» 2020-12-25 |
Filosofía y metafísica 4. Metafísica, abstracción, trascendencia, axiomática y principio de incompletitud.
Siempre me ha sorprendido que para referirse a la condición humana se diga tanto que ser humano es ser imperfecto (“es humano”) como que es ser perfecto (la culminación de la evolución). Hemos aceptado que la dialéctica consiste en eso, en la contradicción de la razón, pero no era así cuando la estableció Sócrates. Para él la dialéctica era extraer la verdad de la controversia (el diálogo), pero para nada que la verdad fuera contradictoria. Cuando el ser humano emprende el tránsito entre el instinto y la razón pronto descubre que la fijeza, la seguridad del instinto no será fácilmente hallable (sustituible) en la razón. De hecho la razón no es única sino que consiste en una serie de verdades parciales nunca absolutas (como lo era el instinto) y cuya fuerza reside en su acumulación e incluso en su circularidad formando un, a modo de arco o bóveda cuya fuerza reside en que cada pieza se apoya en las otras de manera que la solidez consiste en el conjunto y no en las piezas. Y siguiendo con el símil constructivo hay piezas esenciales (claves) cuya ausencia supone el desmoronamiento de la estructura. En resumen: la verdad es múltiple y no es autosuficiente… con todo lo que eso quiere decir.
CONTINUAR LEYENDO »