» 2020-10-29

La resaca del coranavirus 26. El sinsentido común.

El sentido común no tiene sentido en un estado de derecho… positivo. Si todo está reglamentado no hace falta ninguna cláusula de cierre que solucione la casuística no contemplada por la ley, el reglamento, la costumbre o la jurisprudencia. Es más. El derecho positivo ha prácticamente suprimido la costumbre y sin embargo, son los propios políticos los que echan mano del sentido común… cuando no tienen a mano ley, jurisprudencia o reglamento que les ampare. El sentido común (sin amparo en las formas de interpretación de las leyes que enumera el CC) pareciera referirse a una especie de sabiduría popular o derecho natural ampliamente admitido. Nada de eso ocurre. Ni es de recibo el derecho natural ni la sabiduría popular ha existido nunca. Y por supuesto en un estado de crispación perpetuo lo de “ampliamente admitido” es imposible. Resumiendo cuando un político dice que algo es de sentido común está diciendo que no tiene otro argumento ni legal, ni doctrinal (la interpretación de las leyes “en sus propios términos” permite recurrir al diccionario, es decir a los conceptos) para oponerse a su contrario.


CONTINUE READING »
566 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-10-28

La resaca del coranavirus 25. Coranavirus y economía.

Parece que lo que une coranavirus y economía es la alternativa: morir de virus o morir de hambre. Los expertos ya se han pronunciado en el sentido que sin salud no hay posible economía y que la disyuntiva es artificial. Pero no es ese debate el que me interesa promover aquí (en definitiva cómo la salud mata la economía) sino precisamente el inverso: ¿es el coranavirus un producto de nuestra economía? Si simplemente fuera mirar hacia atrás quizás no tendría demasiado sentido, pero es que saber el pasado, evita tener que repetirlo. Si ha sido una determinada economía la que ha causado esta bonanza del virus es evidente que hay que corregirla para que estas cosas no vuelvan a ocurrir. En una palabra hay que estudiar la causalidad en el sentido de cómo la economía ha determinado el déficit de salud que supone el virus. Y por supuesto dado que la economía depende de decisiones políticas, el debate inverso: ¿como el virus incide en la economía? es mucho más interesante para ellos, pues coloca la culpa en el virus y no en la política.


CONTINUE READING »
597 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-10-26

La resaca del coranavirus 24 . La responsabilidad de los políticos en el covid

Acerca de las piruetas que hacen los políticos para salvar el culo he hablado largo y tendido. Las leyes (que aprueban ellos) ya se encargan en primera instancia de disolver su responsabilidad. La ley de seguridad ciudadana (mordaza) no va con ellos. Es habitual que cuando una ley hable de su incumplimiento, en el caso de que ese incumplimiento sea de un político, omite taimadamente la pena, o el momento de su aplicación, o ambas. La reforma de la Ley de procedimiento administrativo previó la limitación de la fase de instrucción precisamente para los delitos habituales de los políticos: los de corrupción y precisamente los de instrucción más larga debido a su complejidad. El lamentable espectáculo de los políticos que no se enteran de las irregularidades que se producen bajo sus narices se ha convertido ya en un clásico en flagrante infracción de la jerarquía (¿Pero quién es M. Rajoy?).


CONTINUE READING »
537 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-10-26

La 14-58 Legislatura. La inefable Diaz la caga de nuevo.

Es indiscutible que la Diaz adora a Trump. No es la primera vez que lo emula en sus afirmaciones y en sus actitudes. Hoy mientras anunciaba que el Hospital de Valdebebas se unirá a la defensa contra el coranavirus sin perder ni un ápice de su capacidad de respuesta en la asistencia primaria (es decir: la multiplicación milagrosa de los médicos y los sanitarios), ante la insistencia de la periodista frente al fenómeno paranormal que suponía su afirmación, espetó a la reportera: ¡Esas preguntas no se hacen! Es una afirmación que hemos oído muchas veces a Trump en su campaña de desprestigiar a los periodistas. Le falto añadir: ¡usted es muy malo, muy mal periodista. Otra pregunta!


CONTINUE READING »
536 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-10-25

La resaca del coranavirus 23. Los errores políticos de la gestión del coranavirus.

Un grupo de expertos pidió a los políticos que se hiciera una auditoría de las medidas, errores y aciertos cometidos durante la crisis coranavírica para aprender de los errores y no repetirlos. Los políticos -siempre empeñados en salvar el culo (lo que exige la i-responsabilidad) y conservarlo muñidamente resguardado en su poltrona (lo que implica no perder ni un voto mientras los opositores pierden todos los posibles), dieron la callada por respuesta. Así las cosas el análisis que se niegan a hacer los políticos lo haré desde esta tribuna. Distingo entre las medidas previas (causantes en gran medida de que el virus se enseñoreara del mundo), medidas de acción inmediata, y medidas de futuro. Repetiré aquí denuncias que ya se realizaron en su día sin que los políticos se hicieran eco alguno. ¡Empezamos!

 


CONTINUE READING »
551 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-10-23

La 14-57 Legislatura. Estado de excepción.

