» 2021-02-25

La resaca del coranavirua 51. La trifulca de la manifestación del 8-M.

La ministra de sanidad considera que de ninguna manera se ha de hacer una manifestación feminista el 8-M. Evidentemente, pesa la bronca que formó la derecha antifeminista (olvidando que había apoyado la manifestación… en su diaria escenificación del postureo) en el anterior 8.M. Yo mismo dije que había sido una imprudencia (pero no mayor que el Partido de fútbol entre el Atalanta y el Valencia). Echenique (UP) considera que la posición de la ministra es taxativa y Newtral aclara que se pueden hacer manifestaciones desde el lado de la seguridad si se hace en exteriores, con mascarilla y distancia de seguridad. Diaz la Madrid considera que la ministra tiene razón y que no hay que hacer la manifestación feminista. No es noticia. Un tertulianos de la Sexta (reconocido adalid del PP) invoca “el sentido común” de las mujeres para que la manifestación no se produzca. La dirección de UP acepta las recomendaciones de la ministra y corrige a Echenique. Resumiendo: la izquierda acepta la prudencia o reclama la manifestación dentro de la seguridad. La derecha aprovecha la polémica para boicotear la mani y por último la ministra (el gato escaldado del cuento) ni se la plantea.


CONTINUE READING »
499 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-02-24

Exposiciones y espectáculos 60. Visto y oído. “Palo y astilla” en la sexta.

La tendencia masturbatoria que caracteriza a los medios actuales (ellos mismos producen las noticias de las que se nutren… con lo que eso conlleva) llega a un punto insuperable con este programa que conduce Mamen Mendizabal. Los invitados loan a sus padres. Hasta aquí bien. Empezó con Gabilondo (un periodista de referencia) y nada hacía prever que todos serían personajes de la información. Siguió Wyoming, Chicote, y ahora sabemos que les seguirán periodistas y presentadores de la Sexta… fundamentalmente. No hay manera de saber si es un programa sobre los padres de los seleccionados o simplemente un programa sobre la Sexta (Gabilondo excluido). De lo que no cabe ninguna duda es que es un ejercicio de masturbación pues en ningún caso se abandona ese bucle vicioso de la noticia que nace y muere en el mismo sitio: el ego de la información como inconsciente colectivo.


CONTINUE READING »
477 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-02-23

La resaca del coranavirus.50. Los medios y el coranavirus.

Los medios necesitan noticias, sin ellas no son nada. Eso ha dado lugar a muchas situaciones extrañas. Se pueden inventar noticias, se pueden propulsar, se pueden manipular y se pueden silenciar. Incluso se pueden generar como hacen las cadenas cuando dan como noticias las que ellos mismos han producido. Se llama auto-cita. Los medios necesitan vender noticias para poder seguir vivos y eso los vuelve vulnerables a la ética. Si no venden no viven y eso les pone en una difícil situación. TCM emitió ayer “Los papeles del pentágono” de Spielberg, esa película épica sobre el periodismo político. Probablemente su mejor película o por lo menos la más alejada de los planteamientos morales y éticos que tan caros le son. Y no porque la película no sea ético-lacrimógena sino porque al involucrar al Gobierno le es difícil tomar partido. La cuestión es que Nixon queda mal (tras desaparecer de la política) y los periodistas (y los empresarios que los sustentan) quedan bien. Hay muchos ejemplos de la épica periodista porque los periodistas escriben y en este caso escriben la historia. La frase de la película que lo define es “los periódicos son los borradores de la historia”… cuando no son los borrones.


CONTINUE READING »
499 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-02-22

Reflexiones tipográficas 307. La Historia y las historias.

La historia es un filón para los escritores. Las novelas históricas se suceden  con todo lo que eso significa. La historia reinventada, la historia manipulada, los olvidos clamorosos de la historia, una vez más. La historia es un pasado irrecuperable, inexpugnable pero a la vez tan seductor. Siempre se nos ha explicado desde el punto de vista de los ganadores y así ha quedado. La posmodernidad (siempre tan recelosa) está dispuesta a darnos visiones alternativas. ¿Ciertas? La historia no tiene certezas solo tiene narradores y exégetas. La historia es una cuestión subjetiva. Y eso no quita para que algunos filósofos hayan encontrado en la Historia una forma de racionalidad, una forma de abstracción de comportamientos y eventos. Si la experiencia nos puede enseñar sobre los comportamientos o los eventos (la inducción no es otra cosa) es evidente que la historia también puede. Pero la Historia es el relato de los vencedores, por encargo de los próceres. La Historia es un encargo a medida. Si leemos la dominación de España por el Islam en Marruecos o España, leeremos dos historias distintas, radicalmente distintas.


CONTINUE READING »
508 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-02-21

La democracia 7. La nueva revolución (urbana).

La democracia no es unitaria, no hay una única manera de concebirla, de aplicarla o de lucirla. Dice Rancière que se suele clasificar en tres aspectos: 1) un conjunto de instituciones, 2) una forma de gobierno, 3) una forma de vida. Cuando alguien dice que el vicepresidente del gobierno no puede hacer oposición desde las instituciones está aceptando la primera acepción. Piensa que la democracia son sus instituciones: el poder legislativo, ejecutivo y judicial significado en sus institutos: el Parlamento, la Moncloa o los ministerios y los juzgados. La democracia no es entonces un significado sino un significante. Por supuesto esos significantes, esas instituciones son susceptibles de adoptar cualquier significado porque son significantes vacíos. Los que piensan que es una forma de gobierno están comparando la democracia con la aristocracia, la oligocracia, la monarquía o el totalitarismo, fascista o comunista. Es un régimen de gobierno que los liberales quieren hacer suyo cuando no lo es.  La tercera interpretación se centra en los social, en una forma convivencia, de construir lo común. Para estos la política es vida frente a los que piensan que es un constructo institucional o una forma de dominación.


