» 2020-12-03 |
Señoras y señores 58. Meta-ética 1. Aristóteles y la meta-ética.
Tras tanto anunciar la meta-ética, aquí está y vamos a empezar por el primero que la enunció: Aristóteles, aunque no la nombró así. Pero antes una introducción sobre cuestiones previas a la que seguirán: lógica metafísica y ética y acabaremos con la meta-ética. Con los presocráticos empieza la razón y se clausura la época mítica. Para distinguirlas (aunque es transición fluida) el mito es la era de la inteligencia en imágenes (imaginaria) y la razón es la era de la inteligencia en palabras (simbólica). Decir de la razón es decir del lenguaje puesto que pensamos simbólicamente con palabras. La era de la razón es la era de la confusión entre mente, lenguaje y realidad. Mientras la mente pensó con imágenes la confusión era mucho más difícil, por cuanto las imágenes eran mucho más fácilmente asimilables a la realidad que las palabras. Pero también eran mucho más pesadas y hasta que se utilizó una moneda más ligera el pensamiento no pudo florecer. Lo que había sido hasta entonces un problema entre imágenes mentales y realidad se convirtió en un problema a tres: realidad, imagen/proceso mental y lenguaje. Quizás por eso se necesitó la filosofía. Sigo a P. Ruíz Trujillo “Aristóteles. De la potencia al acto” Batiscafo SL, 2015.
CONTINUE READING »