» 2021-02-18

Lecciones de política alternativa 75. La violencia y la reforma del Código Penal (CP).

El encarcelamiento de Hasél ha desencadenado la violencia. Podemos se ha negado a condenarla y denuncia actuación desproporcionada y violenta de la policía. Se suscita el debate de la violencia y de los derechos humanos. La reforma del CP está sobre la mesa. La coalición de Gobierno se echan los trastos a la cabeza por cuestiones electoralistas.


CONTINUE READING »
480 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-02-18

Lecciones de política alternativa 75-2. La violencia y la reforma del Código Penal (CP).

Dice Agüado que Iglesias se alegra cada vez que pegan a un policía. Mendizabal le da la razón en MVT. Dice un locutor en el mismo programa que Las declaraciones de los dirigentes de UP “echan leña al fuego”, es decir, atizan la revuelta. Dice Diaz (tan influida siempre por la política trumpista) que Iglesias incita a los manifestantes a la rebelión (?). Todos se desgarran las vestiduras porque los dirigentes de UP no condenan la violencia de los jóvenes. Para muchos es inconcebible que alguien que está en el gobierno pueda tener ideas propias al margen del monolitismo que esperan que sea la norma en un gobierno aunque nunca lo ha sido, ni siquiera en gobiernos monocolores. La idea que subyace a todo, es que UP no es de los nuestros, son putos radicales que se disfrazan de humanos pero que guardan las armas escondidas en el traje para sacarlas en cuanto se presente la ocasión. Aguirre remata diciendo que Hasél es un delincuente común conocido y no una víctima de la libertad de expresión, no antes de decir a Mendizabal cómo debe llevar su programa.


CONTINUE READING »
454 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-02-17

La 14-85 Legislatura. Tras la debacle catalana, los subterfugios.

1) Los independentistas han perdido 654.092 votos. Pero los 66.967 del PdCat también los han perdido porque no alcanzan el 3% que los hace válidos en el Parlamento. Si a eso añadimos que la CUP solo ha perdido 6.416 votos resulta que los dos grandes del independentismo ERC y JXC han perdido: 727.475, el 47,75% de los votos de los que no acudieron a las urnas (1.523.782). Se suponía que los independentistas eran de una disciplina de voto férrea. ¿Donde están esos tres cuartos de millón de votos. ¿La lluvia y el virus son más fuertes  que el anhelo de independencia? ¿O es que empiezan a flaquear las fuerzas? Han bajado en votos exactamente el peso que tenían como colectivo (47,50%). Sin embargo la huída a la abstención (mayor en otros partidos) les ha hecho ganar esos 3 puntos que necesitaban para llenarse la boca de superioridad numérica. Poco importa que en anteriores elecciones arguyeran que eran más, sumando a los podemitas, o que lo que importaba eran los escaños. Ahora lo que importa es ese esmirriado 0,77% que los hace mayoría (legítima). La ley de los políticos es contar del modo en el que las cuentas salen. La de los independentistas y la de los imperialistas. Ser político imprime carácter. No hay políticos independentistas e imperialistas (como no hay políticos de derecha y de izquierda) solo hay políticos.


CONTINUE READING »
462 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-02-15

La 14-82 Legislatura. Elecciones catalanas 2021.

Voy a hacer un análisis “sui generis” de las elecciones aunque no más sesgado que cualquier otro. Lo haré sobre el numero de votos puesto que el sistema electoral (ley de proporcionalidad, mínimo del 3%, etc.) emborrona los resultados con el número de escaños. Además consideraré las trayectorias de los partidos sobre las que determinaré sus pérdidas o ganancias. Para empezar os hago una tabla de los votos por partidos de donde obtendremos todos los datos ulteriores.


CONTINUE READING »
499 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-02-15

Lecciones de política alternativa 74. De cómo el PSOE nos robó los datos privados aprovechando una directiva de la UE.

En muchas ocasiones he hecho referencia a la maniobra del PSOE para apropiarse de nuestros datos aprovechando una directiva de la UE sobre la modificación de la Ley de Protección de Datos;  el artículo 58-1 bis LEC de la disposición final 3ª de la LOPD. He pensado que debería reunir los textos sobre el tema que estas desperdigados por el blog. Estos fueron: “Con P de postureo 7. Datos y sapos 66. El Parlamento aprueba por unanimidad que los partidos políticos nos expíen”.  “Datos y sapos 69. Más sobre la LOPD (Ley orgánica de protección de datos). Se pronuncia la AEPD (Agencia española de protección de datos)” y “Datos y sapos 73. Sigue la polémica con el artículo 58-1 bis LEC de la disposición final 3ª de la LOPD. Resumiendo: del robo de datos de los electores por los políticos”. Para evitaros búsquedas infructuosas os adjunto los tres textos tal como fueron publicados. ¡Que os aproveche!


CONTINUE READING »
462 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-02-15

La 14-83 legislatura. El voto electoral. Más sobre la democracia plena.

