» 2020-11-05

La resaca del coranavirus 29. Cifras.

Las cifras tienen un encanto especial. Toda la ciencia se basa en ellas. Es su lenguaje. Pero, como sabemos, las cifras también pueden mentir. Otras veces hemos comentado que cuando la guerra no puede centrarse en los conceptos (excepto para VOX): democracia, pluralidad, igualdad, separación de poderes, libertad, etc. se centra en los datos y no para ensalzarlos sino para manipularlos. Manipular los datos es como un error de cuenta, un error aritmético. Entendible (no todos somos de ciencias, como ellos presumen) e inocente, cuya disculpa se salda con una sonrisa. Otra cosa es la manipulación de los conceptos cuyas consecuencias son devastadoras políticamente. No se puede decir no a la democracia, a la igualdad, al género. Las cifras son “creibles” en cualquier circunstancia, en cualquier contexto. En definitiva los datos son absolutamente ciertos mientras que los conceptos son discutibles. Así han querido los científicos que fueran las cosas y así son a nivel popular.


CONTINUAR LEYENDO »
570 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-11-03

Reflexiones tipográficas 270-1. Elecciones USA.

Mañana sabremos quién es el nuevo (o el antiguo) presidente de USA. Dado el sistema electoral USA, es imposible hacer predicciones porque no se trata de una cuestión de votos sino de “compromisarios”. El voto popular se convierte en voto agregado, evidentemente para desvirtuarlo. Aunque parezca mentira en la cuna de la democracia (parlamentaria-popular) el voto no es directo, ni es limpio. Se manipulan las circunscripciones hasta torturar el territorio, se ponen trabas al voto de los presuntamente no aliados, se niega el voto a los disidentes, etc. (en España sabemos de eso como he denunciado tantas veces). La democracia es una cuestión nominal pero de ninguna manera una cuestión real. Se pueden ver documentales sobre ello en las plataformas, con profusión. Pero como nadie os va a decir lo que va a pasar, yo os lo diré… ¡A continuación: el día después!

 

 


CONTINUAR LEYENDO »
506 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-11-02

Filosofos 27. Spinoza. Introducción, contexto y metafísica.

Spinoza (1632-1677), junto a Descartes (1596-1650) y Leibniz (1646-1716) son considerados los grandes filósofos racionalistas. Filosofía racionalista es la que acomete el análisis de la realidad (física y metafísica), el hombre (antropología) y la moral (ética) con la sola herramienta de la razón, o mejor, al margen de la experiencia, cosa que hoy (tras Hume y Kant) consideramos imposible. Pero el racionalismo es hijo de su tiempo y su auténtico enemigo es la religión, que durante la edad media polariza la función intelectual, fusionándola con la teología. La metafísica cristiana es una filosofía que canaliza lo que está más allá de la física en la trascendencia en lo sobrenatural. Dios es para esta doctrina un ser paternal, trascendente, cuyo fin fundamental es la salvación del alma del hombre. Pero la heterodoxia religiosa todavía no es posible y Descartes y Leibniz siguen siendo cristianos ortodoxos que respetan la figura del dios cristiano aún cuando luchan por la independencia del pensamiento de la teología y de la religión. Como tantos científicos modernos separan en dos esferas distintas la religión y la ciencia.


CONTINUAR LEYENDO »
598 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-11-01

La resaca del coranavirus 27. Ciencia y coranavirus.

Es habitual que cuando hablamos de ciencia y coranavirus hagamos hincapié, en la investigación, en los fármacos y vacunas, en los descubrimientos sobre el propio virus, en los conocimientos de los epidemiólogos. Pero todo ello supone la respuesta directa, la primera línea de contención. Pero la ciencia (como analizamos de la política y la economía) influye también en el virus por como es y como se estructura en nuestro mundo actual. La ciencia -no siendo culpable- tampoco es inocente de que tengamos el mundo que tenemos. La competencia a ultranza entre científicos que no favorece la colaboración (Haraway), la alineación ¿alienación?) de algunos científicos con los intereses económicos (evolución creacionista, tabaco, cambio climático, transgénicos, energía nuclear, etc.), el pensamiento progresista y desarrollista desaforado, la estructura metafísica de la ciencia (que impide entender la física cuántica), el antropocentrismo, el logocentrismo y el falocentrismo (deconstrucción), La navaja de Ockham (que prefiere la causalidad simple a la compleja), el tecnologismo, etc. son también culpables del triunfo del virus.


CONTINUAR LEYENDO »
583 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-11-01

Comer para vivir 14. Arguiñano ciudadano ejemplar.

Todos lo conocemos -y no solo en España- porque es omnipresente. Su simpatía y sus pésimos chistes no empañan una labor por la divulgación de la comida sencilla y sabrosa. Tampoco es desdeñable su labor en favor de ciertos deportes y seguramente múltiples otras actividades que no se traslucen en sus programas. A ello añade un perfil crítico con los políticos que era habitual en los ciudadanos vascos hasta que los políticos vascos, los que defendían “lo nuestro” cambiaron la tendencia. Pero ese perfil de ciudadano ejemplar se ve empañado, a mi modo de ver, por ese anuncio de rico, rico que hace para una empresa de sopicaldos. ¿Cómo se compagina la defensa de la comida natural, tradicional, sencilla, con el uso de glutamato sódico, no solo umami (artificialmente sabroso) sino además con alto contenido en sal?


