» 2020-12-03

Señoras y señores 58. Meta-ética 1. Aristóteles y la meta-ética.

Tras tanto anunciar la meta-ética, aquí está y vamos a empezar por el primero que la enunció: Aristóteles, aunque no la nombró así. Pero antes una introducción sobre cuestiones previas a la que seguirán: lógica metafísica y ética y acabaremos con la meta-ética. Con los presocráticos empieza la razón y se clausura la época mítica. Para distinguirlas (aunque es transición fluida) el mito es la era de la inteligencia en imágenes (imaginaria) y la razón es la era de la inteligencia en palabras (simbólica). Decir de la razón es decir del lenguaje puesto que pensamos simbólicamente con palabras. La era de la razón es la era de la confusión entre mente, lenguaje y realidad. Mientras la mente pensó con imágenes la confusión era mucho más difícil, por cuanto las imágenes eran mucho más fácilmente asimilables a la realidad que las palabras. Pero también eran mucho más pesadas y hasta que se utilizó una moneda más ligera el pensamiento no pudo florecer. Lo que había sido hasta entonces un problema entre imágenes mentales y realidad se convirtió en un problema a tres: realidad, imagen/proceso mental y lenguaje. Quizás por eso se necesitó la filosofía. Sigo a P. Ruíz Trujillo “Aristóteles. De la potencia al acto” Batiscafo SL, 2015.


CONTINUAR LEYENDO »
499 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-12-03

Señoras y señores 59. Meta-ética 2. Aristóteles y la meta-ética.

1) La lógica. La lógica es una forma de adquirir conocimiento a través del lenguaje. Como todo conocimiento persigue alcanzar la verdad. La lógica estudia la forma (lingüística) que debe tener un determinado argumento exitoso. Aristóteles parte de dos supuestos básicos 1) Todo tiene una causa. Conocer algo consiste en establecer su causa. Conocer el mundo consistirá en determinar sus relaciones de causa y efecto. 2) El lenguaje es siempre una expresión del pensamiento y de la realidad. Las palabras serán distintas en distintos idiomas pero los contenidos mentales a los que se refieren son los mismos. Lo que decimos mediante el lenguaje es un signo, significa algo que tenemos en nuestra mente. A su vez lo que tenemos en la mente se corresponde con la realidad. Con el lenguaje transmitimos conocimiento de la realidad. La lógica es el conocimiento obtenido por el uso del lenguaje y el pensamiento mediante razonamientos, demostraciones y deducciones. Aristóteles sistematiza la lógica al formalizarla (prescindir de su significado semántico, su valor de verdad).


CONTINUAR LEYENDO »
564 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-12-03

La resaca del coronavirus 34. La debacle del sentido común: allegados.

La palabra allegados ha hecho que los medios alcancen la cota máxima de estupidez en la aplicación del sentido común. Es cierto que el derecho positivo ha ido desplazando la tradición, la costumbre, el derecho natural y el sentido común en favor de una legislación cada vez más definida y más lejana a lo razonable. Pero también es verdad que la ley nunca ha definido los términos língüísticos que utiliza, y que el CC ya define como deben entenderse en la interpretación de la ley. Reclamar lo que la ley no ha hecho nunca, no tiene sentido. Lamentarse de que la ley positiva haya anulado el sentido común, la ley natural, la tradición, la costumbre, etc. puede ser muy mediático pero poco efectivo. Entonces ¿qué hacen? Visto desde fuera: la ceremonia de la confusión.


CONTINUAR LEYENDO »
492 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-12-02

La resaca del coranavirus 33. El I+C en vez del I+D. ¡Madrid, Madrid, Covid!

Sé que sabéis lo que es el I+D aunque su esmirriado monto hace difícil verlo. Probablemente no sabéis a que me refiero con el I+C ( y lo presumo porque siempre hay filtraciones). Os informaré: la I significa intoxicación, imprevisión, improvisación, imbecilidad. La C es corrupción, colusión, caja, compadreo, etc. Esa es la I+C de los políticos. Nunca tendremos una vacuna española aunque nuestros científicos sean de primera porque no hay financiación. En nuestras genial visión de futuro: pagaremos mil millones de euros en vacunas porque no hemos querido pagar el sueldo y los medios para que nuestros científicos puedan investigar. Y lo jodido es que se han ido para ayudar a otras naciones a que esas vacunas nos sean vendidas ahora.


CONTINUAR LEYENDO »
487 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-12-02

Reflexiones tipográficas 279. La tormenta perfecta del coronavirus.

En Enero empezará el holocausto coranavírico. Si hasta ahora hemos tenido en España 100.000 muertos (30.000 oficiales y 70.000 expúreos) en enero nos aproximaremos al resultado de una guerra. Trump hace días que consiguió tener más muertes que en Vietnam. Durante años pareció que los políticos solo conseguían grandes números de muertos con armas. Ahora sabemos que se pueden conseguir también con estúpidas decisiones sanitarias. Qué nadie se equivoque: las muertes en hospitales son tan muertes como las muertes por armas y por lo tanto, susceptibles de acusación de crímenes de guerra. La guerra contra el virus. La pregunta es ¿por qué vamos hacia el holocausto vírico? Estas son las claves.


