» 2020-11-19 |
Señoras y señores 56. El plan de la naturaleza y el plan de la cultura 2.
Seguimos con el plan de la cultura. Tras una etapa de antropología cultural en la que autores como Desmond Morris o Marvin Harris miraron nuestra cultura como otros antropólogos habían mirado las culturas antiguas, el cine también volvió su atención hacia nuestra especie actual. Recuerdo -más allá (o más acá) de Flagherty -aquella mítica película “Mondo cane” que nos enseñaba la animalidad de la especie humana, incluida una escena española. La profusión de documentales que, habitan hoy en día, las plataformas de TV por cable, no podían soslayar este filón. Me refiero a “Amor y sexo” (Netflix) de las que he visto los capítulos dedicados a Japón e India. En ambas es detectable, palmariamente, la herencia de la represión moral sexual. En el caso de la India, reciente; en el caso de Japón, ancestral. El sexo se esconde como vergonzoso incluso en sus más mínimas manifestaciones (tomarse de la mano, tocarse, besarse), abriendo el camino de las “perversiones”. El matrimonio adopta su preponderante papel social (contrato, integración) y pierde su papel sexual y amoroso. Por supuesto la locura se exporta (se recanaliza) a las perversiones. Los jóvenes desertan del matrimonio porque no canaliza su placer ni su locura de amor. “Amor libre” es más que una consigan de liberacióm. Es una huida de una moral represora.
CONTINUAR LEYENDO »