CONTINUAR LEYENDO »
544 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-10-29

La resaca del coranavirus 26. El sinsentido común.

El sentido común no tiene sentido en un estado de derecho… positivo. Si todo está reglamentado no hace falta ninguna cláusula de cierre que solucione la casuística no contemplada por la ley, el reglamento, la costumbre o la jurisprudencia. Es más. El derecho positivo ha prácticamente suprimido la costumbre y sin embargo, son los propios políticos los que echan mano del sentido común… cuando no tienen a mano ley, jurisprudencia o reglamento que les ampare. El sentido común (sin amparo en las formas de interpretación de las leyes que enumera el CC) pareciera referirse a una especie de sabiduría popular o derecho natural ampliamente admitido. Nada de eso ocurre. Ni es de recibo el derecho natural ni la sabiduría popular ha existido nunca. Y por supuesto en un estado de crispación perpetuo lo de “ampliamente admitido” es imposible. Resumiendo cuando un político dice que algo es de sentido común está diciendo que no tiene otro argumento ni legal, ni doctrinal (la interpretación de las leyes “en sus propios términos” permite recurrir al diccionario, es decir a los conceptos) para oponerse a su contrario.


CONTINUAR LEYENDO »
555 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-10-28

La resaca del coranavirus 25. Coranavirus y economía.

Parece que lo que une coranavirus y economía es la alternativa: morir de virus o morir de hambre. Los expertos ya se han pronunciado en el sentido que sin salud no hay posible economía y que la disyuntiva es artificial. Pero no es ese debate el que me interesa promover aquí (en definitiva cómo la salud mata la economía) sino precisamente el inverso: ¿es el coranavirus un producto de nuestra economía? Si simplemente fuera mirar hacia atrás quizás no tendría demasiado sentido, pero es que saber el pasado, evita tener que repetirlo. Si ha sido una determinada economía la que ha causado esta bonanza del virus es evidente que hay que corregirla para que estas cosas no vuelvan a ocurrir. En una palabra hay que estudiar la causalidad en el sentido de cómo la economía ha determinado el déficit de salud que supone el virus. Y por supuesto dado que la economía depende de decisiones políticas, el debate inverso: ¿como el virus incide en la economía? es mucho más interesante para ellos, pues coloca la culpa en el virus y no en la política.


CONTINUAR LEYENDO »
591 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-10-26

La resaca del coranavirus 24 . La responsabilidad de los políticos en el covid

Acerca de las piruetas que hacen los políticos para salvar el culo he hablado largo y tendido. Las leyes (que aprueban ellos) ya se encargan en primera instancia de disolver su responsabilidad. La ley de seguridad ciudadana (mordaza) no va con ellos. Es habitual que cuando una ley hable de su incumplimiento, en el caso de que ese incumplimiento sea de un político, omite taimadamente la pena, o el momento de su aplicación, o ambas. La reforma de la Ley de procedimiento administrativo previó la limitación de la fase de instrucción precisamente para los delitos habituales de los políticos: los de corrupción y precisamente los de instrucción más larga debido a su complejidad. El lamentable espectáculo de los políticos que no se enteran de las irregularidades que se producen bajo sus narices se ha convertido ya en un clásico en flagrante infracción de la jerarquía (¿Pero quién es M. Rajoy?).


CONTINUAR LEYENDO »
525 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-10-26

La 14-58 Legislatura. La inefable Diaz la caga de nuevo.

Es indiscutible que la Diaz adora a Trump. No es la primera vez que lo emula en sus afirmaciones y en sus actitudes. Hoy mientras anunciaba que el Hospital de Valdebebas se unirá a la defensa contra el coranavirus sin perder ni un ápice de su capacidad de respuesta en la asistencia primaria (es decir: la multiplicación milagrosa de los médicos y los sanitarios), ante la insistencia de la periodista frente al fenómeno paranormal que suponía su afirmación, espetó a la reportera: ¡Esas preguntas no se hacen! Es una afirmación que hemos oído muchas veces a Trump en su campaña de desprestigiar a los periodistas. Le falto añadir: ¡usted es muy malo, muy mal periodista. Otra pregunta!


CONTINUAR LEYENDO »
525 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-10-25

La resaca del coranavirus 23. Los errores políticos de la gestión del coranavirus.

Un grupo de expertos pidió a los políticos que se hiciera una auditoría de las medidas, errores y aciertos cometidos durante la crisis coranavírica para aprender de los errores y no repetirlos. Los políticos -siempre empeñados en salvar el culo (lo que exige la i-responsabilidad) y conservarlo muñidamente resguardado en su poltrona (lo que implica no perder ni un voto mientras los opositores pierden todos los posibles), dieron la callada por respuesta. Así las cosas el análisis que se niegan a hacer los políticos lo haré desde esta tribuna. Distingo entre las medidas previas (causantes en gran medida de que el virus se enseñoreara del mundo), medidas de acción inmediata, y medidas de futuro. Repetiré aquí denuncias que ya se realizaron en su día sin que los políticos se hicieran eco alguno. ¡Empezamos!

 


CONTINUAR LEYENDO »
538 lecturas    
0 Comentarios