» 2020-10-23

La 14-57 Legislatura. Estado de excepción.

¡Aleluya! Las comunidades autónomas, ocho meses después, comprenden que la solución para el coranavirus es un marco legal nacional con una dirección local. Durante la primera actuación gubernamental el problema para las comunidades no fue otro que su autonomía. No entendieron que era más importante el fondo que la forma. Evidentemente la oposición se opuso radicalmente y consiguió que fuera imposible la dirección nacional. El gobierno tiró la toalla y dejó que cada autonomía dirigiera su empresa. Hoy son las autonomías las que tiran la toalla, a su vez, y exigen esa dirección nacional que reprobaron hace unos meses. ¿Falta de entendimiento? Es probable, pero cuando lo que está en juego son vidas deberían ser más cuidadosos. Durante meses el juego político consistió en echar la culpa al otro (el juego nacional de los partidos). Hoy,ocho comunidades piden el estado de alarma. Se ha acabado el juego: o jugamos todos o rompemos la baraja.


CONTINUAR LEYENDO »
550 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-10-22

La 14-56. Legislatura La moción de censura.

Que no se podía ganar era evidente, la aritmética parlamentaria es inapelable. Por tanto, lo que pretendía Abascal era otra cosa: desestabilizar España y al PP. Quizás presentarse como un estadista. ¿Lo ha conseguido?: NO. No ha sumado ni un solo voto que no fuera suyo. El PP lo ha defenestrado explícitamente (otra cosa es lo que haga en sus varias asociaciones) y la coalición del gobierno lo ha ninguneado. Respecto a su posición de estadística parece que queda lejos. Quizás su posición de estilista está más cerca. Era difícil hacerlo peor. Dicen algunos analistas que la ultraderecha no aspira a gobernar sino a consolidarse y la visibilidad que le ha dado la moción de censura ya es una victoria. Es posible pero pienso que todos sueñan con la gloria y Abascal también, así que me instalaré en que ha sido un fracaso.


CONTINUAR LEYENDO »
546 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-10-22

Visto y oído 58. “El juicio de los siete de Chicago” Aaron Sorkin, Netflix.

Vuelve el Quijote Sorkin con una nueva obra épica en la que trata de devolvernos la fe en las instituciones políticas y en el género humano rememorando el juicio vergonzoso que en el mítico 1968 se produjo en Chicago contra 7 + 1 activistas contra la guerra del Vietnam justo en el relevo de Johnson por Nixon y con el consiguiente giro a la derecha que conlleva todo de Demócratas por Republicanos. Sabemos como acabó aquella administración Nixon (el Watergate) que hizo gala de todo tipo de marrullerías, trampas y delitos de los que no escapa, en este caso, la negación de abogado para el black panther, el asesinato de Hampton, la manipulación del juicio por el juez, el manejo de la policía como policía política, el amaño del jurado (en su composición y en su presencia), etc.


CONTINUAR LEYENDO »
537 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-10-20

Lecciones de economía alternativa 48. Los sacrosantos bancos atacan de nuevo

Los bancos son poderes fácticos, es decir, poderes que operan al margen de la democracia y de la jerarquía institucional de poderes. No figuran como poder pero se alimentan de múltiples leyes que les permite considerarse instituciones de servicio público o de interés social. Pero sobre todo se alimentan del contubernio que establecieron Thatcher y Reagan en los ochenta entre los gestores políticos y los gestores financieros, societarios y energéticos. Es el capitalismo de gestión en el que ya no es necesario ser detentador de capital para ser capitalista. Basta con ser gestor político (de leyes, concesiones, ayudas y exenciones), financiero (de capitales), societario (control de sociedades) o energéticos (electricidad, petróleo, gas y otros servicios clave). Basta con ser “colaborador”. En un escandaloso “quid pro quo” los políticos reciben dinero, puestos en los consejos de administración, puestos de trabajo en la empresa privada a través de las puertas giratorias, prebendas sociales, etc. mientras los capitalistas se benefician de leyes ad hoc, concesiones fraudulentas, exenciones fiscales, y trato de favor en general.


CONTINUAR LEYENDO »
525 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-10-14

Visto y oído 57. “Genius: Einstein” Amazon Prime. Serie de 10 capítulos. National geografic.

Lo primero sorprendente de esta miniserie es q ue no tiene director. La produce (o ampara) National Geografic pero no destaca el director por ningún sitio. Y es evidente que alguien ha diseñado el producto. Hace ya tiempo que los directores están de capa caída. Ridley Scott se refugia últimamente en la producción “desdeñando” la dirección. Los ideadores (“creadores”) de las series han tomado poco a poco el lugar del director como si el cine de TV pretendiera escindir su producto en dos claras tendencias: el cine de director y el cine de creador-ideador. Pues bien, lo que quiero enfatizar es que no estamos ante un producto de productor o de creador-ideador. Estamos ante un producto de director y me explicaré. Aunque bien podríamos entender que si Einstein no es el director de su tiempo sino que fue zarandeado por los vientos de la historia, no sería justo que el director de su propio biopic destacara por encima de su glosado. ¡Justicia poética!


CONTINUAR LEYENDO »
579 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-10-14

La resaca del coranavirus 22. La comunidad de Madrid pillada haciendo trampas en el recuento de los infectados.

