» 18-03-2021

La 14-95 Legislatura. El partido de la libertad.

El PP (la derecha, cuando no, ultraderecha) se pone en campaña con el eslogan “socialismo o libertad” Entendemos que quiere decir que puedes votar socialismo (la izquierda) o libertad (la derecha y los ultras de sus socios). No es fácil de entenderlo pues la historia no indica que la derecha sea la libertad. La derecha son los herederos de los aristócratas, los oligarcas, conservadores, los liberales y los ultraliberales. Nunca la libertad ha estado de ese lado. Por eso he pensado que cada vez que el PP se manifiesta en las ocasiones en que la libertad es cuestión de opción, debería comentarlo y esta semana se han dado dos ocasiones en que el PP podría haber demostrado su opción por la libertad, y de eso vamos a hablar.

 

La primera ha sido la moción de censura en Murcia. Los concejales de C’s decidieron que no querían seguir formando parte de un parlamento que sustentaba a un gobierno en el que habían perdido la confianza. Firmaron un documento en ese sentido comprometiéndose a presentar una moción de censura. Hasta aquí la libertad de unos concejales para ejercer su mandato representativo. ¿Qué hace el PP? pues simplemente compra esas voluntades con cargos (concejalías) y puestos en su partido, para que rompan su compromiso firmado. Lo demás son retóricas. Podemos discutir si ha sido un tamayazo u otra cosa. Lo que es evidente es que ha habido transfuguismo incentivado por el PP. La Constitución española es ambigua en este tema. Por una parte los cargos son individuales pero se articulan en listas cerradas y bloqueadas, es decir listas de partidos. No hubo cojones ni para respetar la individualidad ni para decretar el partidismo a ultranza. La Constitución la hicieron los partidos y eso pesa. Pero lo que es evidente es que el PP no ha respetado la libertad de unos concejales que se habían comprometido a una acción política legítima. Por el contrario ha intervenido para doblegar esas voluntades con prebendas y pactos de futuro. Y de paso han cambiado la historia.

 

La segunda es la aprobación hoy de la ley de eutanasia. El PP ha votado en contra, es decir, en contra de la libertad de los ciudadanos para morir con dignidad, con libertad, cuando la vida ya no es asumible. También votó contra la ley del aborto, o del matrimonio homosexual. Su posición en contra de las libertades individuales es inveterada. No hablaré sobre la eutanasia porque solo en la piel de los desesperados se puede entender que la vida vale más en su ausencia que en su presencia. Pero sí hablaré de dos tipos de leyes: las que afectan a todos (universales) y las que defienden determinados derechos individuales (particulares). La ley del aborto no obliga a abortar, cada uno puede tomar la decisión que sus creencias le aconsejen. La ley del aborto da a las mujeres en situaciones difícilmente cuantificables, el que la decisión  sea suya y no de la administración. Es decir es una apuesta clara por la libertad individual. Lo mismo podríamos decir del matrimonio homosexual o la eutanasia. No obligan a todos, simplemente exigen el respeto por una decisión que es individual.

 

Los partidos totalitarios apuestan porque las condiciones de vida de los ciudadanos estén determinadas por la administración: es el pensamiento único. El estado tutela a los ciudadanos, los controla y les ordena sus conductas. El partido único, el sindicato único son otras manifestaciones del totalitarismo. El recorte de los derechos individuales es la punta de lanza de los totalitarismos. Por eso el PP votó en contra del aborto, el matrimonio homosexual o la eutanasia. Porque adora el pensamiento único. En estas condiciones oponer comunismo/socialismo y libertad es una canallada. Es evidente que cierto comunismo también ha sido totalitario (con el socialismo sería más difícil de demostrar), pero eso no permite que todos los comunismos sean totalitarios y sobre todo que casi ningún liberalismo es respetuoso de las libertades individuales. Un eslogan es un eslogan pero nunca es inocente. Lo que nos dice es que el comunismo no es libertad y el ultraliberalismo (cuando no ultraderecha) sí lo es.

 

¿Cuáles son las libertades que te ofrece el ultraliberalismo? La libertad de mercado, es decir una mano invisible (que ahora sabemos que pertenece a los poderes fácticos) que hace que el mercado se regule de la mejor manera por arte de magia. También insinúa (esto no se atreve a decirlo) que todo el mundo puede ser millonario, presidente o famoso (esto último lo dijo Warhol, pero para el caso es lo mismo). La realidad es que la desigualdad (de género, de clase, de raza) es cada vez más normal, la penalización a la juventud es más severa y el planeta cada vez es más inhabitable. Todo esto son las consecuencias del liberalismo, de la “libertad”. Ya sabéis lo que significa esa libertad que se opone al socialismo: ¿entramos? Continuará.

 

El desgarrado. marzo 2021.

 




Published comments

    Add your comment


    I accept the terms and conditions of this web site