» 2020-11-28

Reflexiones tipográficas 273. El hábito y el monje. El disfraz de credibilidad.

¿Hace el hábito al monje? No según el refrán, pero la historia dice lo contrario. El hábito que todos los hombres de pro (banqueros, políticos, empresarios, estafadores, etc.) utilizan es el hábito de los cuáqueros. ¿Cómo llegó una vestimenta tan sectorial -como para que no recordemos quienes eran y a qué se dedicaban- a ser la tarjeta de visita del hombre moderno? La religión de los cuáqueros les impedía mentir, engañar, manipular (y lo cumplían). A partir de ahí solo hay que utilizar la evolución darwiniana para llegar a la conclusión de que ese traje era una estrategia ganadora, si querían que la gente confiara en ellos. El hábito se convirtió en disfraz: el disfraz de la credibilidad. Ese hábito de pantalón, terno, camisa y corbata es el pasaporte para la confianza. Es austero porque así eran los cuáqueros, y si los colores tampoco son variados responde a esa austeridad religiosa. No solo el uniforme es mundialmente aceptado sino que la disidencia (como le pasó a Podemos) es contestada por los tradicionalistas como transgresión de las normas establecidas. No se si dan cuenta de que lo que están exigiendo es que el disfraz de honestidad y honradez es obligatorio.¡Claro que, los jueces siguen llevando peluca y los abogados puñetas sin que les aporte ni la más mínima dignidad ni credibilidad!


CONTINUAR LEYENDO »
520 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-11-28

Señoras y señores 58. Amigos/amigas

Sabéis que mi discurso siempre se despliega en la diferencia y no será esta vez la excepción. En este caso acerca de la amistad. La amistad entre hombres, y entre mujeres es absolutamente diferente. Hablar de la misma palabra para ambas situaciones es simplemente confuso. El lenguaje habla de hermandad pero no de sororidad (que reclaman las feministas como hermandad de las mujeres). La cultura popular habla del recelo femenino respecto a competidoras, frente a la hermandad de los hombres. Claro que la cultura popular es eminentemente masculina y por tanto, sesgada. Las diferencias no son debidas a intenciones torticeras sino a a la “realidad”, entendiendo como realidad la suma de lo biológico, lo cultural y los sicológio-personal, cuando no lo regional.


CONTINUAR LEYENDO »
516 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-11-27

Reflexiones tipográficas 278. La resistencia incivil.

Durante años la resistencia civil fue una forma en que los ciudadanos se pronunciaban contra la la opresión (incluso democrática… aún aceptando su superioridad), y de ahí lo de resistencia y no de revolución. Pero en tiempos de profunda decepción hacia los políticos se abre paso una nueva forma de resistencia: la resistencia incivil. La resistencia incivil denota una profunda disidencia con la política, una gran ruptura. La resistencia incivil no tiene que ver con la política sino que se desprende de ella definitivamente y esa es su primera característica. Ya no juega en el juego político sino en otra liga.  Por decirlo mal y pronto es la otra política, la que ya no acepta las normas que los políticos nos han impuesto. ¿Ha empezado hoy? No. Podemos rastrearla desde hace años.


CONTINUAR LEYENDO »
999 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-11-25

Visto y oído 61. Loving. Una historia fotográfica. Nini y Treadwell. Duomo ediciones.

Cuando la fotografía apareció la pintura se resintió, la sintió como una amenaza. Incluso es posible pensar que evolucionó (entre la aparición de la fotografía y el impresionismo pasaron 25 años) precisamente para evitar la temida comparación. La pintura se refugió en su categoría de arte, lo que dejaba a la fotografía como mera técnica. Pero la verdad es que los primeros fotógrafos fueron muchas veces artistas (incluso pictóricos) que exploraban una nueva forma de narrar. La polémica arte/técnica duró siglos. Walter Benjamin se interesó por el tema como lo hicieron Susan Sontag y Roland Barthes. El arte plástico se deshizo de la realidad para adentrarse en otros derroteros (¿Evitar competencias?). Pero la verdad es que aún aceptando que la fotografía era arte, el tema parece que todavía no está zanjado.


CONTINUAR LEYENDO »
500 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-11-25

BLOGS PUBLICADOS SEP. 2018 - NOV. 2020 (4373)

 

 

BLOGS PUBLICADOS SEP. 2018 - NOV. 2020 (4373)


CONTINUAR LEYENDO »
516 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-11-24

Reflexiones tipográficas 276. Las líneas rojas del PP y la vuelta del nacional-catolicismo.

