» 2021-03-08

Señoras y señores 75-2. 8-M: Reflexiones filofeministas.

La ley del péndulo es inexorable y cuando, éste se fuerza hacia un extremo  -al soltarlo- no se quedará en el centro sino que se desplazará hacia el otro extremo. La física dice que tras un largo pendular, el péndula se quedará en el fiel de la balanza. Pero no será ahora mismo. En otras ocasiones he defendido la paridad (que es irracional-utilitarista porque no da los puestos a los mejores en absoluto, sino por géneros), porque la deuda que tenemos los hombres con las mujeres es impagable. Pero la reflexión de la paridad se realiza dentro de la metafísica que es un sistema de pensamiento masculino para mayor gloria de los hombres. La obra es ingente, pero lo que hay que cambiar es el marco: la metafísica. No existe un pensamiento generalizado estructurado femenino, y no es porque no exista sino porque no cabe dentro del marco general establecido. Haraway, Puig, Rippon (y muchas otras) han establecido un pensamiento femenino, las primeras dentro de la diferencia estructural, y desde la igualdad cognitiva (pero no comportamental) de la segunda. De una u otra manera hay diferencias y no arreglaremos la convivencia hasta que  aceptemos la diferencia.

 

 


CONTINUAR LEYENDO »
432 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-03-08

La 14-88 Legislatura. La inefable Diaz -antes de Madrid y ahora de Vivar- sigue cabalgando.

Es raro que los políticos deliren en público, aunque no imposible. Recuerdo a Mújica delirando porque había perdido el ministerio, a Aznar delirando sobre las armas de destrucción masiva, González diciendo que no sabía nada sobre la guerra sucia contra ETA o Zapatero negando la crisis y afirmando la solvencia de los bancos. Por supuesto Rajoy negando la corrupción o Aguirre diciendo que ella destapó la trama Gürtel o que coleccionaba ranas. Diaz quiere pasar a la historia, pero parece que no como Diaz de Vivar, sino como Juana la loca. Todo político tiene derecho a decidir como quiere pasar a la historia. Ella ha escogido el camino del delirio y la locura. No es de extrañar porque es gran admiradora de Trump, que como sabemos hace mucho que se salto la delgada línea roja que deslinda lo legal del delito,  de la ambición personal, lo que le llevó a liderar un golpe de estado. Así son ellos: megalómanos.


CONTINUAR LEYENDO »
448 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-03-05

La resaca del coranavirus 52. Baile de datos: la opacidad informativa.

Ya he comentado otras veces que los políticos prefieren la manipulación de los datos que la de los resultados. Los datos no son su responsabilidad, pero sí lo son los resultados. Por tanto es mejor manipulara los datos que los resultados. Como diría Ranciére los datos (cómo se clasifican) es la partición de lo sensible. La clasificación previa de la realidad (lo sensible) antes de racionalizarla. Se considera que no es responsabilidad de los políticos sino de los técnicos. No es así. Como nos muestra la estadística el resultado depende de como organizas la muestra. Pero esto para los políticos es un filón. Porque los políticos lo que quieren es la irresponsabilidad y poder echarle la culpa a los técnicos que recogen los datos, es un alivio. Insisto, no es así. De cómo recojamos los datos dependerá el resultado… pero en caso de problemas, los políticos siempre podrán aducir que trabajaron con los datos de los que disponían. Los que les proporcionaron los técnicos. Ver a Simón informando sobre el virus nos da una pauta para entender a qué nos referimos.


CONTINUAR LEYENDO »
485 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-03-04

Reflexiones tipográficas 310. Aznar y Trump. La democracia plena.

