» 2020-12-25

Filosofía y metafísica 4. Metafísica, abstracción, trascendencia, axiomática y principio de incompletitud.

Siempre me ha sorprendido que para referirse a la condición humana se diga tanto que ser humano es ser imperfecto (“es humano”) como que es ser perfecto (la culminación de la evolución). Hemos aceptado que la dialéctica consiste en eso, en la contradicción de la razón, pero no era así cuando la estableció Sócrates. Para él la dialéctica era extraer la verdad de la controversia (el diálogo), pero para nada que la verdad fuera contradictoria. Cuando el ser humano emprende el tránsito entre el instinto y la razón pronto descubre que la fijeza, la seguridad del instinto no será fácilmente hallable (sustituible) en la razón. De hecho la razón no es única sino que consiste en una serie de verdades parciales nunca absolutas (como lo era el instinto) y cuya fuerza reside en su acumulación e incluso en su circularidad formando un, a modo de arco o bóveda cuya fuerza reside en que cada pieza se apoya en las otras de manera que la solidez consiste en el conjunto y no en las piezas. Y siguiendo con el símil constructivo hay piezas esenciales (claves) cuya ausencia supone el desmoronamiento de la estructura. En resumen: la verdad es múltiple y no es autosuficiente… con todo lo que eso quiere decir.


CONTINUE READING »
525 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-24

Señoras y señores 65. La épica como trampa.

En otros blogs he hablado de la diferencia entre hombres y mujeres que hace que los primeros tiendan a destruir y arreglar y la mujeres tiendan a prevenir, conservar y a cuidar. Son dos maneras de entender nuestra relación con el mundo: dominar, utilizar, explotar por parte de los hombres y prevenir, respetar, coexistir por parte de las mujeres. Ya dije que seguramente es una cuestión derivada de la biología: el hombre es cazador y la mujer recolectora; el hombre es agresivo y la mujer conciliadora. Lo que, por otra parte, no niega un reparto de papeles cuando constituyen una pareja. Pero nuestro pasado biológico no justifica que ahora -en condiciones absolutamente diferentes de nuestro pasado ancestral- sigamos los hombres haciendo el gilipollas. Pero de lo que quiero hablaros es de la épica. Hace años se determinó que solo había un número escaso de temas que se podían usar en el guión de una película (citado por Modwlinosky en su libro seminal) y decir película es decir mundo moderno. No se trata de “temas” porque todos son susceptibles de ser tratados con un determinado enfoque. Entonces ¿cuantos enfoque hay?


CONTINUE READING »
521 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-21

La resaca del coranavirus 38. Por qué me voy a vacunar.

Soy y he sido crítico con los mangoneos de los políticos para mantener el culo protegido (salvarlo), bien asentado en una poltrona jugosa y con el riñón bien cubierto por fajos de billetes. Soy y seré crítico con la democracia de pacotilla, con la Constitución orientada por el franquismo y con la transición temerosa y condescendendiente. Soy y seré crítico con las políticas energéticas desarrollistas, de género, con el desmantelamiento del estado del bienestar, con la persecución de los derechos individuales y humanos. Soy y seré crítico con una ley electoral que previene antes del recuento los resultados mediante múltiples artimañas, con la superprotección legal hacia los políticos y el jefe del Estado, con una separación de los poderes del estado al servicio de los partidos políticos. Soy y seré crítico con todo eso y muchas cosas más que he repetido en este blog incluidas la farmacéuticas multinacionales y su política de chupar de la investigación básica mientras estrujan a los pacientes con sus productos. Resumiendo: Tengo avales para no ser conformista, pero todo eso que os he comentado viene avalado por el conocimiento informado de las razones que lo sustentan.


CONTINUE READING »
530 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-20

La 14-66 Legislatura. Eutanasia: ¿Libertad individual o inmunidad de rebaño?

La ley de eutanasia no propone obligar a nadie (sería la opción de rebaño) a audeterminar su muerte, sino permitir una decisión individual (sería la posición individual) frente al dolor extremo físico o mental. Es una ley que permite al individuo tomar las riendas de su vida frente al avasallador dominio que la política ha tomado en los últimos cincuenta años de la vida de los ciudadanos. A ello responde la desaparición de la pena de muerte (no siquiera el Estado debe poseer la decisión sobre la vida o la muerte), el divorcio (la decisión sobre la propia vida es una decisión individual y de ninguna manera social, siempre que no altere la convivencia), el aborto (lo mismo más allá de la estúpida discusión religiosa sobre cuando se inicia la vida), la orientación sexual (lo mismo, a pesar de las creencias religiosas), el matrimonio homosexual o amplio (de nuevo contra la tendencia religiosa), etc. Un estado laico, aconfesional, no puede depender de directivas religiosas. El nacional-catolicismo debería haberse acabado con Franco. O mejor: no haber existido nunca.


CONTINUE READING »
469 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-19

La resaca del coranavirus 37. La teoría de Harari y la Navidad.

Harari -como he explicado otras veces- pensó que la evolución del genero humano dependió de sobrepasar el núcleo familiar y constituir un núcleo superior. Ese núcleo era el ideológico. Fue una manera de establecer vínculos más amplios capaces de generar enlaces más efectivos. Hoy esos vínculos ideológicos (políticos, religiosos, territoriales) se han convertido exactamente en lo contrario de lo que Harari supuso: son lo que rompe los vínculos familiares, sin ir más lejos en las cenas navideñas, sin olvidar lo que sucedió con el independentismo vasco. Los bares donde antaño se prohibía hablar de política eran numerosos; en las reuniones familiares se prohibía hablar de política o de religión.¿Por qué lo que parecía la gran solución se ha convertido en el gran problema?


