» 2020-12-07 |
Reflexiones tipográficas 281. El rey vuelve. La transición no ha acabado.
En Agosto escribí sobre la transición en “Reflexiones tipográficas 263, El rey se larga” lo siguiente: “La transición fue un apaño para que los franquistas no pagaran por sus crímenes. J. A. Sánchez en “Cuerpos ajenos” Ediciones la uña rota 2017, dedica el capítulo 34 (página 265) a la transición española que compara con el punto de vista de Oppenheimer: la persistencia del crimen en una sociedad como la Indonesia que cancela la posibilidad de una ética del cuidado y obliga a adoptar la perspectiva del verdugo. “Un planteamiento como el de Oppenheimer en Indonesia hubiera sido difícilmente aceptable en Camboya, Sudáfrica, Argentina o Chile, donde las sociedades, al menos simbólicamente, han confrontado la verdad de lo sucedido bajo los regímenes recientes (por más que, en muchos casos, esto no signifique la completa restitución de justicia o dignidad a las víctimas ni el fin del privilegio de los criminales)” (Sánchez, 2017, 265). Entre otras consecuencias de esa “transición modélica” son los desmesurados privilegios del Rey y de los políticos en el ejercicio de su cargo.
CONTINUAR LEYENDO »