» 31-03-2021

La 14-99 Legislatura. La estrategia de Gabilondo (y de otros) en Madrid.

Gabilondo está tomando medidas instrumentales que no son de su estilo profesoral. Desmarcarse de Iglesias (“de éste Iglesias”), prometer no tocar los impuestos, denunciar a Diaz por no dar ayudas directas a la hostelería, proponer gastar (Madrid es rica), y hacerse la víctima (¡todos contra Gabilondo!). Da la impresión de que le han dado un ultimátum: ¡o ahora o nunca! y que le han puesto un asesor que desfigura su imagen, aunque sin duda la ajusta al populismo desaforado de Diaz. Es evidente que el electorado castiga a los inanes y Gasbilondo ha sido bastante pasivo en lo que llevamos de legislatura. La ciudadanía está mosca con lo poco que trabajan y defienden sus intereses los políticos y se lo cobra en las urnas. Dudo mucho que pueda levantar la ventaja que las encuestas le dan a Diaz. Lo que está claro es que se aprovechará de Iglesias en esa pinza negativa entre Diaz-VOX y UP erigiéndose en el centro que ha abandonado C’s.

 

C’s camina hacia la debacle. Si no consigue el 5% lo más posible es que desaparezca. Su candidato Bal es también profesoral, calmado, prudente. Ya veremos cuando avance la campaña si puede mantener la calma. En cuanto la masa de militantes que desfila hacia el PP alcance la masa crítica se producirá una reacción en cadena fatídica. Retomar ahora el discurso de centro cuando Rivera se decantó hacia la derecha de forma evidente no solucionará las cosas. Los ciudadanos no quieren pensar las cosas políticas (les parece una pérdida de tiempo) necesitan que se les den las opciones blanco y en botella, y los vaivenes son contraproducentes. Además tratan de no cerrarse la puerta con el PP lo que les impide hacer la pinza con la izquierda contra la ultraderecha de PP-VOX. ¡Difícil papeleta!

 

UP parece estar a salvo de la debacle con ese 7% que le otorgan las encuestas. Dicen que Iglesias atrae voto, pero tanto a favor como en contra. La continua campaña de la derecha (tantas veces apoyada por el PSOE y por los medios afines) de radicalizar sus propuestas, de situarlos junto a los terroristas y los independentistas, así como las desafortunadas declaraciones acerca del exilio (por ejemplo) o de que todos los logros del Gobierno son de UP, ha dado sus frutos y los desinteresados ciudadanos perciben UP como la ultraizquierda… o peor. La Salida de Iglesias del gobierno y la entrada de Y. Diaz mejora su perfil a nivel nacional pero lo empeora a nivel Madrid. El encaramiento que vimos ayer de Iglesias con unos neonazis que acudieron a un acto da a entender que el enfrentamiento con VOX será a cara de perro. Desde su triunfal irrupción en la política UP ha protagonizado un continuo desgaste que ya lo sitúa en peor situación que el partido comunista en sus mejores años. Sin ir más lejos VOX ya le ha dado el sorpasso que UP pretendió darle al PSOE. Con la diferencia que lo que entonces fue un duelo de izquierdas se ha convertido en un duelo de ultras.

 

VOX sigue afianzándose demostrando que la cantidad de ultraderechistas que amparaba el PP era enorme. El franquismo militante, la oposición a la memoria histórica, el meapilismo, el neonazismo, el ultraliberalismo económico, el apoyo a asociaciones abiertamente ultras como Abogados cristiano, víctimas del terrorismo o Hazte oír, que siempre ha exhibido, se ha independizado en cuanto los aires europeos le han dado alas. De hecho el éxito de Diaz consiste en aglutinar la ultraderecha del PP con la derechona de siempre. La unión de Diaz con VOX no es sino la escenificación de que la ideología ultraderechista es la primera fuerza en Madrid. La estrategia de Casado (de separarse netamente de VOX) ha fracasado. Es imposible separarse de VOX porque VOX es el PP y PP es VOX. Y para muestra basta una Diaz. El próximo gobierno de Madrid será de ultraderecha, se llame como se llame. Si VOX fue durante años los tapados de ultraderecha que se escondían en el PP, los de Diaz son los tapados de VOX que se esconden en el PP.  Hoy por ti, mañana por mi.

 

Más Madrid se ha ganado la confianza de sus votantes como la izquierda ni socialista ni comunista. Representan la herencia más significativa de los indignados y el 15-M, herencia que Iglesias ha despilfarrado uniéndose a los comunistas, implicándose demasiado con los independentistas y siendo autoritario. El eslogan de comunismo o libertad debe más a Iglesias que a M. A. Rodriguez (el publicista de Diaz). Han hecho oposición y han afianzado su espacio con prudencia y trabajo. La oferta de colaboración de Iglesias llega demasiado tarde aunque la izquierda desunida siempre ha sido pasto de la derecha. Han sabido conservar la herencia de Carmena con bastante dignidad y representan con decoro la izquierda ecologista, feminista, altersexual transversal al eje derecha-izquierda. Les falta un líder carismático.

 

Los inorganizados son la izquierda extraparlamentaria en Francia. No es un partido, es un conjunto de individuos que convergen en determinadas circunstancias excepcionales. En España decantaron las elecciones que sucedieron al 11-M y el delirio del PP con ETA. Son la izquierda decepcionada y su respuesta es no votar. Podemos la ilusionó  pero por poco tiempo, ahora su ideal debería ser más País, pero cualquier izquierda les vale cuando se movilizan. Más que de izquierdas son contra-derechas. La cuestión es que no votan a no ser que la cosa se salga de madre. Podrían decantar estas elecciones si, por ejemplo, la pandemia se disparara en Madrid (lo que no es imposible) o si la evidencia del ultraderechismo de Diaz se hiciera patente (quiero decir: más patente). Lo más probable es que no comparezcan pero más verdes las han segado. Su intervención cambiaría radicalmente las cosas. ¡Tiene cojones que la única opción de que gane la izquierda sea rezar!

 

Si alguna lección se puede sacar de estos diez años de ruptura del bipartidismo es que las empresas de sorpassar acaban siempre en tango. Ni Podemos sorpassó al PSOE, ni C’s al PP ni VOX al PP. Evitar las alianzas ha resultado nefasto para la UPyD/C’s; C’s/PSOE; UP/Más Madrid y lo será para VOX/PP. Los individualismos (o el mantenimiento a ultranza de la identidad partidista) desangran a los nuevos partidos mientras que el bipartidismo sigue manteniendo prietas las filas (entendiendo VOX como una sucursal del PP) y como resultado el bipartidismo ha parado la hemorragia y presenta un leve repunte. Los nuevos partidos ilusionan pero su falta de resultados tangibles los desinfla. La política de bloques (que tanto les gusta a los analistas) es una realidad pero liderada en cada uno por los partidos del bipartidismo y ateniéndose a la realidad de los bloques. Las sopas de letras confunden a los ciudadanos aunque no más que las técnicas de populismo, demagogia y posverdad de los políticos. La desafección de los ciudadanos por los políticos (que se ha expulsado de las encuestas) es tan terrible (el 85% según Eurostat) que ha acabado -de facto- con la política representativa. Y parte de la culpa es de los nuevos partidos que han querido hacer nueva política con las formas de siempre.

 

El desgarrado. Marzo 2021.




Published comments

    Add your comment


    I accept the terms and conditions of this web site