El mantra de la derecha (y parte de la izquierda) respecto al terrorismo es que ya no es suficiente con dejar las armas y pasarse al parlamentarismo (que fue lo que se les pidió en su día). Ahora es necesario (al margen de cualquier legalidad) que los antiguos asesinos renuncien a sus ideas y pidan perdón. Pedirle a alguien que renuncie a sus ideas solo se puede tildar de tortura. Uno puede estar equivocado, e incluso sin estarlo, haber cometido actos irreparables. Pero no se puede pedir a nadie que renuncie a sus ideas, porque las ideas no delinquen. Lo dice la Constitución. Solo la religión (los pecados de pensamiento) y los estados de represión, condenan las ideas. Cuando una facción política condena los pensamientos es que está profundamente imbuida de la ideología religiosa, y para que vamos a negarlo, religión y fascismo son ideas paralelas: autoridad superior, dogma y fuerza (coacción).


CONTINUAR LEYENDO »
1010 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-11-24

La resaca del coranavirus 31. Donde hay prevención no hay virus… ni residuos.

Resulta que tenemos menos gripe, menos mocos (¿menos resfriados’) y menos piojos. Dice el refrán que no hay que por bien no venga. Pero si el aumento de la distancia social, las mascarillas, el lavado de manos y la ventilación reducen estas “enfermedades” ¿no nos está diciendo que vivimos inmersos en prácticas insalubres? Hemos oído miles de veces que la mejor vacuna es la prevención. En nuestra loca espera de la vacuna del virus, lo que nos explota en la cara es que la prevención no se aplica con la racionalidad y la eficacia con que se debería. Durante años me ha parecido alucinante que si estás comiendo venga alguien y te salude dándote la mano. ¿para qué me las he lavado? La costumbre de lavarse las manos antes de comer (que en mi infancia era más rígida que lavarse los dientes) desapareció en aras de lo friendly. Es evidente que mientras la higiene avanzaba en los aspectos relacionales (aspecto, simpatía, relación), disminuía en los aspectos ajenos, y que en caso de conflicto, prevalecía lo relacional.


CONTINUAR LEYENDO »
463 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-11-23

Señoras y señores 57. ¿Bárcenas. Tirará de la manta? Las mujeres como instrumentos financieros.

El culebrón Bárcenes-PP ya consta de muchos capítulos. Amigo (¡Luis sé fuerte!), enemigo (¡ese delincuente ya no pertenece al PP), indiferente (¡ese señor del que usted me habla!), pero además: objetivo, oveja negra, finiquito en diferido, etc. No hace falta ser muy listo para dilucidar que ambos trataban de salvar su culo -y en el caso de Bárcenas su ilícita fortuna- jugando sus cartas lo mejor posible. El PP fue más expeditivo y le robó los documentos a Bárcenas mediante un acto de opereta (con falso cura incluido) pero de gran efectividad. A partir de ahí un Bárcenas, que había vacilado entre la astucia y el terror, puso una línea roja: Su mujer de ninguna manera iría a la cárcel. Pues bien. Ya está en la cárcel. Ahora nos basta saber si cumplirá su amenaza o… volverá a negociar. Pero mientras, su mujer está en la cárcel.Pero no quería hablaros de política (para eso ya uso otros blogs) quería hablaros de la dominación de la mujer por el hombre.


CONTINUAR LEYENDO »
533 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-11-23

Lecciones de economía alternativa 49. Paraísos fiscales.

Se publican los datos de la evasión fiscal debido a grandes fortunas y multinacionales. 3.700 millones (1.200 millones para las primeras y 2.500 millones para las otras). ¡No es mucho! Pensaréis, comparado con los 80.000 millones de la corrupción y los 200.000 millones del despilfarro. Pero quizás no lo habéis leído bien: 3.700.000.000 € Es decir el sueldo de dos millones de enfermeras. ¿Os sigue pareciendo poco? Quizás el problema es que las otras cifras son desmesuradas. Lo que es cierto es que obligar a los corruptos a devolver lo robado sería mucho más efectivo que poner un impuesto a las grandes fortunas. Lo que no quiere decir que no se ponga el impuesto, porque lo primero me parece hoy por hoy, imposible.


CONTINUAR LEYENDO »
532 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-11-22

Lecciones de política alternativa 66. Libertad

Entendemos (nos lo han hecho creer) que la libertad es un derecho irrenunciable y que la política nos la puede proporcionar. La revolución francesa lo ligó a la igualdad y a la fraternidad, pero la libertad no puede ser un derecho absoluto porque se opone a los derechos de los demás. Si nuestra libertad acaba en la libertad de los demás ya no puede ser un derecho irrenunciable sino un derecho relativo o mediado. La libertad tiene un límite bien definido, la libertad de los demás. No es difícil de entender. ¿Qué mejor se puede prometer que la liberación, la emancipación, la libertad? En un mundo en el que la dominación es la ley, la promesa de la libertad es lo más. No hay mejor eslogan electoral. Quizás hay una diferencia sustancial entre la libertad política y la libertad filosófica, es decir, la primera es un panfleto, pero ¿qué es la segunda? Evidentemente al integrar este blog en la sección de política alternativa ya es evidente que me sesgo por la rama política pero las cosas no son tan sencillas. Hasta el punto que empezaré por la filosofía (o quizás… biología)


CONTINUAR LEYENDO »
562 lecturas    
0 Comentarios