» 2021-02-11 |
Reflexiones tipográficas 305. La discursocracia.
Entiendo por discursocracia un sistema político en el que todo se arregla hablando, en el que actuar (tomar decisiones, iniciativas o simplemente programar) es demasiado peligroso electoralmente como para acometerlo. Recuerdo a Aznar tras su primera victoria electoral pasándose un año sin tomar ni una decisión (a Clinton le pasó igual). Todo era anunciar y retraerse como los cuernos del caracol. Caminando sobre aguas pantanosas. Fue ETA quien convirtió a Aznar en un político activo (como un accidente de heilcóptero convirtió a Rajoy en político creíble). Pavor escénico, gobernar con las estadísticas en la mano. No es nuevo. La política griega inventó la retórica (el arte de la controversia, pero para nada el arte de la convicción o la decisión). Los romanos tuvieron la tópica (en la que sobresalió Cicerón) una serie de recetas estereotipadas que se aplicaban a los problemas como si fueran refranes. Claro que los romanos no eran grandes admiradores de la razón. Su pragmatismo hizo fortuna histórica y los fascistas la convirtieron en su forma de pensamiento… como ocurriría en España con C’s. Resumiendo: la decisión científicamente entendida no es algo que haya florecido en la política.
CONTINUE READING »