» 2020-12-06

Lecciones de política alternativa 68. La Constitución: ¿La mona vestida de seda?

En las circunstancias en que se generó la Constitución resulta imposible que fuera una Constitución absolutamente ejemplar. Fue una Constitución relativamente ejemplar respecto a una dictadura militar sangrienta y negadora de los derechos políticos más elementales como el voto, el régimen de partidos y los sindicatos, el derecho de expresión y reunión, etc. La Constitución sustituyó a unas leyes orgánicas (es decir: verticales, impuestas desde arriba como lo eran el partido único y el sindicato único) a las que se llamó -con todo el cachondeo del mundo- “democracia orgánica”, que es como decir la cuadratura del círculo. La transición consistió en un pacto para garantizar la impunidad e inviolabilidad de todos los que colaboraron con el régimen franquista. No negaré que el ruido de sables era audible (La dictadura era militar con los privilegios que eso suponía para los militares), que la experiencia democrática de los padres de la patria era teórica y que la inercia del autoritarismo no se podía vencer de un solo impulso.


CONTINUE READING »
518 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-06

Señoras y señores 61. La envidia del orgasmo.

Si analizamos la historia de la humanidad es fácil colegir que el hombre ha dominado a la mujer de forma sistemática y pertinaz con una ferocidad que no siempre parece proporcionada. Brujas, histéricas, mujeres fatales, madres castradoras, vaginas dentadas, etc. Las mujeres nunca han estado en paridad con los hombres. Se les ha negado la inteligencia y a partir de ahí la igualdad. Tantísimas precauciones con un ser inferior físicamente (eso sí era verdad) e inofensivo, en el sentido de que sus intereses no colusionaban con los masculinos es más que sospechoso. Es por eso que quiero plantear la hipótesis de que lo que ha guiado al hombre en su relación con la mujer ha sido la envidia y en especial la envidia del orgasmo.


CONTINUE READING »
565 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-06

Visto y oído 62. Donde no hay publicidad resplandece la verdad 1.

Quizás la actualidad os confunde, Es que la publicidad se enreda en las noticias y las desvirtúa. Para ayudaros os proponemos significados sencillos para problemas de alcance. Aquí están.


CONTINUE READING »
581 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-04

Las resacas del coranavirus 35. Los crímenes de guerra contra el virus.

Si las mentiras de Madrid continúan habrá que darles una sección solo para sus trolas. Se desvela que los datos sobre residencias de mayores medicalizadas (204) son absolutamente falsas. La directora del Programa, Encarnación Burgueño así lo ha confirmado en la investigación que actualmente se realiza y de la que informaba la Sexta hoy. El equipo de que dispuso consistió en tres dotaciones de tres hombres contratadas a una empresa privada. En eso consistió la medicalización: en tres ambulancias. También ha confirmado que había orden estricta de evitar el desvío de enfermos a la sanidad pública. Resumiendo: la Comunidad de Madrid a las órdenes de Diaz mató conscientemente a 6.000 ancianos lo que bien podríamos calificar de crímenes de guerra contra el coranavirus, parafreaseando los crímenes de guerra que tanto les gusta escenificar a los vencederos. Además mintió sobre la medicalización y los únicos medios que proporcionó fueron 9 personas externas.


CONTINUE READING »
520 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-04

Señoras y señores 60. Meta-ética 1. Aristóteles y la meta-ética 3.

De todas las sustancias sensibles -sujetas a generación y corrupción- es decir las cotidianas, las sublunares, el hombre es la más interesante. Su estudio pasa, para Aristóteles por el estudio de sus acciones. Su alma intelectiva le provee de la posibilidad de deliberar y tomar decisiones para “vivir de la mejor manera” tanto individuales (ética) como colectivas (política). La investigación de estas dos ciencias en cuanto estudian la conducta humana configuran la filosofía práctica aristotélica. Esta antropología (desarrollada en la antigua Grecia) a) parte de que el hombre tiene una dimensión social básica (zoon politikon), tiene la necesidad esencial de vivir en comunidad. Fuera de la comunidad (polis) no podría desarrollarse. La polis es el organismo que da sentido a los órganos (los hombres). La ética individual es una rama de la política. b) El otro concepto fundamental es que el hombre (y los seres animados en general) posee un alma, que, en su caso, es un principio de racionalidad y que para Platon consta de tres partes: concupiscible (necesidades del cuerpo), irascible (afectos y pasiones) e inteligible (conocimiento de las Ideas y Formas). El alma es eterna.


CONTINUE READING »
473 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-03

Señoras y señores 58. Meta-ética 1. Aristóteles y la meta-ética.

