» 2021-01-08

Reflexiones tipográficas 289. ¿Cómo afrontaremos lo que queda del SXXI?

Ya hemos consumido un 20% del SXXI y lejos de mejorar vamos de mal en peor. 1) En ecología los poderes fácticos (con la colaboración de los políticos) se niegan a reconocer que la “civilización” humana está destruyendo el planeta (es decir: su propia civilización, pues el planeta seguirá adelante… vacío de seres humanos). El calentamiento global, la polución, la desaparición de la biodiversidad, las especies invasoras, el empecinamiento en el uso de los derivados del petróleo, los residuos (desde los nucleares a los domésticos) de la cultura de usar y tirar, el desarrollismo como único camino para el progreso, la extenuación de los recursos, la destrucción de la capa de ozono, la explotación de las zonas protegidas y en especial del antártico, la transgenia, etc. El capitalismo sabe como repartir los recursos y les han tocado todos a los especuladores y ninguno al planeta.


CONTINUE READING »
864 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-01-07

Reflexiones tipográficas 288, Elecciones USA. ¡Golpe de estado! 2.

El golpe de estado no os lo explicaré porque lo hemos visto todos. Ver a un presidente de la nación azuzando a los radicales (a los que ama) a tomar el Parlamento, es decir a dar un golpe de Estado, para salvar su culo. Hemos visto también la desbandada de su gobierno, y de muchos de los que hasta ahora callaban, que dimiten en masa para salvar su culo. En pocas palabras: todos toman medidas para salvar su culo, lo que demuestra que la política es universal y en todas partes el culo es lo más importante. Últimamente he revisitado la serie “El ala oeste” de Sorkin y hay algo que me fascina: el problema político interno de USA es exactamente el mismo que en España. La trifulca entre republicanos y demócratas es exactamente el mismo al que asistimos en España entre los partidos del bipartidismo. Las estrategias son las mismas, incluso las palabras son las mismas. No es de extrañar que Garcia F. adore la serie. Probablemente ha aprendido todo lo que sabe sobre política, viéndola. La única diferencia es la corrupción que en España es estratosférica y en USA no se ve (o es más sutil, menos directa).


CONTINUE READING »
874 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-01-06

Reflexiones tipográficas 287. ¿El fin de la democracia?

Durante la Ilustración se acuñó la democracia como el gobierno del pueblo. La democracia griega no era democracia: era oligarquía (lo que no estaba mal en aquel momento). No es que quisieran el gobierno del pueblo, usaron el ariete del pueblo para desplazar a los monarcas absolutos del poder. Pero realmente no querían que el gobierno estuviera en manos del pueblo. Lo que quería era desplazar del poder al absolutismo. Aún así algunos idealistas se lo creyeron y presionaron (ideológicamente) para que ese gobierno fuera efectivo, pero, lo más extraordinario, se lo creyó el pueblo. Llegó a pensar que era su derecho inalienable. A partir de entonces se inicia una paulatina y pertinaz campaña para que las élites recuperaran el poder.


CONTINUE READING »
893 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-01-06

Señoras y señores 68. Cerebro masculino/cerebro femenino. Gina Rippon.

Leo “El género y nuestros cerebros”. Galaxia Gutemberg. 2020 (2019). Rippon es especialista en neuroimagen cognitiva, esa nueva ciencia que estudia el cerebro mediante imágenes escaneadas sin alterar su funcionamiento. Para Rippon hay un objetivo fundamental que es mostrarnos que no existe ninguna diferencia biólogica entre ambos cerebros y descubrir por qué esos cerebros aparecen como completamente diferentes. Su primer objetivo queda claro: no hay deferencias biológicas, por lo que las diferencias son adquiridas. La pregunta sería: son adquiridas por influencias exteriores (lo que documenta con profusión) o es el propio funcionamiento del cerebro el que se mete en el lío. Hay aquí un matiz importante. Aunque biológicamente no haya diferencias, ¿el propio funcionamiento del cerebro puede “obligarlo” a tomar posiciones evolutivas determinantes? Estaríamos ante una diferencia funcional en vez de original, pero ¿menos determinante? Claro que, si los dos cerebros son exactamente iguales su distinta respuesta  (que se puede convertir en funcional) responde al entorno.


CONTINUE READING »
492 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-01-06

Reflexiones tipográficas 287, Elecciones USA. ¡Golpe de estado!

Hace unos días nos preguntábamos si USA era una república bananera. Ahora ya lo sabemos. Espoleados por Trump, sus seguidores han tomado el Capitolio. Perder las elecciones y el congreso y el anuncio de que pueden perder el control del Senado (la cámara territorial) (que los republicanos habían llegado a pensar que era de su propiedad), ha expoleado los ánimos, y una turbamulta ha tratado de tomar el Capitolio. En cualquier otro país esto se llama (intento de) golpe de estado, pero en USA nadie se atreve a afirmarlo. Pero la realidad es evidente: USA es una república bananera. Un candidato a la presidencia no acepta su derrota y trata por todos los medios de torcer el resultado para perpetuarse en el poder. ¡Bienvenidos al club de la banana!


CONTINUE READING »
443 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-01-04

Reflexiones tipográficas 286. Elecciones USA. ¿Es USA una república bananera?