La legislación española dice que el voto debe ser universal, igual, libre, directo y secreto. Pero solo lo dice. En esta democracia plena que disfrutamos según el PSOE, no se cumple ni una de estas prescripciones legales. Y trataremos de explicarlo.


CONTINUE READING »
433 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-02-15

La 14-84 Legislatura. La política catalana frente a su destino.

Dice Rancière que la política no es ni una forma de vida, ni un conjunto de instituciones, ni una forma de gobierno. Añade que no es la lucha por el poder, ni el ejercicio del poder, ni la legitimación del poder. La política es un conflicto, un error, un disentir, un no conformarse (no consensuar). La política es una lucha consigo misma, una falta de acuerdo consigo misma. También dice que política y democracia son lo mismo. Nunca comprenderemos la crisis de la democracia si no entendemos que es la propia crisis de la política. Y para entenderlo -que no es fácil- la política catalana nos puede ayudar. Voy a analizar todas estas afirmaciones tratando de aplicarlas a la política catalana. Una política con mucha historia, no como la USAna que apareció hace poco más de dos siglos y que parece que la acaba de clausurar, al absolver (refrendar) a un político golpista (una contradicción en los términos) pues la política, si más no, es una superación del nacimiento, la riqueza, la virtud, la fuerza y el saber como títulos determinantes del ejercicio del poder (Platón).


CONTINUE READING »
454 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-02-14

Lecciones de política alternativa 73. El triunfo de la partidocracia y el correlativo declive de la democracia.

La democracia otorga la legitimidad de su ejercicio al pueblo, como la monarquía al monarca o la dictadura a la fuerza y la aristocracia al nacimiento y la riqueza. Simétricamente podríamos llamar partidocracia a la que otorga la legitimidad o el fundamento del poder al partido político. La democracia nunca ha sido “real” y su virtualidad reside en que ha sido siempre un subterfugio, un ariete para derrocar otras legitimidades, como la de las fratias caciquiles en la Grecia antigua (Decreto de Clístenes 508 AC) o la monarquía en la revolución francesa, e incluso la metrópolis en el caso de las colonias en las postrimerrías del SXVIII. Si la oligarquía (el título de los propietarios, libres, masculinos, no extranjeros ni ocupados) se hubiera opuesto al poder del nacimiento y la riqueza de las fratias, la revuelta se habría entendido como un golpe de estado contra el estado legítimo. Lo mismo hubiera ocurrido si los burgueses se hubieran levantado como oligarquía contra la monarquía o las colonias contra los colonizadores. Por ello hubo que teñir la cosa de filosofía y de teología que “vistieran” la cosa, de legitimidad racional y moral.


CONTINUE READING »
441 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-02-13

La resaca del coranavirus. 49. Entre el caciquismo y la picaresca: la democracia plena.

Otras veces he defendido que el micropoder (que identifiqué con la picaresca) es un elemento apaciguador de los excesos del poder (al que es fácil identificar con el caquismo). Y al decir apaciguador quiero decir facilitador de la convivencia, puesto que si de los dominadores dependiera los desheredados de la tierra ya habrían desaparecido. Pero las cosas se complican cuando ese delicado equilibrio se decanta, y no precisamente para que los desheredados accedan al poder, sino porque los poderosos se apuntan a la picaresca. Decía Twain que el socialismo era la situación en la que los pasajeros del tren se subían a la máquina (lo podría haber dicho, también, de la democracia), pero no estamos acostumbrados a lo contrario: a que los poderosos, los dominadores, se apunten a la picaresca, que en su caso no puede ser sistema de supervivencia sino de mayor, aún, dominación. Políticos, gerentes, clérigos, se saltan las listas para vacunarse de extrangis. Y eso quiere decir que no lo quieren hacer abiertamente sino que acuden a la opacidad del raterío, a la oscuridad del delincuente. Pero todo eso lo sabemos… porque siempre ha sido así.


CONTINUE READING »
450 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-02-12

Señoras y señores 74. Efectos, afectos e interfectos.

Los últimos textos que he publicado parecen demostrar que la diferencia entre hombres y mujeres no es genética (Rippon). Sin embargo Haraway y Puig no se mojan lo suficiente como para no descartarlo. Vamos a aparcar esa discriminación y vamos a tratar de continuar sin necesidad de definirnos. Somos lo que somos partiendo de la genética (la animalidad) pero pasando por la cultura (y por otros estados intermedios), en un palabra somos hijos de mil leches y de mil mutaciones y de mil experiencias. Vamos pues a analizar los resultados  (diagnóstico) en vez de tratar de decidirnos por los orígenes (génesis). Para ello he elaborado una teoría (falsa como todas las teorías) que trata de explicar esas diferencias que no hay manera de saber si son genéticas, genético-culturales o de otro tipo, pero que evidentemente son complejas.


CONTINUE READING »
506 lectures    
0 Comentarios