Coinciden en el tiempo las declaraciones de Aznar y Trump. En algo coinciden absolutamente: en no aceptar el error. Aznar jamás reconoció que Irak no tenía armas de destrucción masiva ni que el 11-M fue obra del Yihadismo. Sí lo hicieron sus socios, pero él, sigue manteniendo su posición, ¡alto! por encima de la disculpa emprendida por Busch y Blair. ¿Fue Aznar quien promovió la idea? Es evidente que no. Su negativa a reconocer el error es una estrategia político-personal. No hace política, hace oportunismo. Por supuesto Aznar no acepta nada que desvirtúe su imagen. Es su carácter. Él es el triunfo y los demás son el fracaso. Su megalomanía es insaciable. Es evidente que no ha aceptado una entrevista con una cadena “enemiga”, en un momento de especial debilidad de su partido, sino por que algo tiene en la cabeza. La pregunta es ¿tras de Casado, el desastre?. No, a Aznar le piden cada día que vuelva y él, se deja querer. Exactamente lo mismo que Trump: un personalismo desmedido, un desprecio por la verdad galopante, una ignorancia (activa) de la democracia brutal. El absolutismo (por otros medios).


CONTINUAR LEYENDO »
569 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-03-03

Democracia 9. Rancière y la metafísica.

Vamos entrar en, la varias veces anunciada teoría rancierana de la democracia y otras tantas veces aplazada. Y por poderosas razones. Aparentemente Rancière procede a una deconstrucción de la metafísica en la línea de Darrida y Lyotard, es decir, de la posmodernidad. Pero Rancière reniega de la posmodernidad pues no concibe que haya una ruptura entre la modernidad y la posmodernidad lo que desautoriza esta última. De hecho raramente nombra la metafísica aunque subliminarmente la deconstruye eficazmente. No puedo explicaros por qué es así (porque no lo comprendo) pero es la única manera en que su pensamiento entra en el mío. Entendedme: no pretendo que su pensamiento se ajuste al mío, sino simplemente construir un relato que me sea accesible y trasladároslo. No se puede resumir el pensamiento de nadie. Divulgar es traicionar. Pero en el caso de pensamientos muy complejos a veces es necesario simplificar, no para explicar sino para poder tener acceso. No como hermenéutica sino como estrategia. Nada sustituye al propio pensamiento de Ránciere, y ese, está en sus escritos, pero si con estas notas encontráis una vía de acceso (aunque posteriormente descubráis que era inválida) me daré por satisfecho. Y una vez establecido el contexto empecemos por la metafísica.


CONTINUAR LEYENDO »
455 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-03-02

La 14-87 Legislatura. La pinza de la derecha. ¡Han jodido al cocodrilo!

Aznar dejó un partido unido y libre de corrupción. No pone la mano en el fuego por nadie (entrevista en la Sexta con Ébole). Casado no se responsabiliza del anterior partido porque él, tiene tolerancia cero con la corrupción. Como en el chiste de la rana… han jodido al cocodrilo. Los animales verdes no se identifican con la corrupción. La pinza es clara: la corrupción “solo” existió en el gobierno de Rajoy. Se acabó aquello de prietas las filas. Y eso es una novedad en el PP. ¡Qué cada uno se apañe como pueda! O lo que es lo mismo: ¡han jodido al cocodrilo! Es evidente, que prevén, que habrá sentencias sustancialmente negativas para el partido y empieza la desbandada. No deben estar muy seguros de que Bárcenas no tiene nada… o se están volviendo prudentes. Entre el pasado impecable del partido, y su actualidad y futuro, existe un lapso de iniquidad: Rajoy. Para que quede claro, Casado renuncia al pasado “malo” del partido sin renunciar al pasado bueno. Pero la cronología es clara: Lo malo del partido es Rajoy. Que pasado y futuro (Aznar y Casado) hayan aparecido juntos en los medios es como decir que Rajoy es el chivo expiatorio.


CONTINUAR LEYENDO »
472 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-03-01

Comer para vivir 16. Primavera. La cita con la frescura.