Tras tanto anunciar la meta-ética, aquí está y vamos a empezar por el primero que la enunció: Aristóteles, aunque no la nombró así. Pero antes una introducción sobre cuestiones previas a la que seguirán: lógica metafísica y ética y acabaremos con la meta-ética. Con los presocráticos empieza la razón y se clausura la época mítica. Para distinguirlas (aunque es transición fluida) el mito es la era de la inteligencia en imágenes (imaginaria) y la razón es la era de la inteligencia en palabras (simbólica). Decir de la razón es decir del lenguaje puesto que pensamos simbólicamente con palabras. La era de la razón es la era de la confusión entre mente, lenguaje y realidad. Mientras la mente pensó con imágenes la confusión era mucho más difícil, por cuanto las imágenes eran mucho más fácilmente asimilables a la realidad que las palabras. Pero también eran mucho más pesadas y hasta que se utilizó una moneda más ligera el pensamiento no pudo florecer. Lo que había sido hasta entonces un problema entre imágenes mentales y realidad se convirtió en un problema a tres: realidad, imagen/proceso mental y lenguaje. Quizás por eso se necesitó la filosofía. Sigo a P. Ruíz Trujillo “Aristóteles. De la potencia al acto” Batiscafo SL, 2015.


CONTINUE READING »
503 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-03

Señoras y señores 59. Meta-ética 2. Aristóteles y la meta-ética.

1) La lógica. La lógica es una forma de adquirir conocimiento a través del lenguaje. Como todo conocimiento persigue alcanzar la verdad. La lógica estudia la forma (lingüística) que debe tener un determinado argumento exitoso. Aristóteles parte de dos supuestos básicos 1) Todo tiene una causa. Conocer algo consiste en establecer su causa. Conocer el mundo consistirá en determinar sus relaciones de causa y efecto. 2) El lenguaje es siempre una expresión del pensamiento y de la realidad. Las palabras serán distintas en distintos idiomas pero los contenidos mentales a los que se refieren son los mismos. Lo que decimos mediante el lenguaje es un signo, significa algo que tenemos en nuestra mente. A su vez lo que tenemos en la mente se corresponde con la realidad. Con el lenguaje transmitimos conocimiento de la realidad. La lógica es el conocimiento obtenido por el uso del lenguaje y el pensamiento mediante razonamientos, demostraciones y deducciones. Aristóteles sistematiza la lógica al formalizarla (prescindir de su significado semántico, su valor de verdad).


CONTINUE READING »
569 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-03

La resaca del coronavirus 34. La debacle del sentido común: allegados.

La palabra allegados ha hecho que los medios alcancen la cota máxima de estupidez en la aplicación del sentido común. Es cierto que el derecho positivo ha ido desplazando la tradición, la costumbre, el derecho natural y el sentido común en favor de una legislación cada vez más definida y más lejana a lo razonable. Pero también es verdad que la ley nunca ha definido los términos língüísticos que utiliza, y que el CC ya define como deben entenderse en la interpretación de la ley. Reclamar lo que la ley no ha hecho nunca, no tiene sentido. Lamentarse de que la ley positiva haya anulado el sentido común, la ley natural, la tradición, la costumbre, etc. puede ser muy mediático pero poco efectivo. Entonces ¿qué hacen? Visto desde fuera: la ceremonia de la confusión.


CONTINUE READING »
497 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-02

La resaca del coranavirus 33. El I+C en vez del I+D. ¡Madrid, Madrid, Covid!

Sé que sabéis lo que es el I+D aunque su esmirriado monto hace difícil verlo. Probablemente no sabéis a que me refiero con el I+C ( y lo presumo porque siempre hay filtraciones). Os informaré: la I significa intoxicación, imprevisión, improvisación, imbecilidad. La C es corrupción, colusión, caja, compadreo, etc. Esa es la I+C de los políticos. Nunca tendremos una vacuna española aunque nuestros científicos sean de primera porque no hay financiación. En nuestras genial visión de futuro: pagaremos mil millones de euros en vacunas porque no hemos querido pagar el sueldo y los medios para que nuestros científicos puedan investigar. Y lo jodido es que se han ido para ayudar a otras naciones a que esas vacunas nos sean vendidas ahora.


CONTINUE READING »
493 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-02

Reflexiones tipográficas 279. La tormenta perfecta del coronavirus.

En Enero empezará el holocausto coranavírico. Si hasta ahora hemos tenido en España 100.000 muertos (30.000 oficiales y 70.000 expúreos) en enero nos aproximaremos al resultado de una guerra. Trump hace días que consiguió tener más muertes que en Vietnam. Durante años pareció que los políticos solo conseguían grandes números de muertos con armas. Ahora sabemos que se pueden conseguir también con estúpidas decisiones sanitarias. Qué nadie se equivoque: las muertes en hospitales son tan muertes como las muertes por armas y por lo tanto, susceptibles de acusación de crímenes de guerra. La guerra contra el virus. La pregunta es ¿por qué vamos hacia el holocausto vírico? Estas son las claves.


CONTINUE READING »
1009 lectures    
0 Comentarios