CONTINUE READING »
531 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-19

Visto y oído 65. “El arte del amor” emitido por Antena tres el sábado 18/12/2020 en horario de máxima audiencia.

Normalmente traigo a esta sección obras dignas de ser destacadas. Pero tampoco se puede desdeñar el destacar algo por su negatividad, su impotencia o su decidida zafiedad. Esta obra de la que os voy a hablar es una mierda inconmensurable. Las tres patas sobre las que se asienta son tres maneras de inventarse la sustentación. El arte de flotar y guardar la ropa. El “arte” del título hace referencia a que los protagonistas son artistas. Las obras que vemos son todo lo contrario de lo que cualquier aficionado consideraría arte. Podemos colegir que no había dinero para poner obras de arte consistentes y por eso no se pudieron conseguir. La referencia a O’Keffy (por le tamaño de las flores) es evidente pero zafia. Ese es el primer cutrerío de la película. Pero no se acaba ahí. La película es de esas que -en comparación con los anuncios publicitarios- se podría llamar como descriptiva: ”¡Compre esto porque es bueno!”. Nada de sutilezas, nada de imaginación, nada de nada. Los diálogos son lineales y necesarios dirigidos a la eficacia del mensaje. Los actores son conscientes de que trabajan en una película de tercera serie y se esfuerzan lo mismo que los actores porno: con los atributos físicos, basta. No quiero saber quien es el director porque dirigir es un trabajo y una responsabilidad y eso no existe en este culebrón. La tercera tradicional pata, es el interés y aquí no existe, más allá de cómo el tío se tirará a la tía. Lo de la intriga queda para Hitchcock.


CONTINUE READING »
558 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-18

Señoras y señores 64. El pensamiento femenino.

Me han invitado a que escriba el prólogo de un libro que se llamará “LA METAÉTICA. El pensamiento femenino”. Me parece que debéis compartir conmigo el texto que he propuesto, puesto que habéis sido los que habéis soportado mis tabarras sobre el tema en este blog, y me gustaría que me dijerais lo que os parece aunque solo sea con un “like”


CONTINUE READING »
526 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-17

Visto y oído 63. “El ala oeste de la casa blanca” revisitada.

Otras veces os he hablado de Aaron Sorkin, ese judío militante, quijotesco y excelente hombre de TV y de cine, republicano al modo francés (la república como mucho más que un régimen político, como un modo de vida honesto y liberal) que defiende con denuedo el “politic system” como difícilmente separable de la democracia pero con un sesgo épico que, hoy, parece trasnochado. Sabéis que no comulgo con el otro gran judío del cine americano: Spilberg, porque me parece que es excesivamente moralista. La moral es manipulación. Spilberg no da opciones: habla desde el púlpito y desde allí dogmatiza. Y no estoy hablando de solvencia técnica o creativa sino de adoctrinamiento. Kubrick escrutó la vida buscando la verdad; Los Cohen deconstruyen al homo sapiens mostrándonos la enorme estupidez del género humano; Almodovar llena la reflexión de caspa cutre-estructural y, el para mí incomparable Scott, deja en manos del espectador la decisión moral sobre la historia que nos presenta. Todos son enormes cineastas y todos son postépicos (excepto los judíos citados, pero es que ser el pueblo elegido… marca). La influencia de Flaubert (el microacontecimiento, la no-historia, las partículas, son detectables en todos ellos.


CONTINUE READING »
498 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-16

Señoras y señores 63. Más sobre el orgasmo (señoras y señores 61).

Voy a tratar de dar una teoría del orgasmo que no tenga que ver con el sexo: el orgasmo es un (a modo de) muelle que acumula energía más o menos lentamente y la libera explosivamente. Para resumir: es un arma. Pensad en un puñetazo, el tirachinas, una honda, un arco, un mosquete, la bomba atómica o la de hidrógeno. La pregunta es ¿por qué existen mecanismos biológicos que operan de esa forma? no sufráis: se llama vida… aunque la vida suele captar rápido y liberar suavemente. La vida consiste en robar energía del entorno para liberarla en beneficio de una pequeña parte del cosmos: el individuo biológico, generalmente lentamente pero en algunos casos de forma explosiva. Observad lo pronto que hemos relacionado las armas y la vida (y el sexo… todo sea dicho). El orgasmo es la vida y la muerte (la pequeña muerte). También podemos entender el orgasmo como un caso de retroalimentación positiva (ampificador) explosiva.


CONTINUE READING »
547 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-16

Lecciones de política alternativa 69. Democracia y filosofía 2.

Siempre me ha parecido apasionante como la “razón” (y la entrecomillo porque quizás no debiéramos decir la razón sino la expansión de la mente) se ha abierto paso en la evolución del ser humano. Lo he comentado otras veces (es decir: me repito) pero esa escalada que empieza en la clasificación (establecer series significativas) de las percepciones del mundo y continúa con su jerarquización (dar valor) son las primeras y fundamentales acciones del isomorfismo (relación punto a punto) entre la realidad y nuestra mente. La clasificación es lo que Ranciéte llama la partición de lo sensible que ya es una forma de pensar “avant la lettre” porque, como dividimos la realidad ya es una forma de tomar partido. Esa partición es perfectamente distinguibles entre las tribus primitivas (a las que se tomará como modelo del pensamiento primordial) que practicaban lo que Levi Strauss llamó el pensamiento salvaje.


CONTINUE READING »
540 lectures    
0 Comentarios