“El diario.es” denuncia la artimaña utilizada por la comunidad de Madrid para engañar a todos los españoles. Los casos diarios no se suman diariamente sino que se dilata su inclusión hasta contabilizarlos cuando las cifras de los casos de esos días ya no están bajo el foco informativo. Se evalúa que dichos casos podrían alcanzar el 30% del total. Un nuevo informativo  la Sexta Clave se estrena hoy comparando las cifras facilitadas por la comunidad con la cifra real escamoteada, de los casos que se han añadido a posteriori y que explican la verdadera cantidad de afectados que la comunidad de Madrid ha maquillado. Este desfase explica como la ingeniería de contabilización ha falseado y maquillado los verdaderos datos. El caso es de una gravedad solo clasificable de fraude y abre la puerta a que el engaños se esté utilizando en cualquier tipo de relación de las autoridades con los medios informativos y los ciudadanos.


CONTINUAR LEYENDO »
562 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-10-14

Reflexiones tipográficas 270. La guerra de los datos.

En los últimos blogs ha surgido el tema de los datos recurrentemente. Desde los políticos manipulándolos hasta los filósofos denunciando su manipulación. Y, cómo no, los periodistas reclamando su propiedad. En los medios, el caso de Tezanos se ha convertido en viral. Todo el mundo arrima el ascua a su sardina y algunos periodistas, al negocio que supone. “El objetivo”, asociados con Newtral, se anuncia con el eslogan “nuestros son los datos, suyas son las conclusiones”. Significativo lo de “nuestros”. La verificación (check) no debió surgir gran efecto en los shares y ha perdido fuelle. Evidentemente los políticos no debían estar muy conformes con que los dejaran con el culo al aire. Hubo que buscar nuevas formas de redimir los datos y parece que ésta ha sido Newtral. No es que parezca muy ético que una agencia de datos-verdad esté en manos de periodistas que suelen estar en manos de agencias (en el sentido deleuziano) políticas. Pero siempre será mejor, que estén en manos de los políticos. El link entre unos y otros se convierte en la clave.


CONTINUAR LEYENDO »
1056 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-10-13

La resaca del coranavirus 21. ¿El fin de la razón?

Los que me seguís sabéis que soy muy escéptico con la razón metafísica, esa razón unitaria (el pensamiento único por otros medios), monolítica (inquebrantable) y hegemónica (al margen de alternativas). La razón está en horas bajas. No solo no tiene significante sino que tampoco tiene significado. Ha perdido el prestigio y la capacidad de significación, de contenido. En el fondo estamos en el final de la metafísica, pero 25 siglos de sistema no se desbaratan en cuatro días. Lo que se necesita ahora es una labor de denuncia de todas esas situaciones en las que la “razón” ya no tiene sentido. Muerta, está muerta, pero hace falta realizar la ceremonia simbólica de su  sepelio. Pensaréis que soy i-rracional, pero la oposición a la razón no solo es la sin-razón. También es la razón alternativa.


CONTINUAR LEYENDO »
551 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-10-11

La resaca del coranavirus 20. Coranavirus y razón.

Todas las pandemias tienen efectos sociales: el miedo al contagio, la marginación de los afectados, las medidas extremas contra los susceptibles de infectarse. Pero esta pandemia tiene características especiales. En primer lugar es la primera pandemia mundial “on line”. Nunca la información ha sido tan instantánea y exhaustiva como en ella. Pero además, ha afectado a todo el mundo (por primera vez en la historia). Los medios de comunicación física de masas han propiciado esta situación. Asistimos a la primera auténticamente mundial pandemia de la historia. Las consecuencias son devastadoras en el sentido que la mutabilidad es mucho más amplia y la posibilidad de fabricar vacunas para tantísima gente, prácticamente nula. Como he dicho en otros blogs sobre el tema el “imparable progreso” ha sido detenido en seco por el virus. Ni el progreso es ineluctable ni el desarrollismo es capaz de conseguirlo todo. Nos habían engañado con esos dos pilares del antiecologismo: progreso y desarrollismo.


CONTINUAR LEYENDO »
590 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-10-11

Visto y oído 56. Cronos International contemporary art and charity festival. 10-18 de Octubre. Arts Santa Mónica. Barcelona. Dirección Damián Pisarra.

Cronos llega a su tercera edición. Todos sabemos cuál es el panorama del arte en Barcelona desde que ARCO se apoderó de las compras institucionales de arte en España. Los galeristas que participan en ARCO procuran por todos los medios que Barcelona no tenga ninguna feria de arte. No solo no apoyan ninguna iniciativa institucional en ese sentido, a través de las dos asociaciones de galeristas que existen en la Ciudad Condal, sino que boicotean sistemáticamente cualquier iniciativa independiente. Es el caso, por ejemplo de Swap que parece que ya ha sucumbido a los embates del galerismo capitalista. Por eso es tan importante que Cronos llegue a su tercera edición. La iniciativa de Damián Pisarra -probablemente consentida por su evidente inofensividad-  se ha colado en un panorama artístico barcelonés que solo puede ser tildado de nefasto.


CONTINUAR LEYENDO »
519 lecturas    
0 Comentarios