» 2021-04-01

Fact cheking periodístico 1. Presentación. Méndez.

Las pruebas de verificación política se iniciaron en España por el programa de Pastor “El objetivo” en 2013. Posteriormente Apareció Newtral que tomó sobre sus hombres dichas pruebas como empresa subsidiaria. La verdad es que después de la natural expectación inicial estas pruebas han languidecido no es difícil pensar por qué: los políticos no son felices con que les echen en cara sus mentiras. Incluso la aparición de Newtral parece obedecer a deslindar esta empresa de “El objetivo” de modo que este último se pueda presentar ente los políticos como independiente de la operación de detectar y publicitar mentiras. La reacción natural de los políticvos mentirosos (me perdonaréis la  redundancia) es boicotear al programa que les deja con el culo al aire. Pero en la red clientelar española en la que no existe prácticamente el periodismo independiente, los periodistas alineados mienten lo mismo que los políticos y por las mismas razones. Newtral nos defiende de las mentiras de los políticos pero ¿quién nos defiende de las mentiras de los periodistas? Se inicia aquí esa defensa del ciudadano de las mentiras de los periodistas.


CONTINUE READING »
490 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-03-31

La 14-99 Legislatura. La estrategia de Gabilondo (y de otros) en Madrid.

Gabilondo está tomando medidas instrumentales que no son de su estilo profesoral. Desmarcarse de Iglesias (“de éste Iglesias”), prometer no tocar los impuestos, denunciar a Diaz por no dar ayudas directas a la hostelería, proponer gastar (Madrid es rica), y hacerse la víctima (¡todos contra Gabilondo!). Da la impresión de que le han dado un ultimátum: ¡o ahora o nunca! y que le han puesto un asesor que desfigura su imagen, aunque sin duda la ajusta al populismo desaforado de Diaz. Es evidente que el electorado castiga a los inanes y Gasbilondo ha sido bastante pasivo en lo que llevamos de legislatura. La ciudadanía está mosca con lo poco que trabajan y defienden sus intereses los políticos y se lo cobra en las urnas. Dudo mucho que pueda levantar la ventaja que las encuestas le dan a Diaz. Lo que está claro es que se aprovechará de Iglesias en esa pinza negativa entre Diaz-VOX y UP erigiéndose en el centro que ha abandonado C’s.


CONTINUE READING »
466 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-03-31

Lecciones de política alternativa. La ocupación de las plazas. Rancière.

Leo “En qué tiempo vivimos” J. Rancière. Pensamiento a tiempo. 2018 (2011). El fenómeno de la ocupación de las plazas (en Madrid el 15-M/2011) significó un giro en la política protagonizada por el pueblo que no ha recibido la explicación que obviamente merece. Rancìère -con su habitual perspicacia-  trata el tema en el libro referido (consistente en una entrevista que le hace Eric Hazan) en diversas respuestas, pero especialmente entre las páginas 31 y 38. La pregunta que le hace Hazan: ¿Deberíamos rechazar el efecto de la globalización en el pensamiento (descripción del mundo como recubierto de una nube negra: contaminación, terrorismo, autoritarismo, masacres, elección de Trump), dejar de amalgamar situaciones diferentes en un gran revoltijo derrotista? Esta es su respuesta.


CONTINUE READING »
452 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-03-31

Filósofos 29. Rancière. Dos claves de su pensamiento 1.

Leo “En qué tiempo vivimos” J. Rancière. Pensamiento a tiempo. 2018 (2011), y “Disenso”. FCE. 2019(2015) con prólogo de Steven Corcoran de quien extraigo una de las claves. En el primero Ranciére habla de su propio pensamiento y en el segundo Corcorán analiza el pensamiento en relación directa con la filosofía de Rancière, que este autor solo trató en el ensayo: “El uso de las distinciones” (255-270). Ambos escritos se complementan de modo que ofrecen una panorámica de como Ranciére enfoca su labor de pensador, lo que dada la originalidad y dificultad del pensamiento de este autor entiendo que facilitará su comprensión o su acceso.


CONTINUE READING »
495 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-03-30

La resaca del coranavirus 55. La percepción del derecho y la justicia.

Si algo ha caracterizado la aplicación de las normas para combatir el virus ha sido su continua contestación por los políticos, los medios y la población. Oyéndolos parece que el Derecho es una cuestión plebiscitaria en la que todos pueden opinar. El derecho positivo es una imposición de nuestros legisladores a la población. sin posibilidad de discusión. Otros políticos vendrán que incluirán en sus programas los cambios legislativos que enmendarán las leyes discutibles (O no. Como hace el PSOE con la reforma laboral o la ley mordaza). No hablaré de la posibilidad de la democracia directa porque en España no existe (los referéndum y las propuestas legislativas populares son consultivos). Es decir: la única posibilidad de cambiar las leyes es cambiar de legisladores, en otras palabras: es una cuestión política. El problema es que los jóvenes (y los no tanto) no tienen ningún interés en la política y sin embargo tienen una intuición difusa pero firme de sus derechos (la justicia) que les impulsa a discutir la leyes individualmente (derecho al pataleo) y no por los cauces comentados.


