolación para grandes fortunas con poco linaje. Pero se barajan otros asuntos: el espectáculo, la pureza del deporte, la defensa del hincha, el no cumplimiento de los objetivos como pérdidas (la economía del endeudamiento), la salvación del deporte. Lo que no se nombra es el fabuloso negocio que supone. Lo analizamos.


CONTINUAR LEYENDO »
463 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-04-19

Señoras y señores 78-4. El machismo. Instinto, emociones, socialidad y razón.

Parto de tres premisas. 1) El machismo (evolutivamente) no es una dominación sino una solución. Lo que no quiere decir que sea una solución “in aeternum”. Hoy día no tiene sentido y por tanto hay que cambarla. 2) A la evolución biológica ha sucedido la evolución sociológica-cultural en un avance hacia lo trascendente desde lo inmanente, es decir la evolución biológica es necesaria (obligada), inmanente: la evolución socio-cultural avanza hacia la contingencia (optativa), trascendente. Es la libertad. La religión nos propone la trascendencia absoluta:  Dios. Niega el libre albedrío y sitúa cualquier decisión fuera de él. Nuestras soluciones a nuestro cambiante entorno (incluso causado por nosotros mismos) dejan de ser necesarias para convertirse en optativas. Entiendo “inmanente” como necesario, que solo depende de sí mismo. Trascendente es lo contingente que no está totalmente determinado en sí mismo (la sociedad y la cultura lo modela) e inicia una evolución socio-cultural que multiplica hasta la saciedad, la velocidad de esa evolución, lo que significa que la coexistencia entre lo biológico y los socio-cultural se hace imposible. 3) la razón, aspira a conseguir la efectividad del instinto (la inmanencia biológica) pero desde la cotingencia, de la libertad. Es la nostalgia del instinto. La razón es la búsqueda de esas pautas necesarias para obtener certezas, singularmente la metafísica, que bien podría haberse llamado meta-biología. Con estas tres ideas empezamos el análisis del camino hacia la razón sin el que no se puede entender el machismo.


CONTINUAR LEYENDO »
451 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-04-18

Señoras y señores 78-3. El machismo 3. Ni contigo ni sin ti, tienen mis males remedio. Las manadas.

Dice Rancière que “la dominación opera como combinación de elementos y ensamblajes  heterogéneos” (Rancière 2019, 30). Es tanto como decir que no está sometida a una causalidad simple (lineal) y que por tanto no es exactamente metafísica. La dominación es un efecto inesperado, pero bien recibido, que el hombre no ha querido desechar, pero que le afecta también a él. En determinadas circunstancias el cerebro del hombre racional, colapsa. En la versión dulce se enamora y en la versión dura enloquece. El amor es irracional (ajeno a la metafísica). Es evidente que ningún hombre en su sano juicio (racional, metafísico) aceptaría ser monógamo y dedicar todos sus esfuerzos a “cuidar” a una mujer y a sus hijos. Lo que le pide el cuerpo al hombre es otra cosa. Apuesta por la cantidad y no por la calidad y por lo tanto prefiere expandir su semilla en cientos de hembras, y que la naturaleza haga el resto. Y eso le conduce a una esquizofrenia (esta sí metafísica): monógamo/polígamo, cuidador/displicente, individual/social, etc. difícil de asimilar. El ser humano solo es homogéneo para la metafísica. En su cruda realidad está divido… y no solo en una faceta.


CONTINUAR LEYENDO »
469 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-04-18

Fact cheking periodístico 5. El votante informado. ¿O no?

Oigo a Ébole en “Liarla Pardo” en ese interminable autobombo que caracteriza a la cadena que consigue que el 20% de las noticias que emite las generen ellos mismos. El tema es la entrevista a MIguel Bosé o mejor dicho a su negacionismo sobre la Covid. Ébole está próximo al síndrome de Estocolmo. Se identifica con sus entrevistados, lo que hace que empatice con ellos, y sus entrevistas consigan una proximidad que para Pastor -por poner un ejemplo-sería imposible. Hasta aquí simplemente constatar que existen distintos periodistas y distintas formar de aproximarse al personaje. Como ejemplo de ello diré que en la consabida entrevista que hizo Mendizabal para MVT, ésta le preguntó a Ébole si Bosé estaba loco, a lo que el reportero respondió con una cara de asombro que si el periodismo no lo hicieran periodistas habría sido trending topping.


