» 2020-09-20

Reflexiones tipográficas 268. La espectacularización de la TV. Reporteros estrella.

Hace ya unos años Lipovetsky escribió (con Sarroy) “la pantalla global” en la que destacaba que la televisión había pasado de la verdad a la espectacularización y la estelarización (ésta, heredada del cine). Sobre ello escribí en su momento. Esa tendencia no solo afectaba a los programas de ficción o de entretenimiento sino que alcanzaba a los informativos y a los deportes (de alguna manera la documentación en directo de la realidad deportiva). Esa tendencia no ha hecho sino aumentar. Los programas de famoseo convierten en estrellas a simples pasavolantes; los reálitis y los talent, convierten en estrellas a desconocidos. Pero esa tendencia no afecta solo a los protagonistas sino que también afecta a los trabajadores de la TV. No solo los cámaras y los auxiliares salen cada vez más ante la cámara sino que se ha producido un fenómeno insólito: los reporteros-espectáculo. Y no me refiero a las primeras figuras (que lo han sido siempre) sino a los reporteros auxiliares.


CONTINUAR LEYENDO »
1067 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-09-20

La 14-52 Legislatura. La oposición antidemocrática del PP a las renovaciones de los organismos del estado.

El PP ha encontrado otra manera de hacer política al margen de la democracia. Se le podría llamar golpe de estado o revolución, pero ellos prefieren llamarle oposición patriótica. Para empezar se niegan a apoyar unos presupuestos, acordes con el problema que España tiene por causa del virus, y apoyan que se  prolonguen los presupuestos que ellos mismos aprobaron (llamados de Montoro). Significa imponer a un gobierno legítimo los presupuestos de otro gobierno que ha perdido las elecciones y no cuenta con el apoyo popular. No es una posición democrática sino dictatorial: imponer algo por la facticidad de los hechos administrativos al margen de la voluntad popular. Así son ellos: demócratas de toda la vida. Pero no es el único caso de golpe de estado administrativo.


CONTINUAR LEYENDO »
542 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-09-15

La resaca del coranavirus 21. La culpa de los jóvenes. Carpe diem.

“Carpe diem” decían los romanos: disfruta el momento. Cuando el momento es lo esencial es porque la vida, en general, no lo es. Sabemos que así era en la época de los romanos. Vivir era un azar y el poder era la garantía de la supervivencia. Y con ello, la pleitesía al poder, desde espiar hasta delatar pasando por poner el culo. Todos estaban dispuestos a jugarse la vida porque la vida no valía nada. La milicia no era peor que la vida común. Sin nada que perder, de alguna manera, todo estaba por ganar. Nuestra mierda de democracia es infinitamente mejor (pero no suficiente) que aquellas monarquías y dictaduras romanas. Aunque sea nominalmente tenemos derechos. Sobre todo económicos: a un coche, a un televisor, a un frigorífico, a un acondicionador de aire, a una lavadora. Hemos vendido nuestra alma por unos cuantos gadgets. Pero ¡dios! como tiran esos gadgets.


CONTINUAR LEYENDO »
543 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-09-14

La resaca del coranavirus 20. Coranavirus y razón.

La razón nunca ha sido (epistemológicamente) unitaria. En lo que llamamos razón incluimos inducción, deducción, intuición, revelación, sensación, experiencia, instinto, etc. No ha sido de otra manera en el episodio coronavírico. Gran parte de la desorientación que nos ocupa es debida a que todas esas manifestaciones de la razón (de la racionalidad) se entremezclan y se confunden. Tratemos de hacer un ejercicio de separación para ver hasta que punto estamos en un lío, en un mejunje de ideas y razones.


CONTINUAR LEYENDO »
23 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-09-13

La resaca del coranavirus 19. ¿Es la contaminación de género contraproducente?

Empecemos por decir lo que es la contaminación de género. El pensamiento masculino - a grandes rasgos- es analítico (descompone, reduce, desmonta). El pensamiento femenino -a grandes rasgos- es sintético (suma, añade, compone). Para alguien que descompone, el pensamiento concomitante de género no existe. Para alguien que suma el pensamiento concomitante es un dato de continua asimilación. Las mujeres (para resumir en una palabra un género) están perpetuamente contaminadas por el pensamiento masculino mientras ellos están prácticamente exentos. Cuando los hombres (para resumir) dicen igualdad están diciendo que las mujeres sean iguales a los hombres (la igualdad absoluta no existe. Como lo matemáticos saben una cosa solo puede ser igual a otra, es decir relativa). La igualdad consiste en que los hombres permitan a las mujeres ser iguales a ellos (el canon, el modelo a seguir). Por eso la igualdad no sirve. Es contaminación de género.


CONTINUAR LEYENDO »
574 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-09-09

La 14- 51 Legislatura. Transparencia y ejemplaridad.