CONTINUE READING »
476 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-02-21

Reflexiones tipográficas 307. ¿Existe la presunción de inocencia de las masas?

Sigue el debate en los medios acerca de las algaradas y en todos ellos aflora la misma idea: las masas son homogéneas, su violencia gratuita, su anarquismo destructor de lo público, su rapiña, su afán de matar policías, es la esencia de las masa. No diré que de vez en cuando no se distinga entre los manifestantes pacíficos y los infiltrados antisistema, pero esa mención dura poca, en seguida se condena a todos bajo el mismo epígrafe: la criminalización. Cuando los políticos son pillados trincando, desde vacunas hasta caudales, lo periodistas salen enseguida en su defensa: no son todos y los que son, gozan de la presunción de inocencia. Los políticos son una masa defendible. No ocurre lo mismo con la masa amorfa de los manifestantes. Ellos son homogéneos y, por supuesto indignos de la presunción de inocencia. Todo ese proceder oculta una intención clara: Las manifestaciones no son políticas en contra de un sistema injusto y cruel sino que son la emergencia de los depravados, de los violentos, de los anarquistas.


CONTINUE READING »
529 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-02-20

Reflexiones tipográficas 306. Dominación y Hagél.

No existen los manuales de autoayuda, solo existen los manuales de dominación. Lo que esos manuales te dicen es lo que tienes que hacer, lo que te dicen que es mejor para ti. La voz de su amo. Existe una voz que todo lo sabe y que te guiará a la liberación. Poca diferencia con la religión que defiende a un dios que todo lo sabe y todo lo rige. Pero también equiparable a las ONG, que son órganos de poder al margen del poder establecido. No porque tengan objetivos que las justifican, sino porque solo pueden obtener el poder en la marginalidad y la financiación en las instituciones. Todo es poder, dominación. La Iglesia es lo mismo: una forma de poder al margen del poder establecido. Un poder alternativo al político, pero poder al fin. Y con unos privilegios extraordinarios. Pueden enseñar en contra de la ciencia oficial, pueden mancillar impunemente, pueden inmatricularse bienes con la aquiescencia del Estado. No hay un solo poder. Hay muchos, y todos quieren lo mismo: dominar.


CONTINUE READING »
601 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-02-19

Lecciones de política alternativa 75-3. La violencia y la reforma del Código Penal (CP). Provocación, incitación, enaltecimiento, injurias, etc.

Los cuatro artículos del CP que se quieren reformar (y que si ya se hubieran reformado, nos hubiera ahorrado la violencia actual) hablan de la expresión: provocación, incitación, enaltecimiento, injurias, odio, etc. En el paulatino endurecimiento de las condiciones de vida del ciudadano -cuyo paralelo es el mejoramiento de las condiciones de vida de políticos y empresarios- las derechas hacen leyes que recortan las libertades a los ciudadanos y la izquierda -que las critica- no las retira cuando gobierna. Lo hemos visto con la ley mordaza, la reforma laboral, los recortes económicos, la reforma del CP sobre delitos de expresión, la reforma de las tasas de la justicia, la de la ley de procesamiento de delitos de corrupción, etc. Muchas de estas reformas se incluyen en los presupuestos del estado para que dentro de lo más grande se cuele lo más pequeño. Veamos qué significa cada uno de esos conceptos para ver cómo los entiende el CP.


CONTINUE READING »
475 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-02-19

Exposiciones y espectáculos 59. El intermedio 18/02/2021. Entrevista a Jordi Ébole.

Improvisar no está al alcance de cualquiera pero improvisar y ser graciosos es algo reservado a los elegidos. Wyoming es uno de ellos y lo demostró ampliamente en la entrevista que hizo a Ëbole ayer en la Sexta. A eso hay que añadir algunas circunstancias. Ébole sufre un extraña enfermedad por la que si se ríe mucho se desmadeja, pierde el tono muscular. Se lo había oído decir anteriormente, pero por lo visto Wyoming no lo sabía. Además Ébole es admirador de Wyoming, lo que le hace reír a más y mejor. Y por fin en España somos fundamentalmente melodramáticos o tragicómicos, por lo que la risa y el drama nos ponen (y por supuesto a Wyoming). Con estos mimbres se orquestó la entrevista más graciosa y surrealista que haya visto jamás en la tele.


CONTINUE READING »
445 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-02-19

La 14- 86 Legislatura. Condenar, apoyar, soslayar.

Los políticos son muy dados a interpretar las cosas tal como les va a en ellas. Para ellos abstenerse o votar, pueden ser equivalentes o absolutamente distintos según les convenga. Oponerse a lo que hace el gobierno o aplicarlo cuando están en el Gobierno, también son cosas absolutamente distintas. Los políticos son topológicos. Su razón depende de la posición en la que se encuentran: gobierno u oposición, mayoría o minoría, ganador o perdedor. Los políticos actúan poco y hablan mucho por lo que las palabras les interesan más que los hechos (de los que huyen como de la peste). Solo hay que oír al PP diciendo que “tolerancia cero con la corrupción”. Lo dicen pero no hacen nada. Ni tan siquiera investigar a ese gran comisionista que es el emérito. Como en aquel momento delirante de la política USAna, en boca de Reagan: “leed mis labios: no subiré los impuestos”, que encontró su remedo en Rajoy cuando subió 40 impuestos tras anunciar en su programa que los bajaría. Se han acostumbrado a declarase impotentes, es su coartada.


CONTINUE READING »
461 lectures    
0 Comentarios