» 23-03-2021

La 14- 97 Legislatura. ¿Es Isabel Diaz independentista?

Evidentemente no podemos preguntárselo porque nos mentiría. No queda otra que utilizar un sistema indiciario que nos haga ver si las cosas son así. ¿Cuales son las claves del independentismo? 1. La voluntad política de no pertenecer al común. 2. La magnificación de razones históricas, idiomáticas, geográficas, raciales, religiosas o tradicionales que señalan una diferencia significativa (el hecho diferencial). 3. Un pueblo sensiblemente decantado hacia la solución separatista. 4. Aunque no suele esgrimirse, una potencia económica superior al común. 5. Una sensación generalizada de explotación económica u opresión política. 6. La autoexclusión o la expulsión. Son las características que distinguen a vascos y catalanes. ¿Distinguen también a los madrileños?

 

1. La voluntad de no pertenecer al común ha sido escenificada por Diaz en cada minuto de su mandato. Su enfrentamiento con el gobierno central (que representa a la Nación por más que Diaz piense que representa a los radicales) ha sido incluso más virulento que el de las comunidades independentistas. La afirmación que Madrid es España (dentro de España) excluye la normal afirmación de que Madrid es parte de España, cabeza y casa común, representativa, etc. Es como si afirmara que Madrid es -por sí sola- toda España, o dicho de otra manera que Madrid con el nombre de España es autónoma, independiente.

 

2. El hecho diferencial. Si bien ni histórica, ni racial, ni tradicionalmente existe el hecho diferencial es evidente que la centralidad le confiere un carácter distintivo tanto geográfica, comunicacional como económicamente. Que las empresas residan abrumadoramente en Madrid hace que todas paguen sus impuestos en la capital lo que resulta en un privilegio fiscal que le permite bajar los impuestos (sucesiones y donaciones, patrimonio). Todos los caminos conducen a Madrid (como demuestra el AVE, la red de carreteras y autopistas, el tendido férreo, el aeropuerto Barajas y las infraestructuras de distribución de servicios. El boicot al corredor mediterráneo ferroviario es suficiente ejemplo de ese privilegio. En cuanto al idioma bien se puede afirmar por exclusión (del gallego, el catalán y el euskera) que el castellano es es el idioma oficial de Castilla y Madrid.

 

3. El giro que han dado las encuestas -tras una gestión desastrosa de la pandemia, sin presupuestos, con continuos enfrentamientos con el gobierno central y con sus socios, con un hospital sin empleados, accesorio a las necesidades sanitarias, y en la ruina económica a pesar de sus privilegios y de la permisividad con los delincuentes y metiendo la pata continuamente- muestra que el pueblo ha acogido la tradicional postura independentista (“son los nuestros” “solo los nuestros defienden nuestros intereses”) como postura propia. El pueblo madrileño cierra filas alrededor de Diaz de forma harto independentista (imperialista puesto que lo que quieren es la expulsión del resto), porque su política es de defensa a ultranza de los intereses de los madrileños en cuanto que madrileños, olvidando que son además la capital de España, sede de los ministerios, radicación de casi todas las empresas, centro de negocios privilegiado, centro de comunicaciones, etc.

 

4. Potencia económica. Ya hemos dicho por qué es potencia económica: porque  es la capital (y si no les gusta, que renuncien). Todo su poder dimana de esa condición. Su atractivo turístico reside en la ubicación de las grandes infraestructuras culturales y por ser sitio de paso hacia cualquier parte. La gente no va a Madrid: pasa por Madrid y pasa por obligación. Diaz puede hacerlo tan mal como quiera económicamente, puede robar lo que han robado sus antecesores, porque la fortuna de Madrid es la misma que la de Doña Manolita: ser la capital de un estado centralista. El agravio comparativo de Madrid con el resto de España es descomunal.

 

5. La sensación de agravio. En el caso de Madrid se centra en ser precisamente la capital. Todo es culpa de ese “castigo” al que les ha sometido la nación. Las caravanas de embajadores, el domicilio de los funcionarios, los pisos francos de los políticos, los atascos (menos para Diaz que le parecen distintivos). El auténtico agravio para los madrileños es la corrupción generalizada, las privatizaciones de servicios esenciales, las universidades plegadas a los intereses políticos, la escuela religiosa concertada, la Iglesia católica, etc. Olvidar los beneficios es taimado pero humano. Pero también hipócrita.

 

6. La política del PP (hegemónica en Madrid desde el tamayazo) ha hecho de la exclusión de los herederos del terrorismo y del independentismo la bandera de su política… no menos que la persecución de los “radicales”. Poco importa que sea una posición ilegal (son partidos legales). La posición imperialista  (centralista) se distingue de la independentista (periférica) en que en vez de irse de la unidad lo que hace es expulsar a los disidentes. Lo hizo con los judíos, con los jesuitas, con los librepensadores y con los disidentes políticos. La expulsión que realiza de los independentistas es una operación de repelado de los excluibles que en nada se diferencia de la operación de autoexclusión de los independentistas. La independencia se manifiesta tanto yéndose como expulsando a los otros. La diferencia reside en que si los echas te quedas con el nombre y la bandera de la patria, mientras que si te vas todo ese capital lo pierdes (!). El resultado es similar.

 

Consiste en tener todas las ventajas del independentismo (victimismo, autonomía, denuncia de la opresión, etc.) con la ventaja de negar esos mismos beneficios a los demás, y por supuesto, sin tener que confesarse independentista. Porque imperialismo no es lo mismo que independentismo… aunque sean las dos caras de la misma moneda. Y mientras Gabilondo renuncia a la confrontación, a pactar con Iglesias y a subir los impuestos. Más Madrid escenifica la desunión de la izquierda y VOX se frota las manos (Nunca un partido tan inoperante había conseguido resultados tan espectaculares). Peo no es su culpa. Es nuestra.

 

El desgarrado. Marzo 2021.

 




Published comments

    Add your comment


    I accept the terms and conditions of this web site