En plena tormenta de la trama de corrupción “Kitchen” en la que el PP acosó a Bárcenas para expoliarle de documentación obrante en su poder que implicaba al propio PP y varios ministros (de los que se anuncia la inminente imputación de Fernández, Cospedal y consorte), utilizando fondos reservados tanto para pagar a su chofer en tareas de espionaje, como para enviar un falso cura a su domicilio en tareas de intimidación, aparece Montesinos (antiguo periodista y hoy vocero del PP) en los medios y dice: 1) El PP es un partido transparente y ejemplar, 2) el que tiene que ser investigado por el Congreso no es el PP por la Kitchen, sino Podemos por la caja “B”, la financiación irregular y el lío de la tarjeta (causa basada en rumores y que será desestimada como todas las anteriores), juntando churras y merinas en un interesado intento de extender la mierda de la corrupción a todos los partidos, lo que según su modo de ver, los exime de culpa.


CONTINUAR LEYENDO »
607 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-09-08

Reflexiones tipográficas (deportivas) 267. Messi, suma y sigue.

Desde que di por segura la salida de Messi hacia el City (ignorando que no tienen ni un duro), Bertomeu se postuló para dimitir con tal de que el astro se quedara en el club y por otra parte se aferró a la cláusula de rescisión de 700 millones € sin rebajar ni un euro (como hizo con Neymar a un 40%). ¡Astuto el preboste!. No sabe dirigir un equipo pero sabe negociar cuando se juega el culo. Con el City sin dinero (ni siquiera para regatear) y ante la enormidad de la cifra, Messi se la ha tenido que envainar. Solo queda por saber quién le dijo que la operación era factible (¿Guardiola?). Es evidente que Bertomeu le había jurado y perjurado que se podría ir cuando lo decidiera pero también es evidente que no lo firmaron. ¡Promesas de mal pagador!


CONTINUAR LEYENDO »
1075 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-09-07

Señoras y señores 52-8. ¿Existe una diferencia esencial entre hombres y mujeres? María Puig de la Bellacasa 4. B) Disentir dentro.

B) Disentir dentro. Tanto el cuidado que entraña la creación de conocimiento como el pensar-con, a lo que dedicamos nuestro cuidado, implican un trabajo de amor. Pero las idealizaciones son delicadas porque no solo ocultan las bajezas sino también el trabajo que es preciso para su mantenimiento. Por eso conviene tener en cuenta que la creación de conocimiento orientada por el cuidado (amor y vínculo) no es incompatible con el conflicto; cuidar no significa allanar las asperezas de la vida, ni el amor debe distraernos de los órdenes morales que justifican la apropiación. Una visión no idealizada implicará mantener vivo el enfoque no inocente, de múltiples capas y feminista, del lado amoroso del cuidado. Todo se resume a la relacionalidad, lo que no quiere decir librarnos del conflicto. Una ontología basada en la relacionalidad y la interdependencia no solo ha de reconocer la heterogeneidad esencial (la base ontológica sobre la que existe todo aquello con lo que los humanos se relacionan), sino también que los cortes (las particiones de lo sensible) también crean heterogeneidad. Donde hay relación tiene que haber cuidado pero nuestros cuidados también llevan a la desconexión. No podemos mostrar cuidado hacia todo. No todo importa. Pero no podemos perder de vista que los cortes promueven la relación… más que desconectar mundos. Los cortes recrean y son creados por conexiones parciales (Strathern). Patrones nuevos, heredan de una red de relacionalidad que los hizo posibles.


CONTINUAR LEYENDO »
579 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-09-07

Visto y oído 54. ¿No es televisión para viejos?

Es evidente que solo los jubilados, algunas amas de casa dispersas y los convalecientes pueden ver la TV a cualquier hora. Ellos lo saben y programan -teniendo en cuenta que las amas de casa dispersas y los convalecientes escasean- preferentemente para los abuelos. Eso convierte a la televisión en un espectáculo para viejos, como la convierte en un espectáculo para niños, los fines de semana. Las franjas de la emisión de TV es por edades. Es curioso que esa deferencia para con los más jóvenes y los mayores no se presenta en la franja de los adultos. Los programas de política hace tiempo que son absolutamente incomprensibles tanto por los políticos, los tertulianos e incluso los periodistas, en una ceremonia de la confusión que parece ser rentable para todos.


CONTINUAR LEYENDO »
721 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-09-07

La 14-50 Legislatura. La inseparación de poderes: los políticos mandan en los jueces.

Los patriotas, los que nos defienden de los nacionalistas, de los asesinos y de los radicales, se niegan a renovar la cúpula del poder judicial. No lo hacen por nuestro bien sino por el suyo. En nuestra estúpida Constitución (no por ella misma sino por los hábiles trileros que la montaron) el poder judicial depende del poder legislativo. Dicen que si el pode legislativo es la voluntad del pueblo, pues entonces ¿qué menos que también decida la constitución del poder judicial? Por esa razón podríamos suprimir la separación de poderes. Lo que no dice la Constitución es que el poder judicial dependa de la oposición mediante taimadas operaciones dilatorias y entorpecedoras. Negarse a renovar la cúpula del poder judicial es un golpe de estado, es retorcer la justicia con maniobras absolutamente ilegales. De esta manera pueden mangonear el poder judicial más allá de lo que decidió la voluntad popular (en este caso, dos años más). ¡Trileros, tramposos, mangoneadores, corruptos!


CONTINUAR LEYENDO »
576 lecturas    
0 Comentarios