CONTINUAR LEYENDO »
447 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-04-17

La 14-102 Legislatura. Diaz: una sicópata a los mandos.

Arendt acuñó el término de “la banalidad del mal” para referirse a Eichman. Asistió a su juicio en Israel (A donde fue conducido tras raptarlo de su escondite americano) y sus crónicas cabrearon considerablemente a los prebostes judío-americanos que la habían enviado para que se cebara. Arendt era una filósofa y no pudo menos que sorprenderse ante un funcionario que lejos de destilar racismo o animadversión resultó ser un probo funcionario que cumplió las órdenes que le dieron. La banalidad del mal hacía referencia a esa cuestión: cómo se puede ser un monstruo desde la absoluta carencia de sentimientos contra las víctimas. Simplemente cumplía órdenes que no se planteaba. Este tema se ha suscitado muchas veces con los científicos: ¿Ser científico exige que, además tenga una conciencia moral que se sobrepone a su talante científico? Si en vez de conciencia moral dijéramos sentimiento religiosos casi todos diríamos que no es de recibo mezclar (supeditar) la ciencia a la religión. El científico que elaboró el gas Ziclón (con el que se extern¡minó a seis millones de víctimas del holocausto) simplemente cumplió con su deber de científico: hacer un gas que matara al mayor número de gente de la manera más efectiva. No olvidemos que la máxima efectividad es una aspiración masculina (metafísica) que no se halla presente en la actitud femenina que antepone la calidad a la cantidad (genes, relaciones, hijos, salud, etc.).


CONTINUAR LEYENDO »
468 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-04-17

Señoras y señores 78-2. El machismo 2. Igualdad.

La anterior entrega nos explica por qué las madres educan a sus hijos en el machismo: se encuentran inmersas en un sistema de pensamiento del que no pueden evadirse… porque no hay alternativa. La trampa tendida por la metafísica es inexpugnable. No existe un pensamiento femenino alternativo y por tanto las mujeres tienen que aceptar el pensamiento hegemónico de los hombres. Si bien eso pudo ser solución hace milenios, hoy no lo es. Las mujeres necesitan un pensamiento femenino o por lo menos la evidencia de que no lo quieren. Pero no solo las madres educan a sus hijos en la insoslayable metafísica. Las mujeres que trabajan tienen que aceptar el modelo masculino de trabajo. Las mujeres empresarias, ministras, dirigentes no son las adelantadas de la redención femenina sino esclavas del sistema masculino. Se que esto es duro, pero también es inevitable. Uno de los dos peces que nadan apaciblemente dice: “hoy el agua está calentita” El otro le contesta: “¿Qué agua?” Esa es la trampa del sistema: es tan universal que no se nota.


CONTINUAR LEYENDO »
451 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-04-16

Señoras y señores 78-1. El machismo 1. El machismo metafísico.

Otras veces he hablado de que el machismo no podía ser entendido de forma simplista (la dominación de un género por otro). Si un hombre mata a su mujer y luego se suicida, la cosa no es simple, es muy compleja ¡y no digamos si mata a sus hijos! Ese “ni contigo ni sin ti, tienen mis males remedio” es más que enigmático. El hecho de que las madres perpetúen el machismo con la educación tampoco es fácil de digerir. La topología del pensamiento femenino: novias, esposas, madres, abuelas, que les hace afrontar el mundo con distintas actitudes en diferentes épocas de su vida tampoco facilita las cosas y el cornudismo de los hombres que depositan su honor en la vagina de una mujer redondea el melodrama. Para que decir (por ya dicho) que el capitalismo convierte la relación entre géneros en un negocio, la sociedad lo transforma en un contrato, y que la moral (religiosa) lo transforma en una ofrenda a dios (servidumbre incluida). La reciente comprensión del amor-pasión como un coctel de hormonas si bien clarifica las cosas, también las enreda. ¿Por qué es la hembra la que se acicala para el macho? (al revés de todas las especies conocidas, en que es al revés) es un tema más de este culebrón que ahora abordamos. Y para ello tenemos que remontarnos a muchos años atrás.


CONTINUAR LEYENDO »
443 lecturas    
0 Comentarios