Trump ha sido pillado en una conversación en la que pide al gobernador de Georgia que falsifique 17.000 votos para obtener la victoria. Trump quiere el poder a cualquier precio, obviando las vías electorales y democráticas. Es su palabra contra la de su partido, la de los ciudadanos y la de los jueces que han rechazado todas sus reclamaciones. Trump ha defendido siempre la omnipotencia de sus ideas. Le hemos oído desautorizando a los medios de comunicación, a dignatarios extranjeros a sus oponentes y hasta a los expresidentes. Por supuesto a sus propios colaboradores cuando les ha pedido lo que no les podía pedir (y de ahí la retahíla de dimisiones que ha tenido que impulsar) o sus trifulcas con su director de sanidad por cuenta del coranavirus. La república americana (usurpando un carácter que no les pertenece en exclusividad podemos decir ahora, que es una política bananera (y probablemente transgénica). Y Trump es un dictadorzuelo fracasado.


CONTINUE READING »
917 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-01-03

Reflexiones tipográficas 285. Fotógrafos y/o artistas.

Un fotógrafo es alguien que sabe cómo decir las cosas pero no sabe porque las dice. Las superiores instancias periodísticas decidirán como se “utiliza” su foto.               Se separa así de un mundo que puede ser atroz. La generalidad de los ciudadanos (se supone)  pensamos con la cabeza. Los fotógrafos piensan con la cámara. No es una idea nueva. Sontag o Benjamin, quizás Barthes ya lo dijeron. Un fotógrafo no tiene que pensar, tiene que actuar y eso tiene implicaciones. Actuar no es pensar, no es reflexionar. Actuar es política y es ética. Sería muy fácil que los fotógrafos fueran pensadores pero son activistas (no en el sentido de que aúnan acción y reflexión, sino en el sentido de que se limita a la acción). La disyuntiva entre actuar o fotografiar es tremenda. Cuando un fotógrafo se separa de la realidad para constatarla se convierte en dios (ejerce de tal). En nuestro mundo no hay quien observa y quien sufre. Todos somos lo mismo (Spinoza). Reconozco que no es fácil: ser humano o ser dios; pertenecer al mundo o separarse de él. ¿Es la cámara un filtro o un escudo?


CONTINUE READING »
962 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-01-01

Reflexiones tipográficas 284. ¡Bienvenidos al 2021!

Bienvenidos a 2021, pero no perdamos de vista que solo ha cambiado un dígito. Todo lo demás sigue igual. El virus sigue entre nosotros y no desaparecerá (si lo hace) antes de entre seis y doce meses. Tendremos tiempo de que venga la cuarta, la quinta y la sexta ola. La esperanza no es la solución. La constancia activista es la solución. Dentro de poco los mayores de las residencias estarán a salvo, los sanitarios estarán a salvo y entonces las bajas se producirán entre los que, hasta ahora han estado a salvo… hasta que alcancen a los jóvenes, los que ahora están exentos. No es casualidad que las vacunas se defiendan como si fueran oro. Pronto, colectivos relegados exigirán preeminencia en la vacunación mientras se evidencia que las posibilidades de morir se acrecentan con la dilación. Y no hay que descartar que tomen medidas. No estamos en la solución sino en el principio del problema.


CONTINUE READING »
911 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-31

La resaca del coranavirus 39. Balance del 2020.

¿Ha sido tan malo 2020? O dicho de otra manera ¿quienes son los culpables de que haya sido tan atípico? Lo cierto es que ha sido malo, malísimo. 50.000 muertos oficiales y entre 70 y 100.000 muertos calculados, no es para decir malo sino para dictaminar la catástrofe nacional. Entre 10 y 20% de caída del PIB. Pero hay dos cosas que no deberíamos hacer: 1) solo fijarnos en lo negativo y 2) achacarlo al azar en vez de buscar los culpables de la catástrofe. El análisis de los expertos, que los científicos han pedido para que la catástrofe pueda ser conocida y, por tanto, aprender de los errores, no se ha producido. La política de los políticos (y observad la distinta acepción del concepto) consiste en salvar el culo y para nada en salvar ciudadanos. Porque algo no se ha visto afectado por el virus: la conducta de los políticos. La descalificación, el “Y tú más”, la ausencia de diálogo, la imposibilidad de los pactos, el partidismo, el populismo, la demagogia, el poltronismo, la implicación en el problema a través de una reducción de dietas o sueldos, la corrupción, la inseparación de poderes, el despilfarro, la defensa a ultranza de la inviolabilidad del rey, etc. Solo falta que nos digan (como nos dijeron: que habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades o que las preferentes y las subordinadas eran el producto de la avaricia de los ahorradores o que los sanitarios se arriesgaban innecesariamente) que nos quejamos de vicio al denunciar la catástrofe porque la política no ha cambiado ni un ápice: la misma mierda de siempre.


CONTINUE READING »
521 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-31

Filósofos 28. Spinoza 3. Otro esquema alternativo.

Voy a reiniciar el tema de Spinoza porque no me parece que lo llevara por buen camino y no porque lo que dije fuera falso sino porque no era claro. Sabemos (coinciden todos los exégetas) que Spinoza era racionalista, monista y naturalista, lo que quiere decir:


CONTINUE READING »
502 lectures    
0 Comentarios