¡Aleluya! Las comunidades autónomas, ocho meses después, comprenden que la solución para el coranavirus es un marco legal nacional con una dirección local. Durante la primera actuación gubernamental el problema para las comunidades no fue otro que su autonomía. No entendieron que era más importante el fondo que la forma. Evidentemente la oposición se opuso radicalmente y consiguió que fuera imposible la dirección nacional. El gobierno tiró la toalla y dejó que cada autonomía dirigiera su empresa. Hoy son las autonomías las que tiran la toalla, a su vez, y exigen esa dirección nacional que reprobaron hace unos meses. ¿Falta de entendimiento? Es probable, pero cuando lo que está en juego son vidas deberían ser más cuidadosos. Durante meses el juego político consistió en echar la culpa al otro (el juego nacional de los partidos). Hoy,ocho comunidades piden el estado de alarma. Se ha acabado el juego: o jugamos todos o rompemos la baraja.


CONTINUE READING »
559 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-10-22

La 14-56. Legislatura La moción de censura.

Que no se podía ganar era evidente, la aritmética parlamentaria es inapelable. Por tanto, lo que pretendía Abascal era otra cosa: desestabilizar España y al PP. Quizás presentarse como un estadista. ¿Lo ha conseguido?: NO. No ha sumado ni un solo voto que no fuera suyo. El PP lo ha defenestrado explícitamente (otra cosa es lo que haga en sus varias asociaciones) y la coalición del gobierno lo ha ninguneado. Respecto a su posición de estadística parece que queda lejos. Quizás su posición de estilista está más cerca. Era difícil hacerlo peor. Dicen algunos analistas que la ultraderecha no aspira a gobernar sino a consolidarse y la visibilidad que le ha dado la moción de censura ya es una victoria. Es posible pero pienso que todos sueñan con la gloria y Abascal también, así que me instalaré en que ha sido un fracaso.


CONTINUE READING »
559 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-10-22

Visto y oído 58. “El juicio de los siete de Chicago” Aaron Sorkin, Netflix.

Vuelve el Quijote Sorkin con una nueva obra épica en la que trata de devolvernos la fe en las instituciones políticas y en el género humano rememorando el juicio vergonzoso que en el mítico 1968 se produjo en Chicago contra 7 + 1 activistas contra la guerra del Vietnam justo en el relevo de Johnson por Nixon y con el consiguiente giro a la derecha que conlleva todo de Demócratas por Republicanos. Sabemos como acabó aquella administración Nixon (el Watergate) que hizo gala de todo tipo de marrullerías, trampas y delitos de los que no escapa, en este caso, la negación de abogado para el black panther, el asesinato de Hampton, la manipulación del juicio por el juez, el manejo de la policía como policía política, el amaño del jurado (en su composición y en su presencia), etc.


CONTINUE READING »
548 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-10-20

Lecciones de economía alternativa 48. Los sacrosantos bancos atacan de nuevo

Los bancos son poderes fácticos, es decir, poderes que operan al margen de la democracia y de la jerarquía institucional de poderes. No figuran como poder pero se alimentan de múltiples leyes que les permite considerarse instituciones de servicio público o de interés social. Pero sobre todo se alimentan del contubernio que establecieron Thatcher y Reagan en los ochenta entre los gestores políticos y los gestores financieros, societarios y energéticos. Es el capitalismo de gestión en el que ya no es necesario ser detentador de capital para ser capitalista. Basta con ser gestor político (de leyes, concesiones, ayudas y exenciones), financiero (de capitales), societario (control de sociedades) o energéticos (electricidad, petróleo, gas y otros servicios clave). Basta con ser “colaborador”. En un escandaloso “quid pro quo” los políticos reciben dinero, puestos en los consejos de administración, puestos de trabajo en la empresa privada a través de las puertas giratorias, prebendas sociales, etc. mientras los capitalistas se benefician de leyes ad hoc, concesiones fraudulentas, exenciones fiscales, y trato de favor en general.


CONTINUE READING »
531 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-10-14

Visto y oído 57. “Genius: Einstein” Amazon Prime. Serie de 10 capítulos. National geografic.

Lo primero sorprendente de esta miniserie es q ue no tiene director. La produce (o ampara) National Geografic pero no destaca el director por ningún sitio. Y es evidente que alguien ha diseñado el producto. Hace ya tiempo que los directores están de capa caída. Ridley Scott se refugia últimamente en la producción “desdeñando” la dirección. Los ideadores (“creadores”) de las series han tomado poco a poco el lugar del director como si el cine de TV pretendiera escindir su producto en dos claras tendencias: el cine de director y el cine de creador-ideador. Pues bien, lo que quiero enfatizar es que no estamos ante un producto de productor o de creador-ideador. Estamos ante un producto de director y me explicaré. Aunque bien podríamos entender que si Einstein no es el director de su tiempo sino que fue zarandeado por los vientos de la historia, no sería justo que el director de su propio biopic destacara por encima de su glosado. ¡Justicia poética!


CONTINUE READING »
590 lectures    
0 Comentarios