CONTINUAR LEYENDO »
998 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-12-01

Señorea y señores 59. Prevención y solución. El cuidado más allá de la babosidad.

He nombrado, en otras ocasiones, el cuidado como elemento sustancial del pensamiento femenino, en múltiples situaciones siguiendo siempre el pensamiento de Haraway. He puntualizado que no hablábamos de ñoña maternidad (en el caso de que la maternidad pueda ser ñoña, excepto desde una perspectiva masculina) sino de teoría del conocimiento. He prometido que haría un estudio sobre la meta-ética (que ya está en marcha). Pero todavía no os he ofrecido un análisis profundillo (no hay que exagerar) del cuidado. Pues bien. A la par que empiezo con la meta-ética, aquí os traigo lo que siempre quisisteis saber del cuidado y Wody Allen (¡macho de pro!) no os explicó.


CONTINUAR LEYENDO »
502 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-12-01

La resaca del coranavirus 34 - Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios (las vidas humanas).

César Carballo lleva meses haciendo propaganda de la comunidad de Madrid. Es fácil entender que los políticos se arrastren en busca de sus plusvalías pero ver a un profesional haciéndolo es lamentable. ¿Y Fernando Simón, me diréis? Fernando Simon no es político y no lo será nunca -para ciertas mierdas, hay que nacer o no hay solución- por eso mete la pata cada dos por tres. No es el caso del César, éste, ha venido para regir nuestros destinos sanitarios probablemente desde corporaciones privadas dispuestas a esquilmar la sanidad pública de la forma que sea. César Carballo siempre defiende la sanidad de Madrid y eso, lo sabemos, es imposible. Su última perla ha sido decir que el problema no ha sido construir un hospital inútil y desaconsejado por los expertos, sino ¿Cómo lo utilizamos? Todos los depredadores urbanísticos han planteado la misma pregunta durante años: ¿si ya está construido, no es una pena destruirlo? El utilitarismo capitalista ilegal, por encima de la ley.


CONTINUAR LEYENDO »
480 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-11-29

Reflexiones filosóficas 2. ¿Que es la filosofía hoy?

¿Que es la filosofía hoy? ¿Algo del pasado? ¿Algo obsoleto? Es evidente que el impulso de pensar, analizar o sintetizar ideas y datos es universal. No lo llamamos filosofía sino lógica o sentido común pero a eso, aún en el leguaje coloquial, le llamamos filosofar. Cuando cualquier reflexión se escapa mínimamente de la utilidad cotidiana se la tilda de filosofía. Incluso si por accidente encontramos una idea que nos parece poco común, la saludamos con una especial alegría. Nos sentimos mejor, especiales.


CONTINUAR LEYENDO »
492 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-11-28

La resaca del coranavirus 32. El decálogo del coranavirus.

Prescindiendo de la buena intención -que como el valor en los reclutas se les supone- las instrucciones que nos han dado los políticos -y sus sicarios los técnicos- han sido realmente confusas. No es difícil saber por qué: 1) ignorancia, 2) prepotencia, 3) partidismo, 4) salvar el culo, 5) no hay nada que rascar, 6) son unos inútiles, ignorantes y chapuceros. No he nombrado el bien común porque no es aplicable. Hay otras razones particulares al coranavirus (las anteriores son generales para cualquier caso): 1) es evidente que las causas de la epidemia son políticas lo que exige una cortina de humo importante, 2) Es evidente que las causas de la pandemia son nuestro sistema de vida desarrollista, progresista, intensamente deudor e inconsciente, lo que exige una cortina de humo importante, 3) No tienen ni puta idea de lo que pasa, lo que exige una cortina de humo importante. 4) No son capaces de ponerse de acuerdo en unas directrices comunes, lo que exige una cortina de humo importante. Resumiendo: exige una cortina de humo importante.


CONTINUAR LEYENDO »
511 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-11-28

La 14-64 Legislatura. La esquizofrenia política. Marhuenda.

En la época de la antisiquiatría (Laing, Cooper, Bassaglia) se estableció la teoría de que el doble vínculo (la ironía al fin) era una de las causas de la esquizofrenia. Hoy no diríamos tanto (nos hemos vuelto más materialistas) pero es evidente que la ironía dirigida a determinadas mentes puede ser demoledora. Pero no tengo en mente la antisiquiatría cuando inicio este texto. Tengo en mente a Marhuenda, ese político de la (ultra)derecha disfrazado de periodista. El mentado es un estafador verbal. Su retórica es -en cuanto tal… es decir manipuladora, sectaria y dirigida- envidiable (para los que envidien la retórica). Pero no solo es eso. Es un infiltrado político en una ámbito periodístico. Pero la introducción no es inocente. Marhuenda utiliza la ironía como arma. Lo que no puede decir de forma directa lo dice con la ironía. No hace falta que os diga lo insólito que supone que un periodista (servidor de la verdad) se entregue a la ironía y a la retórica, es decir, a la literatura y a la política. ¡Con estos periodistas, para qué queremos políticos!


CONTINUAR LEYENDO »
528 lecturas    
0 Comentarios