Este invierno no ha sido tal y las tiendas se llenan de frutas, verduras y hortalizas (autóctonas, que ya sabemos que en el otro hemisferio es verano). Algunas son omnipresentes, pero otras siguen manteniendo su estacionalidad. Los ajos tiernos, las alcachofas, son para mi los más espectaculares. El ajo tierno es un prodigio. La tortilla o revuelto de ajos y gambas (o langostinos) es un plato diez. Pero los ajos tiernos en arroces, en pastas y en platos mixtos de verduras (chamfainas, pistos, espatarracs) son extraordinarios. Y de esos platos de primavera quiero hablaros.


CONTINUAR LEYENDO »
488 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-03-01

Democracia 8. Violencia.

El encarcelamiento de Hasél a provocado una serie de algaradas que duran más de una semana. Violentas, muy violentas. Se habla de la búsqueda -por parte de los manifestantes- de víctimas mortales entre los policías (víctimas)… o entre los manifestantes (mártires). ¡Atentos!: una víctima cuando el virus lleva en España 100.000 mil. Las víctimas dependen del foco explicativo que se les aplica. En una manifestación una víctima es significativa, en la estupidez generalizada de la gestión de la pandemia cien mil no son destacables. Quizás simplemente un policía vale más que cien mil ciudadanos.  O quizás el foco de los medios o de los políticos, marca la importancia de lo focalizado. Quiero entender que lo que ocurre es que tratamos de homegeneizar los sucesos para entenderlos y no nos damos cuenta de que vivimos en la heterogeneidad más absoluta. Pensamos que podemos entender las cosas con ideas simples, y perdemos de vista que las individuales son imposibles de homegeneizar en una conducta común. Lo que Rancière llama el consenso, la comprensión de la realidad como una cuenta que cuadra y que no tiene divergencias, fácil de entender y de manejar, frente al disenso, la realidad de la oposición de los sentires, el litigio, la contradicción debida a millones de individualidades que no se avienen sino por su voluntad, pero de ninguna manera por que se las homogeiniza por la fuerza o por la razón.


CONTINUAR LEYENDO »
472 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-02-28

Reflexiones tipográficas 309. El holocausto palestino.

Si algo hay siniestro en el SXX es el holocausto. No hace falta decir que es el de los judíos a manos de los nazis. Ha sido ampliamente difundido hasta el punto que parece que la segunda guerra mundial no fue sino el holocausto. La diáspora a sembrado judíos por todo el mundo y con su habilidad para llegar a puestos prominentes de la sociedad, la difusión del horror nazi ha sido universal. El arte y la cultura, la información y la política se han hecho eco de lo que fue un delito de lesa humanidad. Parecería que esa amplificación sería suficiente como para que semejante horror no volviera a suceder pero nunca contamos con que el “ojo por ojo y diente por diente” bíblico esperaba el momento de su venganza. Y ha llegado.


CONTINUAR LEYENDO »
614 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-02-27

Reflexiones tipográficas 308. Secretos de estado.

La “celebración” del 23-F pone sobre la mesa la ley franquista (pero también de la democracia) de secretos oficiales. Las cloacas del poder funcionan a pleno rendimiento y, por supuesto, evitan que se transparenten sus chanchullos  “sine diae”. AXN emite la película “El quinto poder” sobre la filtración de secretos oficiales realizada por Manning y Assange. El dilema es simple ¿Hasta que punto las miserias del estado deben prevalecer sobre el derecho a la información de los ciudadanos? Podríamos plantearlo deotras maneras como ¿Son los hackers los nuevos demócratas? Es posible que cierta opacidad sea necesaria para que los estados funcionen, pero ¿hasta donde llega esa opacidad? ¿Hasta el infinito temporal? Los gobiernos han ido acentuando su nivel de opacidad. La doctrina dice que contra menos sepa el pueblo, mejor para él. Pero la contrapartida es que contra más opaco es el Estado, los abusos y la corrupción crecen desmesuradamente. Seguro que existe un equilibrio, pero no es el actual. De momento los ciudadanos ponen el culo y ¿adivinidad quién pone la verga?


CONTINUAR LEYENDO »
560 lecturas    
0 Comentarios