CONTINUE READING »
496 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-03-29

La 14-98 Legislatura. La inefable Diaz Ayuso (y cómplices) atacan de nuevo.

Si en periodos de calma electoral la Diaz se asoma por lo menos una vez al día a soltar sus paridas en los medios imaginad lo que ocurre cuando se está en precampaña. Para acabar de incentivarla, las encuestas la dan ganadora en las próximas elecciones con lo que se ha venido arriba y y se ha descarado (si ello era posible. Como sabéis ha convocado las elecciones en un día laborable, pero no lectivo. Todos los padres con hijos (que no irán al colegio) no podrán votar por dos razones: tienen que trabajar (excepto las cuatro horas que les concede la ley) y si no encuentran o no pueden pagar un canguro deberán cuidarse de sus hijos. Solo alguien demócrata de toda la vida hace una maniobra tan ruin, artera y canalla como esta. No entiendo como no se impugnan unas elecciones que tienen un sesgo de clase evidente al facilitar el voto de los liberales, los ricos y los jubilados (entre los que Diaz encuentra sus mayores votantes) y penalizar a los trabajadores con hijos, menos cualificados.


CONTINUE READING »
489 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-03-26

Visto y oído 62. The Bolde Type. Prime y Netflix. Cuatro temporadas.

Feminismo light (no militante) podría ser el epígrafe en el que cabe esta serie sobre tres compañeras de trabajo/amigas de 25 años que se enfrentan a la vida con especial hincapié en los problemas específicos de la femineidad. También podría haberse llamado las tres mosqueteras (todas para una y una para todas) e incluso podría haber sido una de las novelas juveniles de Enid Byaton en la que los adolescentes se enfrentan a un mundo de aventuras (el capítulo en el que asaltan el almacén de la imprenta… es delirante). Por último no es desdeñable el ambiente general de cuento, de fábula, en la que todos son buenos, nadie es malo y el mundo que describe resulta por ello, irreal. Quizás lo más criticable es esa amalgama que parece querer contentar a todos los públicos y que desenfoca los problemas.


CONTINUE READING »
477 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-03-25

La resaca del coranavirus 54. ¡Hay decisiones que matan!

Durante toda la pandemia hemos asistido a la trifulca acerca de las decisiones del Gobierno o de las Comunidades. Los medios destacan la lógica que se opone a las decisiones tomadas. Los ciudadanos destacan el agravio comparativo que afecta a comunidades vecinas con distintos regímenes de confinamiento o movilidad activa (lo que pueden hacer), hasta la pasiva (cómo les afecta la movilidad de los demás. La realidad es que las normas de obligado cumplimiento no son discutibles y tienen que cumplirse de cualquier modo, pero la crispación política hace que se aproveche cualquier ocasión para arremeter contra el contrincante tratando de desautorizarlo y restarle unos votos. Pero ¿cuál es la razón última, más allá de la lógica y del agravio comparativo para tomar las decisiones que se toman? Desde luego no es la salud de los ciudadanos sino los intereses partidistas, electorales e institucionales. Veámoslo.


CONTINUE READING »
474 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-03-23

La 14- 97 Legislatura. ¿Es Isabel Diaz independentista?

Evidentemente no podemos preguntárselo porque nos mentiría. No queda otra que utilizar un sistema indiciario que nos haga ver si las cosas son así. ¿Cuales son las claves del independentismo? 1. La voluntad política de no pertenecer al común. 2. La magnificación de razones históricas, idiomáticas, geográficas, raciales, religiosas o tradicionales que señalan una diferencia significativa (el hecho diferencial). 3. Un pueblo sensiblemente decantado hacia la solución separatista. 4. Aunque no suele esgrimirse, una potencia económica superior al común. 5. Una sensación generalizada de explotación económica u opresión política. 6. La autoexclusión o la expulsión. Son las características que distinguen a vascos y catalanes. ¿Distinguen también a los madrileños?


CONTINUE READING »
495 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-03-22

Epitafios 1.Llorar.

Hace unos meses escribí un texto sobre epitafios “Reflexiones tipográficas 293. De cementerios y epitafios” y me he dado cuenta que el tema me gusta más de lo que suponía. Empiezo pues una sección en la que hablaré de epitafios. Evidentemente me los inventaré, pero sé que en algún sitio esos epitafios existen. Porque un epitafio es un resumen de lo que es la vida y una despedida. Una despedida, normalmente amable, pero agria a veces. Pero ese resumen, de lo que un muerto entiende de la vida, es un legado que no se puede soslayar. Os invito a que me mandéis epitafios que hayáis visto (con indicación de donde) porque, de pronto, el tema me parece importante, jugoso, suculento. Siguiendo esas normas que he preestablecido yo escribiré epitafios de los que participo o que conozco y que no desdeñaría poner en mi lápida (que nunca existirá) pero lo virtual también tiene su encanto


CONTINUE READING »
457 lectures    
0 Comentarios